Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La resistencia palestina enlaza lo que fue dividido por “Oslo”

La resistencia palestina enlaza lo que fue dividido por “Oslo”

  • Hoda Rizk Hoda Rizk
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 17 Mayo 2021 07:50
  • 356 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

Netanyahu creía que el asunto relacionado con al Sheikh Jarrah llegó en su debido momento y trató de demostrar a los israelíes que él es el hombre que puede controlar las cosas, pero cayó en la trampa que él mismo preparó.

  • x
  • Se ha derrumbado la ecuación sobre la cual el estado profundo estadounidense construyó su estrategia a lo largo de los diez años desde el inicio de la “Primavera Árabe”
    Se ha derrumbado la ecuación sobre la cual el estado profundo estadounidense construyó su estrategia a lo largo de los diez años desde el inicio de la “Primavera Árabe”

Como parte de los cálculos regionales relacionadas con la lucha por el poder librada por “Israel” en la región tras la aprobación del “Acuerdo del Siglo”, mediante el cual Estados Unidos reconoce a al Quds (Jerusalén) como la capital del ente sionista, los líderes del enemigo israelí pensaron que la escalada en al Quds (Jerusalén) conduciría al afianzamiento de las políticas de judaización y de asentamientos en la ciudad.

A la luz de las conversaciones con Irán lideradas por Estados Unidos para volver al acuerdo nuclear, los israelíes querían barajar más cartas en la región; los acontecimientos en al Quds parecían ser un mensaje israelí que señalaba que “Israel” puede incrementar la tensión, dado que disfruta de una cobertura política árabe después de los acuerdos de normalización que concluyeron con más de un país árabe.

El estallido de los enfrentamientos entre jóvenes palestinos y soldados israelíes, después de que las fuerzas israelíes asaltaran la explanada de la mezquita de al Aqsa, y el intento de parte de israelíes de evacuar a familias palestinas de sus hogares en el barrio de al Shaikh Jarrah en la ciudad de al Quds en beneficio de los colonos, fue el importante detonador de la escalada de la tensión que tuvo su escenario al comienzo en al Quds (Jerusalén).   

Las reacciones a las acciones israelíes se limitaron a condenas emitidas por referencias árabes e internacionales; asimismo, la Unión Europea pidió a las autoridades israelíes que actúen de manera “urgente” para detener la escalada en al Quds (Jerusalén), considerando que los procedimientos de evacuación en el barrio de al Shaikh Jarrah son ilegales; en cuanto a Washington, esta señaló, a través de la portavoz del departamento de Estado, que se encuentra profundamente preocupada “por la escalada de tensión en Jerusalén y por los posibles desalojos de familias palestinas” en barrios de Jerusalén Este.

Lo último que esperaba el presidente Joe Biden era verse obligado a intervenir en la gestión del expediente del conflicto árabe-israelí; Biden no cambió las decisiones tomadas por Trump, en cuanto al reconocimiento de al Quds (Jerusalén) como la capital de “Israel” y el reconocimiento de su soberanía sobre los Altos del Golán sirio; más bien, estaba esperando una mayor normalización árabe con “Israel”, además de los países que ya habían normalizado sus relaciones, que fueron cuatro, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos; y mientras había señalado al asumir el cargo que buscaba la solución de los dos estados, pero desde el inicio de su gestión, su administración solo ha prestado atención a dos expedientes en la región del Medio Oriente, el expediente de negociación sobre el acuerdo nuclear con Irán y la insistencia en detener la guerra en Yemen; Biden había ignorado el expediente del “proceso de paz” y las relaciones con los palestinos.

Esta administración hizo hincapié en una postura estadounidense tradicional y esperada, condenando el ataque con misiles con el que las facciones de la resistencia palestina respondieron a las violaciones israelíes en al Quds; cabe señalar que Biden no nombró a ninguna figura destacada para ocuparse del expediente del conflicto árabe-israelí, así como no había nombrado a un embajador en “Israel” o a un cónsul general en al Quds (Jerusalén) que atienda los asuntos palestinos ¿Podría él seguir ignorando lo que está sucediendo en la Palestina ocupada? Y mantener una postura negativa a la luz del desarrollo de los acontecimientos en el lugar ¿Podría al menos enfrentarse al tema de la violación de los derechos humanos en al Quds? Su postura no se salvó del ataque de algunos líderes de la corriente progresista dentro del Partido Demócrata, como la del senador Bernie Sanders, que pidió a “Israel” salir de al Quds y la senadora Ilhan Omar.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opuso a la presión cuyo fin era impedir que “Israel” construyera asentamientos en al Quds y el jefe de inteligencia rechazó las solicitudes de Estados Unidos que pedían dar detalles sobre lo que estaba sucediendo; Netanyahu creía que el asunto del barrio de al Sheikh Jarrah había llegado en un momento apropiado para él, ya que el hombre intenta afirmar su posición y mantenerse en el cargo, especialmente después de que fracasó en sus esfuerzos para formar el gobierno israelí y en momentos en el que enfrenta cargos de corrupción, que probablemente lo envíen a prisión; él se esfuerza haciendo todo lo posible para demostrarles a los israelíes que es el hombre fuerte que puede controlar las cosas, pero cayó en la trampa que él mismo preparó, ya que los sucesos se convirtieron repentinamente en lanzamiento de misiles desde la Franja de Gaza contra “Israel”, después de que los aviones de combate israelíes atacaron a los líderes de “Hamas” y la “Yihad Islámica”, y bombardearon zonas residenciales, edificios y civiles; asimismo, se iniciaron protestas en toda Cisjordania. 

Esta es una tercera intifada y una bofetada al “Acuerdo del Siglo” y a los países árabes que habían normalizado sus relaciones y que sufrieron un gran revés al confiar en el “Israel tecnológicamente avanzado y en su seguridad" que se supone debía protegerlos de enemigos imaginarios que fueron inventados para justificar su entrega a los brazos del ocupante israelí; la resistencia en Palestina establece nuevas ecuaciones, sus facciones han demostrado una fuerza palestina unida que apoyó a al Quds (Jerusalén)  oriental y bombardearon los asentamientos de Otef Gaza (Otef Aza), hecho que provocó el pánico entre los colonos.

La velocidad con la que se lanzaron los misiles hacia la ciudad, no se produjo solo para exigir  que se levantara la mano de al Aqsa y del barrio de al Shaikh Jarrah, más bien, confirmó que “Hamas” y las facciones eran los principales responsables de la toma de decisiones después de hacer acto de presencia en al Quds, utilizando misiles efectivos que pudieron eludir el sistema de interceptación de misiles, y mostraron el alcance del desarrollo tecnológico de la resistencia, el papel que desempeñó Irán en la transferencia de conocimientos y armas, así como el autodesarrollo de los cuadros de la resistencia palestina y la precisión en el lanzamiento, lo que supuso un gran desafío para “Israel” y mostró la incapacidad de su inteligencia en anticipar lo que sucedería.

En cuanto a los árabes de la normalización, estos vivieron hasta el momento de producirse los enfrentamientos, la ilusión de la superioridad de la maquinaria militar sionista, que prevaleció en el momento de la derrota de 1967, la retirada de Egipto del Consejo Conjunto de Defensa a principios de la década los ochenta del siglo pasado, y no pudieron darle lectura al cambio en la ecuación de equilibrio de poder y no vieron los misiles balísticos de Irán lanzados desde la Franja de Gaza, y se negaron a ver las victorias de la resistencia en el Líbano en 2000 y 2006, y la retirada del “ejército” israelí de la Franja de Gaza en 2005 sin condiciones previas y no tomaron nota de lo sucedido en las guerras de 2012 y 2014. 

Los enfrentamientos dentro de al Quds, y la llegada de los misiles palestinos a la ciudad de al Quds, hicieron que el “Acuerdo del Siglo” y la declaración de al Quds (Jerusalén) como la capital unificada de “Israel” dejara de ser un asunto dado por sentado en el contexto del conflicto árabe-sionista; el enfrentamiento reinante en los asentamientos, la agresión contra Gaza y la respuesta palestina confirmaron que la esencia del conflicto en la región sigue siendo la cuestión palestina, y que resolver este conflicto es una cuestión fundamental, lo cual significa que el intento de marginar el tema palestino no procede.

Los enfrentamientos también revelaron que los países árabes de la normalización consideran que aferrarse a la relación con “Israel” y reconocerla es para ellos una prioridad por encima de la cuestión de al Aqsa, los lugares santos o los derechos palestinos; asimismo estos colocan a la resistencia islámica en la lista de las fuerzas terroristas y la combaten en el interior, y no consideran al extremismo israelí como una amenaza.

La ecuación sobre la que el estado profundo estadounidense había construido su estrategia durante los diez años desde la “Primavera Árabe” se ha derrumbado; creía que podría atacar a la resistencia islámica y a palestina desde su interior después de agotarla con guerras intestinas; hoy, la resistencia palestina está trazando nuevas líneas y ecuaciones que entrelazan lo que fue dividido por “Oslo”, y afirman que es un elemento difícil de roer en el futuro de la región.

  • Resistencia Palestina
  • Palestina Ocupada
  • palestina
  • Ocupación Israelí
  • Acuerdo De Oslo
Hoda Rizk

Hoda Rizk

Investigadora en asuntos turcos y regionales

Falta Menos Jerusalén

Falta Menos Jerusalén

Cobertura especial de Al Mayadeen por el Día Internacional de Al Quds (Jerusalén).

  • x

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1335 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 212 Visualizaciones
La demarcación permitirá avanzar en acuerdos bilaterales para ordenar la actividad de las empresas dedicadas a la exploración y prospección energética.
Política

Líbano y Chipre sellan demarcación marítima sin ánimo hostil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Noviembre 10:54
  • 208 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 187 Visualizaciones
Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital
Tecnología

Nave china en el espacio sufre retraso por basura orbital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 22:43
  • 162 Visualizaciones

Otros artículos

Despliegue de EE.UU.: el narcotráfico como excusa para atacar Venezuela

Despliegue de EE. UU.: el narcotráfico...

  • 22:13
¿Podría Estados Unidos enfrentar un Yemen ampliado y mejorado en Venezuela?

¿Podría Estados Unidos enfrentar un Yemen...

  • 21:19
En venta los pulmones de El Salvador

En venta los pulmones de El Salvador

  • 26 Noviembre 16:21
Apuntes para un expediente criminal de María Corina Machado

Apuntes para un expediente criminal de...

  • 26 Noviembre 15:56
Giro oficial de la criminalización: del Tren de Aragua al Cartel de los Soles

Giro oficial de la criminalización: del...

  • 26 Noviembre 00:04
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024