Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Noboa cumple dos años en el poder, crisis y desgaste

Noboa cumple dos años en el poder, crisis y desgaste

  • Fuente: Prensa Latina
  • Autor: Prensa Latina
  • Hoy 17:23
  • 2 Visualizaciones

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cumple hoy dos años en el poder en uno de los momentos más complejos de su gestión, tras el rechazo a propuestas como una nueva Constitución y la instalación de bases militares extranjeras

Escuchar
  • x
  • Noboa cumple dos años en el poder, crisis y desgaste
    Noboa cumple dos años en el poder, crisis y desgaste.

El fracaso ha dejado al mandatario en silencio, sin apariciones públicas y con un viaje a Estados Unidos hermético, sin que nadie sepa a qué fue o con quién se reunió.

El oficialismo esperaba un triunfo que consolidara al llamado “nuevo Ecuador”, pero el rechazo popular a las cuatro preguntas de la papeleta desbarató la narrativa de éxito que el Gobierno intentó sostener tras no haber cedido a los reclamos del movimiento indígena en su paro nacional.

LEA TAMBIÉN: Ecuador: Dimiten ministros tras referendo y Noboa viaja a EE. UU.

Noboa llegó al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, el 23 de noviembre de 2023, tras la salida anticipada de su predecesor, Guillermo Lasso, y el 24 de mayo pasado asumió un nuevo período.

Al inicio, había grandes expectativas con estrategias contra la crisis de seguridad, con el Plan Fénix, que nunca fue detallado y ya nadie habla de él, mientras el número de asesinatos crece y 2025 terminará como el más violento de la historia del país.

Ante el auge del crimen organizado, Noboa decretó la existencia de un conflicto armado interno contra las bandas delincuenciales, una medida que promueve la militarización y con la cual justifica sucesivos estados de excepción, así como la presencia de uniformados en las prisiones.

Sin embargo, en ese contexto, han crecido los casos de abusos por parte de los militares y las denuncias por desapariciones forzadas, que según organizaciones de derechos humanos, ascienden a 43.

Uno de esos casos es el de los cuatro menores del barrio guayaquileño de Las Malvinas, asesinados en diciembre de 2024, luego de ser detenidos por miembros de la Fuerza Aérea.

LEA TAMBIÉN: Los días finales de Noboa

En los dos años de Noboa las promesas incumplidas no han faltado, por ejemplo, se suponía que no subiría los tributos y con apoyo parlamentario consiguió incrementar del 12 al 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA), supuestamente para financiar operativos contra la inseguridad.

En una primera consulta popular, en abril de 2024, los ecuatorianos aceptaron nueve preguntas propuestas por el gobernante relacionadas con la seguridad, pero rechazaron dos, consideradas claves para su administración: el trabajo por horas y el arbitraje internacional.

En el Legislativo, Noboa consiguió aprobar leyes con nombres llamativos como la de Eficiencia Económica, la “no más apagones” y la de Ahorro y Monetización, que hasta ahora no parecen haber surtido efecto.

Su capital político se erosionó cuando las medidas económicas comenzaron a tocar al ciudadano común, sobre todo con la eliminación del subsidio al diésel, que desembocó en el paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Las protestas, que se extendieron del 22 de octubre al 22 de noviembre, dejaron pérdidas económicas, más de un centenar de detenidos, tres muertos y una serie de denuncias por violaciones de derechos humanos debido a la represión.

Apagones durante 14 horas diarias, el asalto a la embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, un conflicto con su anterior vicemandataria, Verónica Abad, y más de 30 viajes al extranjero, fundamentalmente a Estados Unidos, su país de nacimiento, son algunos de los temas que marcaron la gestión de Noboa.

En cuanto a política exterior sobresalen cambios del jefe de Estado en posiciones históricas del país, como el giro en el apoyo a la causa palestina, el cierre de relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática y la abstención en ONU sobre el bloqueo estadounidense contra Cuba.

En el ámbito doméstico es notoria la inestabilidad del gabinete, que ha registrado más de 30 ministros en dos años, con carteras como Salud en permanente rotación en medio de críticas por la falta de insumos, medicamentos y pagos a proveedores.

Un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, firmado por el Gobierno para un préstamo de cinco mil millones en cuatro años, marca la pauta económica de Ecuador, con el fin del subsidio al diésel y otras medidas de recorte, mientras predomina el empleo informal.

Hoy, al cumplirse dos años desde su llegada a Carondelet, el presidente Noboa enfrenta su momento político más complejo, con desgaste, y el tercer año de su mandato comienza con incógnitas sobre su liderazgo, su estrategia y su capacidad para resolver las crisis que lo atraviesan.

  • ecuador
  • Daniel Noboa
  • Referendo
  • Presidente de Ecuador
  • x

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 415 Visualizaciones
EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.
Política

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 11:58
  • 390 Visualizaciones
Tom Cruise recibió su primer Óscar en los Governors Awards
Cultura

Tom Cruise recibe su primer Oscar tras 45 años de carrera

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 23:51
  • 176 Visualizaciones
Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza
Política

Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 12:49
  • 133 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 125 Visualizaciones

Otros artículos

Ucrania: Sabotaje y terrorismo. Parte I

Ucrania: Sabotaje y terrorismo (Parte I)

  • 16:05
Washington, operación de falsa bandera contra Venezuela

Washington, operación de falsa bandera...

  • 22 Noviembre 21:39
Análisis de los 28 puntos del marco filtrado del acuerdo de paz ruso-ucraniano

Análisis de los 28 puntos del marco...

  • 22 Noviembre 17:31
Epstein: cortinas de humo

Epstein: cortinas de humo

  • 21 Noviembre 18:09
Otro pacto infame

Otro pacto infame

  • 21 Noviembre 15:49
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024