Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La verdad que no quieren que conozcas sobre Venezuela

La verdad que no quieren que conozcas sobre Venezuela

  • Juanlu González Juanlu González
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 9 Julio 2021 16:00
  • 304 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La mascarada de la coexistencia de dos presidentes, uno nominal elegido por EEUU y otro ejecutivo elegido por los venezolanos y venezolanas, parece tocar a su fin. Ese es el motivo por el que, de nuevo, Venezuela comienza a acaparar titulares de prensa en los medios de todo el mundo: la definitiva amortización del bluf Guaidó, uno de los mayores asaltos coordinados a la legalidad internacional cometidos en fechas recientes.

  • x
  • La verdad que no quieren que conozcas sobre Venezuela
    La verdad que no quieren que conozcas sobre Venezuela

En efecto, fue en 2019 cuando un grupo de países se conjuraron para dar un golpe de estado muy sui generis contra el legítimo gobierno venezolano. Desde entonces se ha mantenido una situación diplomática kafkiana, digna de una «Antología del Disparate» política, que ahora pretende salvarse, no sin antes tratar de arrancar ciertas condiciones a cambio del levantamiento de las sanciones ilegales impuestas a la República Bolivariana por EEUU y sus aliados. 

Para entender cuál es la realidad que vive el país, al margen de los interesados y falsarios discursos oficiales, viene bien manejar algunos ejemplos de lo acontecido alrededor de Venezuela durante los últimos años:

  • Finales de 2018. El Banco Central de Venezuela pide retirar 31 toneladas en lingotes de oro, valorados en alrededor de 1.600 millones de dólares, depositados en el Banco de Inglaterra en 2008. El gobierno británico se niega a devolverlos y decide retenerlos con excusas peregrinas, como no saber en qué quiere gastarlos su legítimo dueño. 
  • 28 de enero de 2019, la administración Trump anunció la confiscación de 7.000 millones de activos venezolanos en EEUU y 11.000 más de ingresos de la venta de petróleo en 2020, pertenecientes a Citgo, una filial de PDVSA que posee tres refinerías en suelo gringo, una red nacional de oleoductos y más de 5.000 gasolineras en la costa este de los Estados Unidos.
  • 14 de agosto de 2020, la marina estadounidense, en un acto de piratería sin par, asalta en alta mar cuatro buques cargados de combustible procedentes de Irán con destino a Venezuela. El cargamento incautado fue vendido posteriormente.
  • Junio de 2021. Banco suizo retiene 10 millones de dólares venezolanos para el pago de las vacunas contra la Covid19 dentro del mecanismo COVAX de Naciones Unidas. Euroclear, un sistema de custodia de valores financieros, tiene retenidos 1.400 millones de dólares venezolanos, destinados a la compra de medicinas para el país. Portugal también ha congelado más de 2.000 millones destinados a este mismo fin. En total, los bancos internacionales tienen “retenidos” casi 6.000 millones de dólares de Venezuela.
  • Los petroleros venezolanos de la petrolera estatal PDVSA están siendo secuestrados sistemática e ilegalmente, a veces durante años, por numerosos países vasallos de Washington para impedir la venta de petróleo de la República Bolivariana o la asistencia humanitaria energética a países amigos como Cuba. 
  • Pero eso no es todo, las dificultades para extraer petróleo por la carencia de repuestos para la industria del sector, unido a la falta de barcos disponibles para el comercio, junto a la negativa de las compañías aseguradoras a cubrir las cargas y las amenazas de la piratería norteamericana, han disminuido la renta petrolera desde 2014 en un 99%. Los ingresos por exportaciones de hidrocarburos han pasado de más 56.000 millones de dólares anuales de 2013 a menos de 400 millones en 2020. 

Todos estos hechos —meros ejemplos de los centenares que podían escogerse— son fácilmente constatables en la prensa corporativa, nada sospechosa de ser complaciente con Venezuela. Sin embargo, el discurso oficial de los gobiernos y de los mass media occidentales, es que los líderes venezolanos son poco menos que un desastre que han llevado al país a la ruina por pura ineptitud o incluso por su innata maldad. Por ende, ese es el discurso instalado entre la mayoría de la población, ya que las diferencias entre opinión publicada y opinión pública son cada día más difusas o prácticamente inexistentes, en lo que supone una clara medida de la mala calidad de las democracias que se pretenden imponer —a veces por la fuerza— como ejemplo a seguir en todo el mundo. 

¿Cómo se supone que pretenden hacer que veamos lo blanco negro? Utilizan varias estrategias diferentes. Para empezar, intentan invisibilizar todo lo posible las medidas coercitivas unilaterales e ilegales puestas en marcha para ahogar la economía venezolana y volver a la población contra su gobierno. Es justo lo que están haciendo también en Siria, igualmente con la complicidad de los medios de desinformación masiva que, cuando citan las terribles penurias que pasa la población, jamás citan las sanciones y el bloqueo al que se ve sometido por Estados Unidos, principal causa de la situación, junto con la guerra subcontratada por el Pentágono a yihadistas de decenas de países del mundo. 

Cuando no tienen más remedio que reconocer su existencia, el objetivo es minimizar las sanciones, queriendo hacer ver su aplicación únicamente sobre un número limitado de líderes del gobierno, supuestamente dictatoriales y corruptos, o vinculados incluso al narcotráfico. Cualquiera que conozca el país de primera mano o se informe de manera no sesgada, conocerá las penurias por las que atraviesa la población de a pie y cuál es el motivo principal de sus problemas. El propio Donald Trump reconocía en 2017 que la gente en Venezuela está sufriendo e incluso muriendo por causa de las sanciones, lo que equivale a reconocer la comisión de crímenes de lesa humanidad, ya que las leyes internacionales prohiben los castigos colectivos a poblaciones indiscriminadas.

Otra estrategia implementada con frecuencia es la de exculpar a las sanciones del desastre económico del país e inculpar a los gobiernos bolivarianos de la desastrosa situación que atraviesa el país. No obstante, si hacemos caso a Naciones Unidas, a principios de este año pidió  el levantamiento de las sanciones en base a sus efectos devastadores sobre la calidad de vida de la ciudadanía. No se puede ser más claro.

Antes del establecimiento de las sanciones ilegales, la economía de Venezuela no paraba de crecer ininterrumpidamente durante varios lustros consecutivos, Las proyecciones de organismos financieros no atisbaban síntomas de entrar en recesión, a pesar de la caída de los precios del petróleo y de la crisis mundial de 2008, sin resolver del todo en 2014, fecha en la que comenzaron las medidas coercitivas económicas que, finalmente, han desembocado en la catastrófica situación actual. Si a todo ello le sumamos los efectos del Covid-19, tenemos dibujado ya el panorama completo, sus causas y consecuencias. 

Lo que realmente no se entiende es la capacidad del gobierno y la población venezolanas para sobreponerse a un bloqueo prácticamente global que los ha sacado de los mercados internacionales. Cualquier otro país habría sucumbido a las presiones hace mucho. Pero la República Bolivariana sigue resistiendo, rodilla en tierra, a una guerra de IV generación en toda regla que, a tenor de lo que se hoy se vislumbra en el país, van a salir victoriosos con una nación completamente reinventada, más fuerte y cohesionada que nunca. 

Sorprende cómo en medio del conflicto el gobierno de Maduro ha sido capaz de entregar centenares de miles de viviendas a los mas desfavorecidos (ya van camino de los 4 millones) o de garantizar la alimentación de millones de personas cada mes a través de un sistema de reparto de comida puerta a puerta, prácticamente gratuito. Y es que, el sistema de protección social puesto en marcha por los sucesivos gobiernos bolivarianos, es uno de los activos más valiosos de su proceso revolucionario. Dedicar la renta petrolera a mejorar la calidad de vida de los venezolanos y venezolanas ha sido la marca de la casa de Chávez y Maduro en las últimas décadas. Por eso Venezuela molesta tanto a Estados Unidos: por un lado, porque el dinero del petróleo anteriormente iba directo a sus bolsillos y, por otro, porque son un ejemplo a seguir que, de prosperar en la región, condenaría a la irrelevancia política y económica al antaño todopoderoso vecino del norte, verdadero parásito dependiente de las riquezas de América Latina.

  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Juan Guaidó
  • Manipulación Mediática
Juanlu González

Juanlu González

Colaborador geopolítico de medios internacionales del Eje del Mal y el Eje de la Resistencia, así como de diversas webs de información alternativa en castellano.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 456 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 274 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 200 Visualizaciones
La imagen muestra el momento en que los combatientes palestinos llegaron a la plaza Zikim sin que el "ejército" israelí les hiciera ninguna resistencia.
Política

Unidad israelí Golani huyó durante ataque en Zikim, Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 07:18
  • 192 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024