Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Lecciones bolivianas

Lecciones bolivianas

  • Wafica Ibrahim Wafica Ibrahim
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 23 Octubre 2020 06:13
  • 220 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La triste saga boliviana parece que entra a un nuevo y esperanzador capítulo. Atrás va quedando una de las páginas más bochornosas de la historia actual de América Latina: un vulgar golpe de estado, impulsado por la derecha más rancia y racista de ese país, y aupado por sus fuerzas militares, con el apoyo incondicional de Estados Unidos y del también criminal Luis Almagro.

  • x
  • Lecciones bolivianas
    Lecciones bolivianas

El domingo, el Movimiento al Socialismo, plataforma organizativa liderada por Evo Morales, ganó las elecciones con Luis Arce como candidato, en medio de las más variadas maniobras para evitar ese triunfo.

La victoria, antecedida por tristes y ensangrentados episodios de una dictadura sin condena, debe dejar a la izquierda latinoamericana algunas lecciones.

Lo sucedido en Bolivia confirma, una vez más, que los gobiernos de Estados Unidos y los grupos de poder de derecha de la región nunca aceptarán poderes alternativos que impliquen igualdad, equidad, soberanía e integración para la región; y para evitarlo están dispuestos a todo, incluso a ir contra las propias reglas de la “democracia” que han diseñado.

La victoria del binomio del MAS, evidencia que el gobierno de Evo Morales, reelecto en el 2019, fue víctima de una clara operación de desestabilización que culminó con un sangrien to golpe. 

La OEA y Almagro, así como el gobierno de Estados Unidos y otros de la región como el colombiano, el chileno, el brasileño; resultaron a la postre cómplices de la dictadura y de los crímenes atroces que se cometieron.   

Pero esta saga deja también otras lecciones profundas. Quedó demostrado que las transformaciones políticas tienen límites en el modelo capitalista neoliberal, marcado por la dependencia y por la existencia de sectores económicos nativos, enraizados y con fuertes vínculos y compromisos con Estados Unidos.

El cambio en cualquier país latinoamericano debe estar marcado por una permanente movilización y articulación de todas las fuerzas con capacidad y voluntad transformadoras. Las formas unitarias y de construcción de consenso deberán ser creativas y ajustadas a la realidad, pero siempre tendrán que ser sólidas y capaces de enfrentar las acciones desestabilizadoras o subversivas que sin dudas enfrentarán. 

El liderazgo y el carisma, la fuerza del ejemplo, seguirán por mucho tiempo siendo esenciales en la construcción de las alternativas en esa zona del planeta; pero es deber de estos liderazgos construir instrumentos unitarios, de consenso, en cuyo interior mediante el trabajo colectivo, la formación política y el compromiso, se garantice la continuidad. 

La victoria de Luis Arce, en medio de una tensa y peligrosa situación, muestra que, táctica y estratégicamente, en este minuto del modelo de democracia liberal en transformación, es posible y hasta saludable incentivar liderazgos que garanticen la continuidad, asumiendo entonces los líderes históricos la impostergable tarea de conducir políticamente el proceso, respaldando con su autoridad moral la consolidación de los instrumentos organizativos que, garantizarán la proyección en el tiempo de los procesos de cambio.

El modelo de prensa capitalista hace aguas, pero se sostiene gracias a la ausencia de opciones que mellen el monopolio actual, al poder económico que lo financia, y gracias a las deudas culturales que tienen las sociedades de la región. Una revolución o un proceso de cambio que aspire a una democracia real, no se define ni garantiza su sobrevivencia solo con acciones redistributivas y causes mayores para la participación popular, sino además por la impostergable y profunda revolución cultural que debe desarrollar para derribar la ignorancia, la apatía, la enajenación, la dependencia y la exclusión, pilares que sostienen la dominación.

Los aparatos de seguridad y las instituciones militares latinoamericanas, salvo contadas excepciones, crecieron y se desarrollaron al amparo de las doctrinas estadounidenses y en función de los intereses de Washington.

Chávez lo comprendió tras el vil golpe de estado en el 2002, otros no avanzaron en la reestructuración de sus respectivas instituciones, las cuales continuaron siendo pasto seguro para conspiraciones, chantajes y traiciones. Los golpes de Estado en Honduras y Bolivia, el intento infructuoso en Ecuador, son ejemplos elocuentes. En sentido contrario, la supervivencia de los criminales gobiernos de Chile y de Colombia tras extraordinarias y masivas protestas populares, revelan que los estamentos militares son el brazo armado de la derecha.

Paralelamente, se debe observar las instituciones jurídicas y de justicia, muchas de ellas protagonistas en otros golpes como en Brasil y Paraguay. Es conocida la forma integral de trabajar de las agencias de influencia estadounidenses, las cuales nunca dejan ningún sector fuera de sus reflectores, y es conocido que sus inversiones, expresadas en becas, publicaciones, eventos, proyectos de cooperación, etc., siempre buscan tener réditos a mediano o largo plazo.

Tejer alianzas entre los hilos más sensibles, sanos y resistentes de las sociedades latinoamericanas, entre el movimiento social real y autóctono y los sectores políticos de izquierda, debe constituir la mayor apuesta. Dejar atrás las viejas formas de hacer política tendrá que ser una constate para ganar la lucha ideológica y cultural que dirime la región.

Las fuerzas del cambio bolivianas, en esencia el pueblo, confirmaron que era posible una contraofensiva victoriosa.

Evo Morales no aró en el mar que reclama esa Nación. Ni el terror ni la sangre, ni las bayonetas ni el racismo pudieron contra las mayorías.

La ansiedad ante la traición no opacó la ecuanimidad indígena y la reconquista del gobierno es un hecho. Pero que nadie crea que la derecha, tras el descomunal y cruento esfuerzo realizado para arrancar de las manos del pueblo el destino del país, se quedará cruzada de brazos.

La unidad de las fuerzas de la derecha no fue posible ni siquiera tras las indicaciones de Washington. La soberbia y las ansias de poder y venganza pesaron más a la hora de los pactos, también la subestimación de las fuerzas populares debió incidir en los cálculos de los dos candidatos retardatarios.

Sin embargo, lo sucedido desde el golpe contra Evo Morales hasta hoy evidencia la existencia de un proyecto de derecha regional vivo y articulado, que desde ya prepara la ofensiva, pero que, indiscutiblemente, no es invencible.

  • América Latina
  • Luis Almagro
  • Estados Unidos
  • Luis Arce
  • Bolivia
  • Evo Morales
Wafica Ibrahim

Wafica Ibrahim

Asesora de Al Mayadeen y Especialista de América Latina.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024