Honduras: La grave denuncia ahogada por la maquinaria mediática
La presidenta de la República hizo la denuncia en la cumbre ambiental en Belém, Brasil, los medios siguieron el plan de elevar a la autora de los audios a la calidad de heroína.
-
Honduras: La grave denuncia ahogada por la maquinaria mediática.
Hace un par de semanas, el Ministerio Público hondureño mostró a la opinión pública 26 audios que, en su conjunto, develan un complot para destruir el proceso electoral el día 30 de noviembre.
Con lujo de detalles, una voz femenina que suena como la consejera propietaria del Partido Nacional (ultraderecha), narra los detalles de cómo provocarán incidentes ese día, emulando lo que ya habían hecho en las elecciones primarias el 9 de marzo pasado (manipularon la entrega de unas 300 urnas), y trataron de crear la sensación de que todo el proceso era un fiasco. Según los audios, las consejeras (Partido Liberal ahora neofascista) declararán ganador al candidato de la mafia de Miami, Salvador Nasralla.
Si seguimos el hilo conductor, la idea sería provocar una confrontación que llevaría a la declaración de “elecciones inválidas” con el apoyo de organismos internacionales (OEA y UNIÓN EUROPEA). En los audios se hace alusión explicita al apoyo que está recibiendo la oposición de parte de la embajada americana en el país. Los audios, hechos públicos, por si solos, debieran levantar una reacción de rechazo de la sociedad, ante una demostración fehaciente de desdén por la democracia burguesa que tanto “defienden”.
LEA TAMBIÉN: Denuncian conspiración para alterar resultados electorales en Honduras
Pero los medios de comunicación, al unísono, iniciaron una campaña de “blanqueamiento”, llevando el debate a la cuestión de la autenticidad o no de los audios, y se puso en marcha la sobre exposición de la presunta autora de los mismos, llevándola incluso a la producción de un reality show, en el que hace una escena en la que aparece “manipulando urnas electorales” en son de burla, y en clara mofa hacia una legalidad, construida por la derecha para defender los intereses de la clase dominante, y asegurarse que sus crímenes siempre queden impunes.
A pesar de que la misma presidenta de la República hizo la denuncia en la cumbre ambiental en Belém, Brasil, los medios siguieron el plan de elevar a la autora de los audios a la calidad de heroína. Por su parte, la mencionada funcionaria, procedió a presentar querellas contra un sinnúmero de personajes, todo en el ánimo de hacer cada vez más densa la capa de humo que las élites han empleado para protegerla.
LEA TAMBIÉN: Hay elecciones en Honduras el 30 de noviembre
Estamos a poco más de dos semanas de la fecha de las elecciones, y la conspiración revelada en los audios no ha sido ni remotamente tratada con seriedad por ningún medio de comunicación, y luce complicado que los resultados de una investigación salgan a luz antes de que intenten consumar los hechos. Es interesante mencionar que, muchos de los anuncios aparecidos en esta singular confesión, han ido sucediendo con precisión cuasi milimétrica.
De hecho, todos los organismos internacionales, han dado un espaldarazo al plan, lanzando sendos comunicados, achacando la responsabilidad de lo que suceda al Gobierno de la República, al partido Libre y a su candidata. Hasta el momento en que escribo estas líneas, ninguno ha solicitado una investigación seria y rápida del contenido de los audios. Ellos se alinean con las expresiones de congresistas, senadores, y otros funcionarios del gobierno norteamericano. A esto se suman sendos artículos de opinión del Wall Street Journal, alegando que Venezuela estaría “instruyendo” al partido en el gobierno para “robarse” el proceso electoral.
Llegando a la recta final, se dan tres condiciones que lucen como el camino que ha de seguir este proceso:
- La candidata del partido Libre, lidera cómodamente las encuestas, y es la única que ha hecho campaña territorial. El candidato del Partido Nacional, de Juan Orlando Hernández, conserva una estructura que le permite alguna base social de apoyo, mientras que el Partido Liberal de Honduras es una ilusión inflada a base de medios de comunicación y redes sociales, con cero capacidades territoriales. Nasralla es un parto de los gringos (malo, por cierto) por su falta de confianza en el desprestigiado partido que llevó a Honduras a ser dirigida por el crimen organizado.
- La conjunción de la ultraderecha y el neofascismo, buscan a toda costa robar las elecciones, con el fin último de destruir al partido Libre y borrar de Honduras todo vestigio de izquierda, así como borrar la imagen del expresidente José Manuel Zelaya del imaginario colectivo. Para ellos este es un asunto existencial, que nada tiene que ver con la democracia.
- Como es razonable, el partido Libre, defenderá esas elecciones con todo lo que tiene. En este sentido, su candidata, Rixi Moncada, ha sido muy precisa en sus últimas apariciones públicas, donde ha hecho uso de su habilidad como maestra, girando instrucciones sobre lo que cada militante deberá hacer desde que se abran las urnas hasta que se hayan recopilado todas las actas de los tres niveles electivos.
Entender lo que sucede en Honduras pasa necesariamente por entender que sus rivales son los instrumentos de una maquinaria económica con muchos recursos y coordinación a nivel internacional. A esta altura, la derecha no tiene la opción de una salida por la vía de las urnas, así que se apegara al plan revelado en los audios, y lo que está por venir es impredecible.
LEA TAMBIÉN: Xiomara Castro deja un legado de transformación social en Honduras
Mientras tanto, el país vive una situación de mucha calma, y una alegría desbordante en las filas del partido de gobierno, mientras sus rivales anuncian disturbios el mismo día de las elecciones, quizá porque ellos saben con precisión, donde y cuando sucederán.
Ante la infamia de ahogar una denuncia gravísima, la respuesta popular parece llevarnos a una claridad meridiana, en la que tratarán de arrastrar al pueblo hondureño a una catástrofe, mientras este se dispone a ponerle alto.
Al Mayadeen Español