Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Qatar: Entre la capitulación y el divorcio

Qatar: Entre la capitulación y el divorcio

  • Ulises Canales Ulises Canales
  • Fuente: PL
  • 30 Junio 2017 15:12
  • 179 Visualizaciones

A tres días de expirar el ultimátum a Qatar para que acepte condiciones supuestas recomponer sus relaciones con tres vecinos del golfo Pérsico y Egipto, el emirato díscolo parece resuelto a elegir el divorcio, antes que la capitulación.

  • x
Observadores creen que no se trata precisamente de un acto de valentía, sino de elemental orgullo y sentido de soberanía nacional, y sobre todo de compromisos históricos que a los ojos de Doha pueden ser compatibles con la alianza que hace 36 años dio vida al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).


El ministro catarí de Relaciones Exteriores, jeque Mohammed Bin Abdulrahman Al-Thani, no necesitó esperar al 3 de julio -cuando se agotan los 10 días de plazo para responder a 13 demandas de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein y Egipto- para definirlas como "irrazonables".


Sin embargo, Al-Thani expresó disposición a discutir "temas legítimos" con los estados árabes a fin de zanjar la crisis desatada el 5 de junio cuando esos países rompieron relaciones diplomáticas con Qatar tras acusarle de promover y apoyar al terrorismo y el extremismo.


Pero mientras el canciller saudita, Adel Al-Jubeir, definió como "no negociables" los requerimientos, entre los que destacan frenar las relaciones con Irán, cancelar la cooperación militar con Turquía y cerrar el canal televisivo Al-Jazeera, su par qatarí volvió a negar las imputaciones.


Según Al-Thani, "algunas demandas son imposibles de cumplir porque son inciertas" y en ese sentido, alegó, "no podemos cortar lazos con el llamado DAESH, Al-Qaeda y el movimiento chiita libanés Hizbulah porque tales nexos no existen".


Riad y sus socios identifican como terroristas a esas organizaciones y a la Hermandad Musulmana (HM) fundada hace más de 90 años en Egipto y vista como una suerte de progenitora espiritual del movimiento islamista palestino Hamas, varios de cuyos líderes son acogidos en Doha.


Tampoco pueden expulsar a algunos miembros del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán "porque no hay ninguno en Qatar", añadió el canciller qatarí al señalar que es "imposible" honrar otras demandas.

Adel Al-Jubeir
Fuentes en Doha estimaron humillante imponer tales condiciones y someter al país a "auditorías" mensuales en el primer año, trimestrales en el segundo y anuales en la siguiente década, en caso de acatarlas.


En lo que expertos describen como afrenta a "principios fundamentales de gobernabilidad en las relaciones internacionales", se insta además a Qatar a "alinearse militar, política, social y económicamente con otros países árabes y del CCG... en línea con un acuerdo alcanzado con Arabia Saudita en 2014".


"Nos queda concluir que la finalidad del ultimátum no era abordar los temas enumerados (en la lista de demandas), ni combatir el terrorismo, sino presionar a Qatar para que renuncie a su soberanía, y eso es algo que no haremos", remarcó Al-Thani desafiando amenazas de Riad, Abu Dhabi y Manama.


El titular qatarí, que se entrevistó el martes en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, criticó la postura inamovible de EAU y Arabia Saudita.


Al igual que Al-Jubeir, el ministro de Estado emiratí para Asuntos Exteriores, Anwar Gargash, reiteró que Doha "debe asumir las demandas "seriamente" o enfrentarse a un "divorcio" con el CCG.


"Los hermanos (qataríes) deben entender que la solución para su crisis no yace en Teherán, Beirut, Ankara o en capitales occidentales, ni en medios de prensa, sino en recuperar la confianza de sus vecinos", opinó.


Gargash puntualizó en su cuenta en Twitter que es imposible aceptar que "el hermano continúe como el Caballo de Troya en el Golfo o como un financiador y plataforma para una agenda extremista".


En la misma línea, el embajador de EAU en Rusia, Omar Ghobash, advirtió que Qatar podría sufrir más sanciones si no responde a las demandas, y que tenía que elegir entre acatarlas o el divorcio del consenso árabe.


Por lo pronto, Doha sigue renuente a que sólo se le permita el "comercio e intercambio con Irán que cumpla con las sanciones internacionales y de Estados Unidos", como reza en una de las demandas, y a alejarse de Turquía.


Justo este viernes, el ministro catarí de Defensa, Hamad Bin Ali Al-Attiyah, viajó a Ankara para dialogar con su homólogo, Fikri Isik, sobre la cooperación bilateral, incluida la presencia de soldados turcos y la suerte de la base militar que el país turco, en principio, se rehúsa a clausurar.


Según analistas, "la decisión de Qatar de lanzarse a los brazos de Turquía cae en el contexto de un proyecto que le une con la Hermandad Musulmana, (de la que Ankara es ferviente defensora) y que se extiende a otras partes políticas, incluido el gobierno iraní".


Pero otros creen que la relación de exigencias supone para el emir qatarí, Cheikh Tamim Bin Hamad Al-Thani, una suerte de cesión de soberanía en temas estratégicos como seguridad, defensa, economía y diplomacia.


Al respecto, observadores comentaron a Prensa Latina que aceptarlas convertiría a Qatar en un "vasallo" o "protectorado" saudita, amén de que difícilmente contribuya a facilitar una rápida solución de la crisis que ahora hace avizorar nuevos escenarios, con toda seguridad más polarizados.


De hecho, las demandas alejan la posibilidad de un arreglo que permitiera a todas las partes exhibir victoria o zanjar las disputas con cierto nivel de dignidad en el que al menos se camuflen humilladores y humillado, comentó un diplomático árabe basado en Beirut.

  • Crisis
  • qatar
  • Crisis Del Golfo
Ulises Canales

Ulises Canales

Periodista y Corresponsal de PL en El Líbano

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 459 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 360 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 196 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024