El poder de la armada de Yemen después de 6 años de “La Tormenta”. ¿Qué ha cambiado?
La “Tormenta Decisiva” en sus inicios destruyó todas las unidades marítimas que se encontraban a disposición del ejército yemení, obligándolo a comenzar de cero en la formación de su fuerza naval, pero esta vez con una mentalidad diferente.
-
• Todos los buques de guerra que estaban a disposición del ejército yemení fueron destruidos, lo que le obligó a empezar de cero.
Se han repetido durante los últimos años las exposiciones en las que el ejército yemení presenta sus nuevas innovaciones militares, pero lo que distingue la última exposición que se realizó hace unas semanas, no es solo la gran cantidad de lo que fue exhibido que superó lo mostrado durante exposiciones anteriores, sino que también la posibilidad de ser considerado como un indicio del desarrollo acelerado del potencial ofensivo y defensivo del ejército yemení y de los Comités Populares durante los últimos años, un desarrollo que se deriva principalmente de la experiencia de enfrentamiento en el campo de enfrentamiento que incluyeron tierra, mar y aire.
Por supuesto, no es posible evaluar de manera integral lo recientemente exhibido en esta exposición sin volver al avance que se producido en el armamento yemení desde 2015 hasta ahora; aquí nos centraremos en el aspecto marítimo…
-
La armada yemení encontró lo que buscaba en el misil naval chino “C – 801”.
En el pasado, el ejército yemení poseía una fuerza naval razonable en cuanto a equipo y equipamiento, pero debido a los ataques aéreos lanzados por las unidades aéreas de la coalición saudí contra los puertos yemeníes desde 2015, todas las unidades marítimas que estaban disponibles para el ejército yemení fueron destruidas, hecho que obligó al estamento militar yemení a comenzar de cero en la formación de su poder naval, pero esta vez la mentalidad fue completamente diferente a la que imponía el pensamiento militar tradicional en relación al armamento marítimo, ya que la armada yemení, aprovechando los recursos disponibles, se enfocó en adquirir y fabricar lo que necesitaba para el combate, tomando como brújula para ello sus necesidades en el terreno de enfrentamiento y sus necesidades tácticas para orientar su labor en este sentido.
El pensamiento inicial en relación con el armamento se centró en intentar utilizar lo que quedaba de potencial de combate marítimo convencional; la armada yemení encontró lo que buscaba en el misil naval chino “C-801”, que formaba parte del armamento de las embarcaciones de misiles de fabricación china de la categoría “Hunan”, perteneciente a la armada de Yemen, por lo que procedió a recoger lo que aún quedaba en los almacenes de la antigua fuerza naval de estos misiles, y comenzaron a utilizarlos en los ataques contra los buques pertenecientes a la coalición saudí; hubo una serie de operaciones que sumaron diez operaciones exitosas entre octubre de 2015 y junio de 2017, entre las que destaca la de octubre de 2016, dirigida contra el buque de transporte rápido de categoría “Swift”, arrendado por la armada emiratí, averiándolo por completo y causando su posterior retirada del servicio.
Cabe señalar que estas operaciones no incluyen varios intentos de ataque contra el destructor de la armada estadounidense “USS Mason”, que tuvo lugar en octubre de 2016, cuando uno de los misiles yemeníes casi lo alcanza en el tercer intento.
-
“Al Mandeb – 1” es el resultado de un mejoramiento local de los misiles chinos.
En noviembre de 2017, el ejército yemení presentó un nuevo misil naval con el nombre “Al Mandeb -1”, que es el resultado de un mejoramiento local de los misiles chinos antes mencionados; y fue utilizado en tres operaciones importantes de ataque contra buques pertenecientes a la coalición saudí durante el año 2018; pero este período y el periodo posterior fue escenario del uso de otras tácticas navales ofensivas.
La armada de Yemen se ha centrado fuertemente en sus operaciones de entrenamiento preparando equipos de buceadores de combate (hombres rana), con el fin de llevar a cabo misiones especiales frente a la costa de Yemen y dentro de los puertos donde se encuentran anclados los buques de la coalición saudí; la primera operación de este tipo tuvo lugar en junio de 2017, cuando un equipo de estos buceadores de combate, llevó a cabo un ataque contra un buque de desembarco en el interior del puerto de al Mocha, quedando este averiado; en los dos meses siguientes, hubo dos atentados contra el mismo puerto, atacando a dragaminas pertenecientes a la coalición saudí.
El año 2018 fue escenario de tres operaciones de este tipo, la última de las cuales fue en septiembre, que resultó en daños a uno de los buques anclados dentro del puerto saudí de Jizan; cabe destacar que uno de los equipos de los buceadores de combate yemeníes logró a principios de 2018 controlar el torpedo auto dirigido “Remus - 600” producido por el grupo noruego “Kongsberg Maritime” para las industrias de defensa, que originalmente estaba destinado para fines de investigación civil, pero las unidades de la coalición saudí lo utilizaron en operaciones de investigación, estudios marinos y los cursos de agua frente a la costa de Yemen.
-
La aparición por primera vez en enero de 2017, de la táctica de “embarcaciones suicidas pilotadas a distancia”.
Entre las tácticas armamentistas inventadas por la armada yemení se encuentra aquella que se deriva de la experiencia del ataque contra el destructor estadounidense “USS Cole” en el puerto de Adén el año 2000, y es, la táctica de las “embarcaciones suicidas dirigidas a distancia”.
Esta táctica apareció por primera vez en enero de 2017, en el ataque dirigido contra la fragata de la armada saudí de la categoría “Medina”; las grabaciones de las cámaras de vigilancia instaladas cerca de la plataforma de aterrizaje de helicópteros en la parte trasera de la fragata mostraron que una lancha rápida colisionó directamente contra el casco de la fragata causando daños moderados.
En general, el grupo “Ansar Allah” posee tres modelos de botes suicidas controlados a distancia; el primero apareció por primera vez durante el ataque a la fragata saudí, así como en otros ataques lanzados en 2017 contra una plataforma petrolera saudí y contra embarcaciones de la armada emiratí.
Este modelo es una lancha rápida teledirigida, de unos diez metros de eslora y cuenta con dos motores que le proporcionan una velocidad máxima de cuarenta y cinco nudos por hora y estaba equipada con una carga explosiva de 450 kilogramos, que se cree fue extraída de los misiles soviéticos anti buques “Styx”, propiedad de la armada de Yemen en el pasado.
-
El grupo “Ansar Allah” posee tres modelos de embarcaciones suicidas controladas a distancia.
El segundo prototipo apareció por primera vez en mayo de 2018, cuando tres embarcaciones cargadas con dispositivos explosivos intentaron atacar, partiendo desde el puerto yemení de al Hodeidah, a un convoy compuesto por tres petroleros y dos buques de combate saudíes; este prototipo está fabricado con fibra de vidrio y su velocidad alcanza los treinta nudos por hora; se utiliza principalmente para colocar minas marinas, pero se ha observado desde mediados de 2018 su uso en ataques a embarcaciones marinas en el Mar Rojo, colocando el artefacto explosivo dentro del casco de la embarcación, y dirigiéndolo con una tripulación humana en dirección del objetivo a destruir, luego, la tripulación, compuesta por una o dos personas, abandona la embarcación mientras esta se encuentra en movimiento y después de acercarse a una distancia suficiente del objetivo; una de las características más importantes de este modelo es su casco de poca altura, lo que hace que sea difícil de detectar mientras se mueve sobre la superficie del agua, especialmente desde la distancia.
El tercer modelo es la modificación local de las tradicionales embarcaciones pesqueras yemeníes, con el fin de convertirlas en embarcaciones suicidas y aprovechar el camuflaje que aporta el carácter civil de estas embarcaciones, y Yemen posee miles de estas embarcaciones a lo largo de sus costas; el grupo “Ansar Allah” ha utilizado este modelo ampliamente desde 2019, después de agregarle modificaciones que incluyen un mecanismo de dirección y control a distancia y una cámara para transmitir la vista frontal de la embarcación.
El primer ataque en el que se utilizó este modelo fue en abril de 2019, desde la zona costera de al Luḩayyah , al norte de la ciudad de al Hodeidah, así como el ataque que tuvo lugar a mediados de noviembre de 2020 contra una plataforma flotante para descargar derivados del petróleo, frente a la costa de la ciudad de Jizan en la frontera sur de Arabia Saudita.
La táctica más importante en el ámbito del armamento naval se dirigió en gran parte a un arma que demostró su importancia durante los años ochenta del siglo pasado en la región del Golfo Árabe, que son, las minas marinas; en octubre de 2018, el grupo “Ansar Allah” anunció el inicio de la producción de dos tipos de minas marinas sumergibles con el nombre “Mersad 1” y “Mersad 2”.
Este tipo de mina apareció ampliamente frente a las costas de Yemen durante las etapas posteriores; al parecer, la dependencia del grupo “Ansar Allah” de esta arma ha aumentado, hecho que se hizo evidente en gran medida a través de las exhibiciones que aparecieron durante la exposición antes mencionada.
-
La táctica más importante en el campo del armamento naval fueron las minas marinas.
Esta exposición incluyó siete tipos adicionales de minas marinas, la mayoría de las cuales son un perfeccionamiento de las minas “Mersad”, como lo es la familia de minas marinas “Karrar”, “Awais” y “Mujahid”; pero llamaron la atención otros tipos, como lo es la mina marina “Thaqib”, que se caracteriza por un mecanismo magnético para ser colocado sobre el casco de embarcaciones navales enemigas, por medio de equipos de buceadores de combate, y un grupo de estas puede producir grandes agujeros; esta tendencia indica que el grupo “Ansar Allah” se esfuerza por expandir la base de su uso de minas navales, después de que han demostrado su efectividad, bajo costo de producción y mejoramiento en comparación con los misiles marítimos.
Cabe señalar que la armada de Yemen utiliza actualmente botes costeros ligeros de manera amplia con el fin de realizar misiones de reconocimiento y de patrullaje, armando algunos modelos con ametralladoras medianas y lanzacohetes, lo cual cumple en gran medida las tareas requeridas en la etapa actual de la armada de Yemen y que se resume en la creación de un espacio marítimo de disuasión suficiente para alejar la actividad de los buques de guerra enemigos de la costa de Yemen, frustrando así cualquier intento para realizar desembarcos en la costa de Yemen, o para proporcionar apoyo de fuego a sus fuerzas en tierra, lo que contribuyó en gran medida al fracaso de la coalición saudí en el control de la ciudad de al Hodeidah.
Quizás podamos reflejar las características de la guerra naval en Yemen en cierta forma en el futuro de las guerras navales en las que los sistemas más débiles tendrán un papel destacado, junto con los buques de guerra ligeros que hasta hace poco eran una característica de las fuerzas navales de fuerza limitada, pero dada la experiencia yemení y el acompañamiento a estas fuerzas ligeras con tácticas ofensivas efectivas que combinan minas, misiles y operaciones navales especiales, no podríamos describir de débil la armada que posee piezas limitadas o ligeras, más bien será evaluada sobre bases completamente nuevas, muy diferente a la escala numérica que prevaleció por años.