• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Los Rohingyas, la víctima y el empleo político

  • Mowaffaq MahadinMowaffaq Mahadin
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 4 Octubre 2017 15:31
  • 166 Visualizaciones

Se reconoce que cualquier forma de opresión étnica y religiosa, represión, persecución sangrienta, bloqueos y deportaciones masivas es condenada. Y es obvio enfatizar la diversidad confesional dentro de este estado u otro, y traducir lo mismo en constituciones que garanticen la igualdad, la justicia y el derecho a expresar su identidad, se debe igualmente cesar las políticas de limpieza étnica y regional y las personas deben ser responsabilizadas y enfocar sus intereses desde ese punto de partida, puesto que ningún Estado o nación ha nacido dentro de sus fronteras, estructura y cultura actuales.

No hay una guerra civil aquí y allá que no haya sido inventada por las empresas o alimentada con máscaras ideológicas y regionales. Foto: Tomada de Google
Los rohingyas no están fuera de esto, ni debe enfocarse la cuestión desde el punto de vista de sus orígenes bengalíes o sus afiliaciones doctrinales, tampoco se debe responsabilizar a toda una etnia por la actividad o la actitud de este grupo político u otro de quien pertenezcan o estén afiliados a ella.

Después de eso, hay que admitir que ningún conflicto que se haya producido o se esté produciendo se basa en fundamentos puramente doctrinales o regionales, y no es ningún secreto que todos estos conflictos, no son  más que máscaras de  las luchas corporativas, los magnates financieros y empresariales y de las fuerzas poderosas de las economías internacionales y regionales.

La situación de los rohingyas en Myanmar o Birmania nos hace recordar muchos casos en los que el conflicto de recursos y empresas está tomando esta forma ideológica y regional, así como los derechos territoriales de los conflictos internacionales, entre ellos:

En 1967, con el descubrimiento de nuevos yacimientos petrolíferos en la provincia oriental de Nigeria, conocida como la región de Biafra, las compañías petroleras inventaron una crisis sectaria y organizaron masacres mutuas entre musulmanes y cristianos en la región y promovieron una amplia campaña que pedía la secesión del territorio (Cristiano). En muchos otros casos en África, las empresas europeas y norteamericanas han organizado masacres similares  y recíprocas al estilo de los masacres de hutus y tutsis en Ruanda y Burundi, donde hubo un millón de víctimas.

También recordamos el papel de Inglaterra en avivar y emplear el odio sectario en un país asiático, Ceilán, y el resultado de la cuestión Tamil después que la India levantó su mano a cambio de acuerdos conocidos con la mayoría del singalés gobernante.

Por lo tanto, no hay una guerra civil aquí y allá que no haya sido inventada por las empresas o alimentada con máscaras ideológicas y regionales.

Y no parece la situación de los rohingyas está lejos de eso, a la luz de los siguientes datos:

Myanmar (Birmania) se encuentra en la bahía de Bengala y está poblada por las dinastías mongoles, que creen en el budismo (90 por ciento) junto con una  minoría musulmana (sunnitas) de Bengala y los indios hindúes, antes de la independencia era parte del imperio de la compañía de la India del este, antes de que fuera ocupada por Japón en la primera guerra mundial, continuó como los otros países de los que Inglaterra se ha retirado,  vagando en identificar su nueva frontera, incluyó la región Arakan con mayoría rohingya, que era un territorio disputado entre Birmania y Paquistán del este (luego Bangladesh).

Durante décadas, Arakan ha sido el foco de las empresas asiáticas, europeas y estadounidenses debido a los crecientes descubrimientos de petróleo y gas, así como de árboles de caucho.

Según se informa, el caso Rohingya se utiliza en el programa estadounidense contra China, tanto en el Mar de Bengala como en el Mar de China Meridional.

Las crisis de los Rohingyas y de Corea no carecen de sentido: donde consideran que Birmania, Myanmar y Corea del Norte están dentro del arco de los intereses y la influencia de China.

Es bien sabido que la inversión estadounidense en tensiones sectarias no es nueva en Asia, especialmente frente a China, desde la historia del Dalai Lama en el Tíbet hasta la ideología del choque de civilizaciones lanzada por Huntington y la incitación a las culturas orientales como un título engañoso a los principales conflictos sobre los recursos, mercados y futuro del mundo.

En suma, en la medida en que alzamos la voz contra la discriminación racial e ideológica y las campañas sangrientas que acompañan contra los rohingyas y otros, tanto como advertimos contra la explotación de las víctimas en la agenda, los intereses y las herramientas de las empresas, que exponen rápidamente el presunto rostro humano de las milicias armadas prediseñadas y programadas. 
* Escritor y analista político jordano.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Intereses Financieros
  • Tensiones Sectarias
  • Myanmar
  • Rohingyas
  • Conflictos Internacionales
  • Empleo Político
  • Estados Unidos
Mowaffaq Mahadin

Mowaffaq Mahadin

Escritor y Analista político jordano

Temas anteriores

The Washington Post: En la próxima...

  • 2 Junio 00:51

A 42 años de una de las más bárbaras...

  • 2 Junio 06:17

Pacto, cordón o debacle: Las siete...

  • 2 Junio 07:23

Los otros desaparecidos

  • Hoy 04:48

Pesimismo, hambre, desilusión, con...

  • 2 Junio 04:49

El declive económico de Alemania

  • 3 Junio 00:31
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Mohammad Salah Ibrahim tenía 23 años y cumplía su servicio militar como parte de las fuerzas de Seguridad Central, afiliadas a la policía egipcia.
Política

"Israel" entrega a Egipto cuerpo del mártir fallecido en la frontera

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12:46
  • 23 Visualizaciones
Mohammad Haitham Al-Tamimi, niño palestino asesinado.
Política

Fuerzas de ocupación israelíes matan a un niño palestino de tres años

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:08
  • 18 Visualizaciones
El pasado 10 de marzo, Irán y Arabia Saudita, con la mediación de China, decidieron reabrir sus sedes diplomáticas.
Política

Irán reabrirá el martes su embajada en Arabia Saudita

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:30
  • 12 Visualizaciones
Personas sin hogar en las calles de Sao Paulo: Foto: EFE
Política

Los otros desaparecidos

  • 04:48
  • 18 Visualizaciones
Los anglosajones no existieron, afirma universidad de Reino Unido. Foto: Science.
Cultura

Los anglosajones no existieron, afirma universidad de Reino Unido

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22:41
  • 8 Visualizaciones
Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva
Video

Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva

  • 03 Junio 13:51
  • 749 Visualizaciones
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 02 Junio 00:51
  • 362 Visualizaciones
Dengue hemorrágico: terrorismo bacteriológico de EE.UU. contra Cuba
Política

A 42 años de una de las más bárbaras agresiones contra Cuba: Quiénes son los verdaderos terroristas

  • 02 Junio 06:17
  • 211 Visualizaciones
Estatua de la Libertad.
Política

Una mala semana para Estados Unidos

  • 30 Mayo 04:52
  • 176 Visualizaciones
Lanzacohetes estadounidense Javelin.
Medios Internacionales

Armas de EE.UU. destinadas a Ucrania en manos de pandillas mexicanas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 10:14
  • 151 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al...

El autor se pregunta ¿Cómo puede la humanidad evitar que la próxima pandemia sea tan desastrosa...

  • 02 Junio
Política

A 42 años de una de las más bárbaras agresiones contra Cuba: Quiénes...

Según el autor, mientras Washington insiste en mantener a la Mayor de las Antillas en la lista...

  • 02 Junio
Política

Una mala semana para Estados Unidos

En el transcurso de una semana Estados Unidos ha sufrido reveses respecto a sus objetivos en...

  • 30 Mayo
Medios Internacionales

Armas de EE.UU. destinadas a Ucrania en manos de pandillas mexicanas

Un video grabado en la ciudad de Tamaulipas reveló la llegada a México de armas estadounidenses...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio
Medios Internacionales

¿Estados Unidos está perdiendo el control de Ucrania?

Kiev ahora está persiguiendo sus propios intereses de seguridad de una manera que es...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023