Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. La otra ofensiva israelí

La otra ofensiva israelí

  • Iroel Sánchez Iroel Sánchez
  • Fuente: Especial y Exclusivo de Al Mayadeen TV Español
  • 9 Marzo 2017 09:07
  • 304 Visualizaciones

El equipo israelí ha sorprendido a los seguidores del béisbol en todo el planeta, al debutar en el clásico Mundial de esa disciplina, venciendo a equipos de países establecidos en la cúspide de ese deporte como Corea del Sur y Taiwán.

  • x
El equipo israelí ha sorprendido a los seguidores del béisbol
La inmensa mayoría de los miembros del equipo son judíos estadounidenses y provienen del país que concentra en sus Grandes Ligas buena parte de los mejores peloteros del mundo, lo que se combina con el hecho de que Israel, por la llamada Ley del retorno de 1950, extiende el derecho de ciudadanía automáticamente a los judíos, sus hijos no judíos, sus nietos y los cónyuges no judíos de sus hijos y nietos siempre que practiquen el judaísmo, y el reglamento del Clásico plantea que un jugador puede competir por un país si “el jugador es un ciudadano del país que representa”.



Aunque el béisbol no se juega ni se transmite sistemáticamente por los medios de comunicación en Israel, bastó que diez peloteros estadounidenses visitaran recientemente Israel para que adoptasen la simbología de ese estado, desde una mascota que representa a un rabino con una vela de Janucá, una importante celebración judía, hasta que al escuchar el himno de Israel en el terreno de juego pongan en sus cabezas una kipá, el gorro religioso tradicional judío, en una mezcla de ideología, religión y deporte en el equipo de un país que muchos consideran un estado confesional.



Lo interesante es por qué el estado israelí se ha tomado interés en un deporte que no es popular en su país ni en su entorno geográfico pero sí en un reducido grupo de países como los Estados Unidos, países asiáticos muy vinculados a estos (Corea del Sur, Japón y Taiwán)  y vecinos de los estadounidenses en el Hemisferio Occidental.



Desde inicios del Siglo XXI Israel viene desarrollando diferentes acciones en América Latina junto a la más rancia derecha de la región. Son conocidos sus vínculos con personajes del antichavismo en Venezuela, como Julio Borges, o con el golpe en Honduras. En 2014, varios representantes del neoliberalismo latinoamericano (los expresidentes Luis Alberto Lacalle, Alejandro Toledo y el connotado agente CIA Carlos Alberto Montaner) junto al extremista norteamericano John Bolton, ex embajador de George W. Bush en la ONU, emitieron una carta a jefes de Estado, miembros de Gabinetes, parlamentarios y medios de comunicación de América Latina rechazando la generalizada posición solidaria existente en Latinoamérica con el pueblo palestino. La llamada Friends of Israel Initiative tiene entre sus fundadores, junto a Bolton,  los expresidentes José María Aznar (España) y Vaclav Havel /República Checa), y  paraellal Montaner escribió un folleto titulado “Israel y América Latina. Una relación a desarrollar“

Raúl Castro
Recientes informaciones anuncian que,  “según el plan de trabajo para los años 2017 y 2018 del Ministerio de Asuntos Exteriores difundido por Tel Aviv”,  Israel pretende renovar los lazos diplomáticos con cuatro países latinoamericanos: Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, que rompieron esas relaciones en rechazo a los crímenes israelíes contra los pueblos árabes, lo que parece un eco tardío de la nueva política de Obama hacia la región, como siempre sucede con los subalternos.



Del otro lado, opina un analista árabe, “todo parece indicar que el eje de la Resistencia -Irán, Siria, Líbano, Palestina – no ha invertido de manera exitosa los largos años de buenas relaciones arabo-latinoamericanas”.



Venezuela y Bolivia interrumpieron sus relaciones diplomáticas en 2009 y Nicaragua en 2010. El presidente boliviano Evo Morales ha calificado a Israel de  “estado terrorista”, mientras que el Presidente cubano Raúl Castro ha manifestado reiteradamente el apoyo cubano a la causa palestina, una postura histórica del gobierno cubano que rompió relaciones con Israel en 1973.



Pero la política es más compleja que armar un equipo de béisbol, y los lazos de Israel con lo peor de la derecha latinoamericana y con la ultraderecha cubanoamericana que parece entusiasmada con la llegada de Trump a la presidencia son muy fuertes, mientras los gobiernos latinoamericanos que han apoyado a la causa árabe frente a Israel no suelen cambiar principios por dudosas promesas de un país que es el principal aliado de su peor enemigo. 

  • Eje De La Resistencia
  • Líbano
  • Latinoamérica
  • Exclusivo
  • Cuba
  • Siria
  • Israel
  • Irán
  • Venezuela
  • Causa Palestina
  • Hizbulah
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024