Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La vuelta al aula en otro país bloqueado

La vuelta al aula en otro país bloqueado

  • Tania Causse Tania Causse
  • Fuente: Granma
  • 15 Septiembre 2020 09:04
  • 94 Visualizaciones

El domingo 13 (por suerte no martes), marcó un nuevo giro a la vida de padres y alumnos en Irán. Más de 15 millones de estudiantes persas comenzaron a acudir de manera gradual a sus colegios públicos. Con la vuelta a las aulas hay mucho que no regresó.

  • x
  • La vuelta al aula en otro país bloqueado. Foto: Ilustrativa
    La vuelta al aula en otro país bloqueado. Foto: Ilustrativa

El domingo 13 (por suerte no martes), marcó un nuevo giro a la vida de padres y alumnos en Irán. Con la salida de un fuerte sol que pretende ser otoñal, pero aún no lo consigue, niños y jóvenes se reincorporaron oficialmente a las clases presenciales, aunque desde hace una semana más de 15 millones de estudiantes persas comenzaron a acudir de manera gradual a sus colegios públicos. Más de uno con la sábana «pegada», la mayoría con mariposas en el estómago y una alegría confusa; el mío, luego de ocho meses, dando brincos en una «pata».

Con la vuelta a las aulas hay mucho que no regresó.

Nuestro hijo, que asiste a un colegio italiano cuya cultura es muy cercana a la nuestra en abrazos y afectos, tuvo que contener sus impulsos y usar la risa extendida en sus ojos, detrás de sus espejuelos empañados y por debajo de la mascarilla, durante seis horas.

A la entrada lo esperaba un cartel que casi parecía una linda caricatura suya y nuevas señales de distanciamiento que marcaban el metro obligatorio –un metro es un océano de separación para nosotros, los latinos–, pero ni eso le aguó la «fiesta».

Con la emoción de la jornada escolar inaugural, y provocado el carácter de madre revolucionaria procedente de un país bloqueado, que trabaja en un país bloqueado, no pude contenerme a otra observación: antes de la covid-19, nuestros sistemas educativos sufrían ya crecientes carencias materiales que repercuten directamente en el nivel de enseñanza al que aspiran estos proyectos sociales.

Quienes nos bloquean argumentan con descaro que lo hacen por el bien de nuestros pueblos y a nombre de la libertad.

Su hipocresía y perfidia quedan al desnudo en cada esfuerzo nacional de los agredidos para intentar contrarrestar, con presupuestos extraordinarios, la falta de instrumentos, de acceso a información, a alimentos, a medicamentos, y ahora, especialmente, a recursos para evitar el contagio o desarrollar vacunas. ¿Cómo nos hacen más libres los bloqueos?

Ocho meses atrás escribí una reflexión que describía el inicio del brote en Irán y la forma en que las potencias, con esperado destaque del Gobierno de Estados Unidos, hacían oídos sordos a la más que nunca urgente necesidad de levantar sanciones y favorecer la cooperación. Ocho meses después –y a pesar de que aquellos arrastran tras su desidia los récords mundiales de los enfermos y muertos– todo está peor. Mientras Trump descuida deliberadamente la salud de su pueblo, no descansa en la implementación macabra de nuevas medidas para asfixiar a las naciones que ha declarado como enemigos.

Sin embargo, no ha logrado quitarles a nuestros pueblos la fuerza ni la determinación, mucho menos la alegría. No ha impedido que las escuelas abran de nuevo, ni que los niños vuelvan a soñar, a crecer seguros, –y remarco: seguros– no solo porque impedimos que mueran contagiados, sino porque continúan creciendo y aprendiendo en escuelas libres de esa otra enfermedad que son las armas, esas que allá puede portar cualquier niño y dispararlas en medio de la clase, contra los otros, víctimas de una sociedad de miedo y odio, todavía más criminal que la covid.

Insisto: lo peor no es el coronavirus.

  • Educación
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Coronavirus
Tania Causse

Tania Causse

Diplomática cubana

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 684 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 361 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 282 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 214 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 172 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024