Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El amargo sabor del azúcar en el bloqueo contra Cuba

El amargo sabor del azúcar en el bloqueo contra Cuba

  • Randy Alonso Falcón Randy Alonso Falcón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 8 Abril 2021 13:48
  • 548 Visualizaciones

La guerra económica que EE.UU. emprendió contra Cuba desde hace seis décadas sigue vigente y reforzada con las más de 240 medidas punitivas adoptadas por la administración Trump.

  • x
  • El amargo sabor del azúcar en el bloqueo contra Cuba
    El amargo sabor del azúcar en el bloqueo contra Cuba

En 1961, la Coca Cola dejó de tener el dulce sabor del azúcar cubano, que por mucho tiempo le había acompañado.

El 31 de marzo de ese año, hace ya seis décadas, la recién instalada administración estadounidense de John F. Kennedy propinaba su primer batacazo a la economía cubana, al suprimir totalmente la compra de azúcar a Cuba.

Mediante la Proclama Presidencial 3401, el mandatario norteamericano reducía a cero la cuota azucarera que Cuba tenía en el mercado de ese país desde 1934, y que fue refrendado por la Ley Azucarera de EE.UU. de 1948.

Era la más drástica medida y la de mayor impacto económico tomada por la Casa Blanca, hasta ese momento, contra la naciente Revolución Cubana. Téngase en cuenta que entonces, el azúcar representaba el 79 por ciento de las exportaciones de Cuba, según cifraba el Departamento de Comercio de EE.UU. (*)

Según esa entidad, “Cuba dependió por largo tiempo de los Estados Unidos como mercado para su azúcar, y suministró la parte principal del consumo total de azúcar de los Estados Unidos. En 1958, el comercio de Estados Unidos con Cuba totalizó más de mil millones de dólares. Los Estados Unidos promediaban un 71 por ciento del total de las exportaciones cubanas y un 64 por ciento de sus importaciones”. 

La supresión total de la cuota azucarera, había sido precedida por la decisión de la administración Eisenhower, el 6 de julio de 1960, de recortarla en 700 mil toneladas para ese año en curso. Hasta entonces, Cuba acaparaba el 33% de las compras en la plaza azucarera estadounidense, con una cuota total de 3 millones 119 mil 655 toneladas.

Ese día, el periódico cubano Hoy editorializaba: “Ni nuestro pueblo ni el mundo olvidarán esta fecha en que se inicia la guerra económica de un país imperialista poderoso contra un pequeño pueblo libre que prefiere la muerte a retomar las cadenas”. 

En la última quincena de diciembre de 1960, la Casa Blanca adjudicó a los productores de varias naciones el azúcar que cinco meses antes dejó de comprarle a Cuba.

La cadena de decisiones de los gobiernos estadounidenses en el sector azucarero impactó en toda la industria. Las instalaciones y maquinarias fundamentales de los centrales azucareros (tándems, turbogeneradores, calderas, centrífugas) provenían de EE.UU.

Otros enseres necesarios para la producción y el mantenimiento de la industria como metales, combustibles, lubricantes, soldaduras provenían también de dicho país.

Estados Unidos suspendió el envío de cualquier suministro para la industria azucarera cubana.

Ello también impactó en el suministro de piezas de repuestos para los miles de camiones, tractores e implementos agrícolas estadounidenses que eran mayoría en el cultivo y cosecha de la caña de azúcar en Cuba.

Era un golpe al corazón de la economía cubana. Un paso calculado en la guerra despiadada contra la nación caribeña que en su escalada ya había incluido la prohibición de viajes a Cuba de los ciudadanos estadounidenses, la reducción deliberada de los viajes a La Habana de los buques de carga desde EE.UU., el corte del suministro de petróleo a Cuba por parte de la TEXACO, ESSO y la SHELL y la negativa de esas compañías a procesar en sus refinerías el crudo soviético que el país tuvo que adquirir, las restricciones a las exportaciones de productos estadounidenses hacia Cuba, dificultades con el servicio postal y otras restricciones.

Cuando se suprimió la cuota azucarera, ya EE.UU. había roto relaciones diplomáticas con Cuba. Quince días después de la medida, fueron atacados aeropuertos cubanos por aviones procedentes de EE.UU.; y el 17 de abril de 1961 desembarcarían en la costa sur de Matanzas fuerzas mercenarias organizadas, entrenadas, financiadas y transportadas por EE.UU., las cuales fueron derrotadas en menos de 72 horas.

La guerra económica que EE.UU. emprendió contra Cuba desde hace seis décadas sigue vigente y reforzada con las más de 240 medidas punitivas adoptadas por la administración Trump. Cuba nunca recuperó su cuota azucarera en el cercano mercado estadounidense. Hasta hoy no puede exportar siquiera un caramelo hacia ese país. 

El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba le han representado pérdidas a la economía cubana por 144 mil 413 millones de dólares; y si tomamos en cuenta la depreciación del dólar frente al oro en estos años, los perjuicios ascenderían a 1 billón 98 mil millones de dólares. ¿Cuánto hubiera hecho Cuba con tales montos? 

(*) En agosto de 1975, el Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió un informe titulado “Las relaciones comerciales de los Estados Unidos con Cuba: un escrutinio”

  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Bloqueo Contra Cuba
  • Azúcar
Randy Alonso Falcón

Randy Alonso Falcón

Periodista cubano, Director del portal web Cubadebate y del programa de la Televisión Cubana “Mesa Redonda”. En Twitter: @RandyAlonsoFalc

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 402 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 358 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 311 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 274 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 254 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024