Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. El huracán que no viene del mar

El huracán que no viene del mar

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Ortelio González Martínez
  • Hoy 15:32
  • 14 Visualizaciones

Melissa pasó, dejó su estela de destrucción en las provincias orientales cubanas, el otro, el bloqueo que por más de 60 años asfixia a la isla antillana continúa, aunque una buena parte del mundo se oponga.

Escuchar
  • x
  • El huracán que no viene del mar
    El huracán que no viene del mar

La espera es un zumbido sordo en los oídos. Así debió ser en cualesquiera de las provincias hermanas del oriente del país, donde el aire se volvió pesado, cargado no solo de la humedad salina que anunció al monstruo llamado Melissa, sino de una zozobra antigua, familiar y corrosiva.

Se habla de vientos de más de 250 kilómetros por hora, de una marejada ciclónica que podía tragarse trozos de la costa, elevar las piedras hasta la montaña; se habla de la categoría cinco que pone los pelos de punta hasta al más veterano.

Las tablas crujieron sobre las ventanas, los vecinos ataron lo que pudieron, y en los ojos de todos un miedo primitivo y legítimo. Ya lo vivimos cuando fuimos tras el rostro de los espantosos Sandy, que en octubre de 2012 atacó con todas sus fuerzas a Santiago de Cuba y territorios aledaños; lo vivimos con Matthew, que, en igual mes del año 2016 entró por Boca de Jaruco, en Guantánamo. Gajes de la naturaleza.

LEA TAMBIÉN: Cuba denuncia en ONU el bloqueo y presiones diplomáticas de EE. UU.
 

Pero hay otro huracán, uno que no tiene cono de trayectoria ni avisos del Centro de Meteorología. No gira en el Atlántico, sino en los pasillos del poder. No se mide en milibares, en kilómetros por hora, sino en décadas de asfixia contra un país indefenso.

Es el Bloqueo. Un huracán de categoría permanente, un sistema de alta presión a los países del mundo para que voten a favor del bloqueo económico contra Cuba; un sistema de sanciones y restricciones financieras que azota a esta isla con una furia más constante y letal que cualquier fenómeno natural.

Mientras se ataban los techos con fe y alambre, la mente no pudo evitar hacer el paralelismo macabro. ¿Cómo evacuar a una población cuando la flota de transporte está devorada por la escasez de piezas? ¿Cómo llenar una despensa de días sin luz, cuando el salario no alcanza y los mercados, un espejismo de ofertas?

La espera por Melissa fue agónica, pero es una espera con un guion conocido: llega, arrasa, y uno comienza de nuevo. La espera del bloqueo es la de una convalecencia interminable, la de una herida que no cicatrizará porque no la dejan.

Así, en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se debatió este martes —y se votó— el proyecto de resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.

La victoria volvió a ser contundente: 165 países del mundo volvieron a pronunciarse contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba. Siete países secundaron a los Estados Unidos, y 12 se abstuvieron.

El huracán Melissa es un enemigo visible, un gigante de lluvia y viento al que, con suerte, se le pudo esquivar, con la debida protección y resguardo. El Bloqueo es invisible, un parásito en el flujo sanguíneo de la economía, que asfixia hospitales, vacía estantes y ahoga los pozos de la esperanza con más empuje que cualquier ciclón tropical.

Es una zozobra doble, entonces. La del cuerpo, que se prepara para el impacto de la naturaleza, y la del alma, que clama por el cese de ese suicidio largo, inhumano, calculado y frío.

Se mira al cielo con aprensión, preguntándose si volverán o no los bandazos de viento; cuándo saldrán los primeros rayos del sol y cuándo llegará toda Cuba al oriente del país. Y luego se mira hacia dentro, hacia esa realidad de apagones, colas y medicinas que no llegan, y se piensa en la votación en Nueva York.

Esa es la verdadera tormenta perfecta: la que se forma cuando la furia del océano se alía con la indiferencia de los hombres y de un sistema hostil, que trata de asfixiar a otro, pese a victorias tras victorias en la sala de la ONU.

Melissa pasó. Dejó su estela de destrucción y las provincias comienzan a levantarse, una vez más, con esa tenacidad obstinada que es el verdadero escudo del cubano. Pero el otro huracán, el de papel y tinta legal, el de la asfixia económica, continúa, pese al reclamo mundial en su contra.

Su fin se debate en un hemiciclo lejano, mientras aquí, en las provincias orientales, en toda Cuba, la gente se aferra a la resistencia frente a las dos tempestades. La que llega del mar, y la que perdura desde hace más de 60 años por culpa de un país obstinado que gira contrario al mundo.

  • Bloqueo
  • Bloqueo Contra Cuba
  • Estados Unidos
  • Onu
  • Bloqueo Económico
  • x

Mas Vistos

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR
Política

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 00:03
  • 657 Visualizaciones
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.
Deportes

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Octubre 01:59
  • 416 Visualizaciones
Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 407 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 377 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 357 Visualizaciones

Otros artículos

EU: escalada inadmisible

EU: escalada inadmisible

  • 14:32
El triunfo cubano ante un imperio agresivo

El triunfo cubano ante un imperio agresivo

  • 29 Octubre 23:56
Trinidad y Tobago: el nuevo enclave de EE. UU.

Trinidad y Tobago: el nuevo enclave de...

  • 29 Octubre 17:19
¡Ni Melissa ni Marco Rubio! El pueblo de Cuba vencerá

¡Ni Melissa ni Marco Rubio! El pueblo de...

  • 29 Octubre 13:13
¿Milicias cubanas en Rusia? La nueva mentira de Trump contra Cuba que busca arrastrar a Europa

¿Milicias cubanas en Rusia? La nueva...

  • 28 Octubre 20:28
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024