Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Abbas Kiarostami y la huella que dejó en Cuba

Abbas Kiarostami y la huella que dejó en Cuba

  • Ibis Frade Ibis Frade
  • Fuente: PL
  • 8 Julio 2016 13:48
  • 661 Visualizaciones

El director iraní Abbas Kiarostami soñaba con rodar algún día una de sus cintas en Cuba, pero la muerte también le arrebató ese sueño que quedó entre sus tantos pendientes cinematográficos.

  • x
Abbas Kiarostami en Cuba
Tras la noticia de su fallecimiento, el pasado 5 de julio, las salas de cine de su país natal interrumpieron las proyecciones para rendir homenaje a ese grande del séptimo arte.


A inicios de este año, el iraní visitó La Habana y se llevó un buen sabor de la experiencia. El director de la aclamada película ¿Dónde está la casa de mi amigo? participó en un taller de realización en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Eictv).


En esa ocasión, Kiarostami dijo a Prensa Latina que esperaba poder filmar y trabajar en Cuba, pero como no tenía una clara programación de su futuro, tampoco podía decir con precisión cuándo lo haría.


La muerte lo sorprendió y ya no pudo regresar a esta isla, ni emprender su nuevo proyecto en China, un trabajo que le parecía arriesgado por tratarse de una cultura tan diferente.


Su vocación de educador llevó a Kiarostami a visitar Cuba. Con la anuencia de la organización colombo-catalana Black Factory Cinema, el prestigioso director y fotógrafo extendió su mapa pedagógico hasta la escuela de San Antonio de los Baños, en el aniversario 30 de su fundación.
Tras concluir los talleres, Kiarostami confesó que los alumnos de la Eictv estaban entre los mejores que había tenido.


Con menos edad aplicaría en esa escuela pues constantemente estoy realizando cortometrajes como si fuera un estudiante. Lo del cineasta, "más que un objetivo como tal, es tener una experiencia continua", afirmó.

En un intercambio con el público habanero en el Cine 23 y 12, Kiarostami habló sobre sus anhelos, sus inquietudes de creador, su vida, la poesía...


"Venir a Cuba era un sueño", apuntó, ya que desde hace años conocía la escuela nacida del empeño de García Márquez, el cineasta argentino Fernando Birri y el realizador cubano Julio García Espinosa para democratizar esa enseñanza en América Latina.

Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Eictv)
Al iraní le encantó el ambiente que rodea el centro de altos estudios: "Parece un pueblo único en el mundo, es muy pequeño pero nos abraza a todos y sus habitantes nos abren la puerta con tremenda disposición, eso es algo que sucede ya muy poco en otros lugares".
También se refirió a su preferencia de trabajar con actores no profesionales, pues con ellos logra los mejores resultados y nunca deja de sorprenderse.


Los profesionales arrebatan una parte del poder de descubrimiento y el proceso de búsqueda durante el rodaje -ahondó- mientras con los "no actores" se logra una sensación de "carne y hueso".

"Lo más importante para mi es recrear situaciones cotidianas, por eso trabajo con la misma luz y el sonido de la locación elegida".


Para él, encontrar a los actores y las locaciones correctas era parte de una misma obsesión.


El escenario donde iba a filmar tenía tanta importancia como las personas que asumirían los personajes, pues en la combinación de esos dos elementos creía que radicaba buena parte del éxito. En ese afán, se encargaba él mismo de elegir las locaciones y los actores.
Los ambientes deben parecerse a los protagonistas y el vestuario y demás lo eligen los propios artistas, apuntó.

Abbas Kiarostami en Cuba
Además, dijo, el cine ni se enseña ni se aprende porque -como el arte en general-  es resultado de una curiosidad, de inquietudes...


"En los talleres buscamos respuestas a esas inquietudes. Siempre le digo a mis alumnos que yo no enseño, sino que los ayudó a buscarse a sí mismos", confesó durante su estancia habanera.


Precisamente, la rica cultura de Cuba lo motivó a realizar aquí uno de sus talleres prácticos. Con ese trabajo docente viajó Kiarostami a diversos lugares de Europa y a Japón para ofrecer cursos a jóvenes cineastas.


Este mes, el iraní había sido invitado a integrar la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que entrega los premios Oscar. Pero todo quedó inconcluso.


Ahora, solo queda en Cuba el recuerdo de su paso por San Antonio de los Baños y el deseo, ya imposible, de trabajar junto a Abbas Kiarostami.

  • Variado
  • Abbas Kiarostami
  • Abbas Kiarostami En Cuba
  • Articulo
Ibis Frade

Ibis Frade

Periodista de la Redacción de Cultura de Prensa Latina

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 469 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 426 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 366 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 351 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 342 Visualizaciones

Otros artículos

Un faro de esperanza e inspiración en Yenín

Un faro de esperanza e inspiración en Yenín

  • 02 Agosto 2023 23:03
Cuba sigue y vence

Cuba sigue y vence

  • 14 Febrero 2022 11:30
Alfonso Sastre, mordaz crítico del buen pensar

Alfonso Sastre, mordaz crítico del buen...

  • 18 Septiembre 2021 14:10
Un día más con vida

Cuba: Donde lo extraordinario es invisible

  • 17 Diciembre 2018 11:11
xxx

El puro cubano en festival

  • 09 Marzo 2016 15:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024