• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

La última muerte de al Bagdadí

  • Guadi CalvoGuadi Calvo
  • 12 Julio 2017 11:36
  • 194 Visualizaciones

Parece haberse confirmado la información dada el pasado 16 de junio y que había confirmado el 22 que un bombardeo efectuado contra posiciones terroristas a las afueras de la ciudad de Raqqa, al sur de Siria, por la aviación rusa, habían acabado con la vida de Abu Bakr al- Bagdadi o el Califa Ibrahim, líder y fundador del Daesh.

CIA
Hace unas pocas horas Rami Abdulrahman, el director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, una de las organizaciones de mayor responsabilidad en el genocidio Sirio y de muy íntima relación con la CIA, tanto, que  por momentos parecen ser lo mismo, ha confirmado la noticia sobre la muerte del Califa al-Bagdadi. Aunque todavía el Pentágono oficialmente no ha acompañado la información.


De confirmarse que esta es la última y verdadera muerte de al-Bagdadi, podría significar un golpe demoledor para el Daesh que se encuentra viviendo el peor momento desde su irrupción en julio de 2014, cuando tras romper el cerco en la ciudad de Faluya, en pocas horas toma Mosul, para que justamente el 4 de julio, el mismo día de la declaración de la independencia de los Estados Unidos, desde la Gran Mezquita de al-Nuri, declarara la fundación del califato, emulado al profeta en todos sus pasos incluso utilizando el miswak para limpiar sus dientes, tal lo recomendó Mahoma. Para enseguida iniciar una embestía brutal, fundamentalmente contra el gobierno de Bashar al-Assad que desde 2011 soportaba la invasión de miles de mercenarios pagados por Arabia Saudita y Qatar, entrenados y armados por Estados Unidos y Francia, con asistencia táctica y logística de Turquía y el apoyo de la inteligencia israelí, el Daesh, no solo acaba de perder su capital en Irak. Mosul, tras un sitio que se inició a fines de octubre del año pasado, sino que están siendo barrido de Siria y prácticamente diluido en Libia, donde en los últimos dos años habían invertido muchos de sus hombres y arsenales.


Abu Bakr al-Baghdadi, cuyo nombre real es Ibrahim Bin Awwad Bin Ibrahim al-Badri al-Qurayshi, también conocido como Abu Duaa, el doctor Ibrahim, Awwad Ibrahim, al-Shabah (el fantasma), y el jeque invisible por su  hábito de usar una máscara, frente a sus comandantes, nació en la ciudad iraquí de Samarrá, en 1971, al norte de Bagdad, perteneciente a la tribu Bobadri, asentada en el área de Samarra y Diyala, que incluye tribus como la Radhawiyyah, Husseiniyyah, yAdnaniyyah, relacionada con la Quraysh a la que perteneció el profeta Mahoma. Ser descendiente del profeta es una de las condiciones fundamentales para ser ungido Califa. Su familia incluye a varios imanes y maestros del Corán.


Curso en la Universidad Islámica de Bagdad una maestría y doctorado, basada en jurisprudencia, cultura e historia islámica y hasta la invasión norteamericana de 2003, fungió como imán de su ciudad Samarra.


Se incorporó al grupo de Abu Musab al-Zarqaui, Tauhid ua Yihad" (Monoteísmo y Guerra Santa), que en octubre de 2004 juraría lealtad al-Qaeda en Irak, con el nombre  bajo el nombre de Tanzim al-Qaida wal Yihad fil Balad al-Rafidain (Seguidores de Al Qaeda y la Guerra Santa en Mesopotamia).


Fue internado en 2004 entre 4 y 5 años en el centro clandestino de detención de Camp Bucca, a las afueras de la ciudad de Basora en Irak, dirigido por los Estados Unidos. Allí confluían muyahidines, miembros del ejército de Saddam Hussein, militantes del Partido Baaz (Renacimiento Árabe Socialista)  y prisioneros provenientes de la cárcel de Abu Ghraib, transferidos después del escándalo  de torturas y abusos que se desató en 2004.


Según el general de división estadounidense, Antonio Taguba, quien realizó un informe denunció que los prisioneros recibían el mismo trato aberrante de Abu Ghraib. Como en Abu Ghraib los detenidos eran fotografiados y filmados desnudos, en posiciones sexuales explícitas obligados a vestir ropas de mujer y permanentemente hostigados con perros. 


Tras quedar en libertad Abu Bakr al-Bagdadí, en mayo de 2010, cuatro años después de la muerte de Abu Musab al-Zarqaui (1966-2006) y a un mes del asesinato del líder de la filial de al-Qaeda en Irak, Abu Omar al-Bagdadí, se convertiría en el líder del grupo, que desde 2006 se había rebautizado como el Estado Islámico de Irak (EII).


De inmediato como jefe del EII, entró en conflicto con el jefe del al-Qaeda global y heredero de Osama Bin Laden, el egipcio Ayman al-Zawahiri, a quien al-Bagdadí llegó catalogaría como  “pacifista”.


Será en 2013, cuando se aceleró la ruptura entre al-Zawahiri y al-Bagdadí. El entonces al-Qaeda de Irak ya Estado Islámico de Irak y del Levante, (ISIS o Daesh ), se incorpora a la guerra en Siria por lo que no tendrá serios conflictos y más de una batalla con al-Qaeda sirio o el frente al-Nusra. La orden de al-Zawahiride que al-Bagdadí retorne a Irak, produce la ruptura definitiva. Tras abandonar Siria el Daesh, toma las ciudades iraquíes de Ramadi y Faluya en Irak, el posterior sitio y la expansión incontenible hasta hoy.


Las comparaciones entre Osama Bin Laden y al-Baghdadi, por los combatientes sunitas respecto a su destreza militar y su liderazgo religioso; jugaron muy encontrar de Ayman al-Zawahiri quien no ha podido más allá de sus méritos como organizador y estratega, no ha podido competir en carisma y personalidad.  

El desbande tan temido

Marawi en el sur de Filipinas
Más allá de la tragedia que ha significado la presencia del Daesh tanto en Siria como en Irak, la derrota en esto dos frentes, va a significar una inmediata retirada ohijra (vuelo); de los muyahidines en búsqueda de la apertura de otros teatros de conflictos.


La sangrienta toma de la ciudad de Marawi en el sur de Filipinas, donde desde hace ya cerca de dos meses los grupos tributario del Daesh, como Abu Sayyaf y el Maute, resisten los esfuerzos por la retoma de la ciudad por parte del ejército y la aviación filipinas, es una claro indicio de lo que puede suceder en otros muchos escenarios y no tan lejanos como el Sudeste Asiático.


La acción de Marawi, según lo creen servicios de inteligencia occidentales habría sido planeada y concebida por el propio al-Bagdadí, más allá de que su muerte sea decididamente cierta o no, no se descarta que como en Filipinas su organización tenga ya trazados planes en otras geografías.


El Daesh, tras haber probado suerte en Libia y su posterior derrota es muy difícil que insista y mucho más con la reciente toma de la ciudad de Bengazi, tras tres años de lucha,  por parte del general, Khalifa Haftar, ex agente de la CIA y traidor del Coronel Gadaffi, quien desde 2011 se ha postulando como el hombre de occidente en Libia, con esta victoria Haftar, se ha puesto muy cerca de lograr su aspiración, de urgirse frente a Europa de un interlocutor fuerte en el país, que le permita resolver la cuestión de los casi dos millones de refugiados que en distintos puntos de Libia, esperan su oportunidad para embarcarse rumbo a Europa.


De concretarse el sueño de Haftar, a Libia ahora no le faltarán recursos y medios para poder consolidarse y fundamentalmente detener la ola de migrantes. Por lo que el Daesh se enfrentaría a una lucha condenada al fracaso, en muy poco tiempo.


Yemen en guerra desde hace más de un año con Arabia Saudita, sería un punto a considerar por alianza de la familia Saud, con este tipo de organizaciones, los hombres de al-Bagdadí podría servir como la tripa terrestre que jamás Arabia Saudita se ha animado a enviar para enfrentar a los chiitas Houtíes.


Quizás la suerte de Marawi, en Filipinas señale el camino del Daesh, bien a profundizar el conflicto en el sur filipino o en Malasia e Indonesia, donde ya existen grupos terroristas que están operando de manera espaciada pero con una base de cierta importancia.


En Asia Central tanto en Afganistán como en Pakistán la presencia de hombres del Daesh, desde hace dos años compiten abiertamente con el Talibán a ambos lados de la Línea Durand, pero quizás la antigua república soviética de Tayikistán, cuente con las condiciones objetivas más seguras para abrir un frente wahabita.


Tayikistán ha aportado un importante número de combatientes y mártires suicidas al Daesh. En 2014, tras la prohibición por parte del gobierno, del Partido del Renacimiento Islámico de Tayikistán, se produjo un importante incremento de incorporaciones a los grupos terroristas. Tanto en China como en Rusia existen organizaciones wahabitas que podrían prepararse para ampliar sus acciones con la incorporación de los hombres del Daesh, aunque sus estrategas sabrían que sería finalmente un suicidio en masa.


En África existen diferentes grupos como el nigeriano Boko Haram, en todo el norte de Mali el nuevo grupo conformado por la unión de una media docena de organizaciones Jamaat Nasr al Islam wal Muslimin (Frente de Apoyo para el Islam y los Musulmanes) y vados divergentes de los somalíes de al-Shabaab, que han jurado lealtad al al-Bagdadí meses atrás también podrían presentarse a recibir a sus hermanos.


Más allá de que esta sea, o no, la última muerte de Abu Bakr al-Bagdadí, la locura wahabita está muy lejos de su hora final.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Abu Bakr Al-Bagdadi
  • Siria
  • Irak
  • Daesh
Guadi Calvo

Guadi Calvo

Escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central

Temas anteriores

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

  • 22 Marzo 04:38

Teherán y Riad

  • 21 Marzo 04:41

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra...

  • 22 Marzo 05:23

Quiebras bancarias: fracaso regulatorio

  • 21 Marzo 06:58

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27

No es otra crisis, es la continuación de...

  • 21 Marzo 04:57
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio
Política

Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 10:05
  • 57 Visualizaciones
La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa constituyó un crimen de Estado.
Política

Detienen en México a funcionarios implicados en el caso Ayotzinapa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 08:46
  • 23 Visualizaciones
Irán y Arabia Saudita avanzan en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas.
Política

Canciller saudita felicita a su homólogo iraní con motivo del Ramadán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 08:01
  • 11 Visualizaciones
Arabia Saudita y Siria acuerdan reabrir las misiones diplomáticas.
Política

Arabia Saudita y Siria acuerdan reapertura de embajadas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 11:41
  • 23 Visualizaciones
La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!
Política

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27
  • 10 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 158 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 157 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 152 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 145 Visualizaciones
Según la CPI Vladimir Putin debe responder por responsabilidad en supuestos crímenes de guerra en Ucrania.
Política

Rusia desestima decisión de La Haya contra Vladimir Putin

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo 14:35
  • 140 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Rusia solicita a ONU discutir ataques israelíes contra Siria

Rusia y China acusan a "Israel" de perjudicar los esfuerzos humanitarios para las víctimas del...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo
Medios Internacionales

Un réquiem por un Irak perdido

¿Qué logró Estados Unidos? Dos décadas después de la invasión, el pueblo iraquí sigue luchando...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
Política

Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial

El mundo necesita un sistema de relaciones que defienda el multilateralismo, la paz y la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

Rusia denuncia a CPI por no condenar a culpables de invasión a Irak

El representante permanente de Moscú en la ONU, Vasili Nebenzia, denunció en una reunión del...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo
Política

EE.UU. planea secuestrar a soldados rusos e iraníes en Siria

La inteligencia rusa informó que Washington coordina operaciones de sabotaje con Daesh desde la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023