Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Siria ¿Idlib, la última batalla?

Siria ¿Idlib, la última batalla?

  • Guadi Calvo Guadi Calvo
  • Fuente: lineainternacionalGC
  • 16 Septiembre 2018 13:13
  • 201 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Idlib, es la última provincia siria controlada por los terroristas, que según la oportunidad y necesidad política pueden ser definidos tanto como “extremistas” u “oposición moderada” que luchan contra la “tiranía” de al-Assad, el presidente constitucional sirio. La provincia que representa el 10% de la superficie total del país, fue arrebatada al Ejército Árabe Sirio, (EAS), en 2015, por una joint venture de organizaciones terroristas que hoy ocupan diferentes núcleos urbanos de la provincia, y que también se enfrentan entre ellas.

  • x

En la trinchera de enfrente, como desde el inicio del conflicto en febrero de 2011, se alinean junto a los Estados Unidos, la OTAN, las monarquías wahabitas del golfo, Israel y la gran prensa occidental, que se disponen una vez más a horrorizarse frente al genocidio que ellos mismos han creado, alentado y financiado a casi 320 mil combatientes que llegaron desde unos noventa países en su mayoría del Islam.

El martes cuatro de septiembre en un tuit Donald Trump, advirtió a Rusia e Irán sobre el “grave error humanitario” que cometerían esas dos naciones de acompañar las operaciones del EAS para recuperar la provincia de Idlib en un “descabellado ataque”. Donde cientos de miles de personas pueden morir, “¡No dejéis que eso suceda!”, enfatizó, el rubicundo y humanista secuestrador de niños mexicanos.

Putin, quién desde hace tres años, se ha puesto a la cabeza de los aliados de al-Assad para aniquilar el terrorismo respondió con ataques aéreos en el oeste de Idlib, aplicando la misma fórmula  que tan buenos resultados le brindó en Homs, Alepo y al-Gutha Oriental, donde miles de terroristas utilizaron como escudo a la población civil, intentado, muy erróneamente, extorsionar a Putin. Lo que llevó a implementar la metodología de que mientras Rusia destruye objetivos terroristas, da cobertura desde el aire al ejército sirio, que juntos a los comandos iraníes y los combatientes de  Hizbullah dominan el territorio.

En la misma línea de su presidente y con más dotes de pitonisa que diplomática, la embajadora norteamericana en Naciones Unidas, Nikki Haley, declaró, que espera un nuevo ataque químico en Idlib, por parte del al-Assad, como ya se han producido  puntualmente, cada vez que Washington necesita prolongar el conflicto. La experiencia de hacer sospechar que muy probable finalmente ese ataque se produzca dando una nueva oportunidad a la prensa occidental, de tachar de genocidas a la dupla al-Assad-Putin.  

De producirse, otra vez un grosero ataque de falsa bandera, , como lo viene anticipado el periodismo ruso, Estados Unidos, Reino Unido y Francia tendrán una “respuesta mucho más fuerte”, tal lo advirtió Trump.

La entente encabezada por el Pentágono, propone corredores humanitarios, por donde puedan filtrase los cerca de 30 mil combatientes atascados en esa Idlib, tan necesarios ahora en el norte de Afganistán, a donde están llegando los sobrevivientes de Daesh, en Irak y Siria, transportados por la aviación norteamericana, según denuncias de Irán. Una vez desalojados de Idlib, los terroristas solo podrían encontrar refugio en una franja al norte de Siria conocida como  el “Escudo del Éufrates”, su última etapa antes de desaparecer de ese país.

También el mediador de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, se refirió a la crisis en el Mediterráneo Oriental, llamando a los participantes a evitar un “nuevo” baño de sangre, como si alguna, vez desde el inicio del conflicto, se hubiera detenido, y buscar una salida política, entiéndase tiempo para preparar a los contribuyentes norteamericanos y europeos, para seguir financiando con sus impuestos la sangría que ya se ha llevado a casi un millón de almas, cerca de 10 millones de desplazados internos y otros cinco de refugiados sirios en otros países. Solo en Turquía, son casi cuatro millones.

Efectivos del EAS, se concentran en el noroeste del país, para lo que sería el inicio de una ofensiva en toda provincia de Idlib, lo que para Naciones Unidas, podría dar origen a la mayor tragedia humanitaria en lo que va del siglo, ya que la organización internacional estima que de estallar fuertes combates en esa provincia, donde se encuentran entre 3 y 3.5 millones de ciudadanos sirios de los cuales 1.5 ya son desplazados de otras regiones del país, podrían producirse una avalancha de cerca de 800 mil personas en procura de lugares más seguros, siendo Turquía el punto más próximo y seguro, a pensar de que Ankara, selló militarmente esa frontera con Siria el año pasado. Turquía dispuso una docena de puesto de observación con unos 400 efectivos para sellar la frontera. Desde hace días, se conoce, el envío de más efectivos junto a carros de combate y transportes de tropas que se están desplegando hacía ese sector en prevención de lo que pudiera suceder en Idlib.

Muchos de los centros urbanos de la provincia de Idlib, que a lo largo de los años de combate se han abarrotado de desplazados, precarizando absolutamente su existencia, se instalaron en campamentos improvisados, los que carecen de toda condición sanitaria. Miles de estos desplazados también han debido huir rumbo a áreas rurales, dada la rigurosidad de las leyes “islámicas”, que aplican los diferentes grupos integristas que ocupan la región como Frente al-Nusra o Tahrir al-Sham, Tanzim Hurras ad-Din  (Guardianes de la Religión) tributarios de al-Qaeda.

Muchas manos en un plato…

Siria, Rusia e Irán

El resultado de esta guerra, en la que tanto se ha invertido materialmente por parte de Arabia Saudita y Qatar, definiría también el destino de la región. Tanto para los dos socios más importantes de Siria, Rusia e Irán, aliados históricos, a los que les ofrece Tartus, la única base naval con la que cuenta Moscú en el Mediterráneo y la salida del crudo iraní hacia los mercados europeos.

Mientras el presidente al-Assad, se aproxima a la victoria definitiva que le podría dar la conquista de Idlib, Israel, uno de los jugadores que más interés tienen en la caída de Damasco, y ya ha producido más de 200 ataques contra territorio sirio en los dos últimos años, y a medida que se aproxima la definición los incentiva. Durante las operaciones los sionistas han lanzado 800 misiles y proyectiles contra instalaciones, arsenales y convoyes de armamento, intentado afectar fundamentalmente posiciones tanto de Irán, como de otro aliado de Siria que es la poderosa Resistencia libanesa Hizbullah.  Al tiempo que Trump había enviado su amenazante tuit, contra al-Assad y sus aliados. Israel atacaba la ciudad siria de Hama, en el centro del país y solo unos días antes lo había hecho contra un aeropuerto cercano a Damasco.

La reunión del viernes 13 en Teherán, definitiva para saber si el asalto contra la última de las catorce provincias sirias, bajo el control de los terrorista se realizará o no. Todo ya está preparado y solo se depende de lo resuelto en Teherán, aunque Turquía se opone a una ofensiva a gran escala, dado los riesgos de que se produjera una ola incontenible de refugiados hacía su territorio

Al sur de Idlib se han agrupado las tropas del EAS, los comandos iraníes y los combatientes del Hizbuollah, al norte la impenetrable frontera turca y hacia el oeste, en el Mediterráneo, una importante flota rusa compuesta por unos veintiséis buques equipados con cohetería y dos submarinos, que atravesaron a finales de agosto el estrecho del Bósforo con destino al Mediterráneo Oriental, para participar junto a una treintena de aviones, de las más importantes maniobras en aguas sirias desde que  Moscú se implicó en el conflicto. Para hacer más grave la situación, no lejos de ese sector se ubica el destructor estadounidense Ross, armado con misiles de crucero Tomahawk.

Sin confirmar, corre la versión que entre los efectivos que apoyan al presidente al-Assad, habría unos 3500 comandos de origen chino, dada la importante presencia de militantes del MITO (Movimiento Islámico de Turquestán Oriental), un grupo extremista de la etnia uigur, de mayoría musulmana, establecida en la provincia china de Xinjiang y que desde hace años lucha por la creación de un Estado Islámico, junto a otras organizaciones de Asía Central como el Movimiento Islámico de Uzbekistán (MIU), Movimiento Islámico de Turkestán Este (MITE).

Beijing considera que la derrota de los extremistas en Siria evitaría una migración de veteranos para recalentar la situación en su frontera oriental, en países tan conflictivos como Afganistán, Tayikistán y Pakistán desde donde asaltar China, una opción aunque suicida, posible como ya lo han demostrado en varias oportunidades, alentados por el Departamento de Estado norteamericano.

La batalla de Idlib, de librase finalmente, quizás pueda ser el último gran combate en Siria, aunque sin duda se convertirá en la puerta de nuevos y viejos conflictos.

  • Bashar Al Assad
  • Idlib
  • Siria
  • Ejército Árabe Sirio
  • Terroristas
Guadi Calvo

Guadi Calvo

Escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 459 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 204 Visualizaciones
La imagen muestra el momento en que los combatientes palestinos llegaron a la plaza Zikim sin que el "ejército" israelí les hiciera ninguna resistencia.
Política

Unidad israelí Golani huyó durante ataque en Zikim, Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 07:18
  • 192 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024