Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. A pesar de la llamada "retirada", Estados Unidos está lejos de renunciar a sus planes en Iraq

A pesar de la llamada "retirada", Estados Unidos está lejos de renunciar a sus planes en Iraq

  • Samuel Geddes Samuel Geddes
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 9 Agosto 2021 15:19
  • 65 Visualizaciones

Iraq y las instituciones construidas allí desde la invasión de 2003 siguen siendo de vital importancia para los Estados Unidos y las ambiciones occidentales más amplias para la región.

  • x
  • A pesar de la llamada
    A pesar de la llamada "retirada", Estados Unidos está lejos de renunciar a sus planes en Iraq

La visita de estado del primer ministro iraquí Mustafa al-Kadhimi a la Casa Blanca la semana pasada fue un caso claro de ofuscación tanto para él como para el presidente estadounidense Joe Biden. Para el presidente de Estados Unidos, representó la transformación simbólica pero ilusoria de la huella militar de su país en Iraq en un "papel consultivo”. Para Kadhimi, no solo tenía la intención de aplacar las muchas voces dentro de Iraq que pedían la retirada completa de Estados Unidos, sino un intento de presentar la futura relación entre Estados Unidos e Iraq como una de iguales, entre dos estados totalmente soberanos.

Si ese fuera el caso, entonces el presidente Biden, un intervencionista extranjero de pura cepa, no habría accedido tan fácilmente.

Iraq y las instituciones construidas allí desde la invasión de 2003 siguen siendo de vital importancia para los Estados Unidos y las ambiciones occidentales más amplias para la región. La indecisión estadounidense de retirarse inicialmente a principios de la década de 2010 se debió en gran parte al hecho de que había creado un vacío de poder en el corazón de la región.

Sin Saddam Hussein y su maquinaria militar, en gran parte armada por occidente, acorralando a los iraníes, la retirada completa de Estados Unidos habría visto a Teherán llenar ese vacío, solidificando su arco de influencia que se extiende hasta las costas sirias y libanesas.

Está de más decir que este “nuevo” diálogo estratégico entre Estados Unidos e Iraq implicará un apoyo continuo a la élite política y militar posterior a la invasión, a la que Washington le ha encargado someter a las Fuerzas de Movilización Popular y bloquear la ayuda iraní a sus aliados en Siria y Líbano. La esperada demanda de armas y material de guerra de las fuerzas armadas convencionales sin duda tiene a las empresas de defensa de ambos lados del Atlántico salivando.

En medio de las sutilezas diplomáticas habituales, la frase más contundente de la declaración conjunta de los dos líderes es que “Estados Unidos expresó su apoyo al esfuerzo de Iraq para promover la reforma económica y mejorar la integración regional, particularmente a través de proyectos energéticos con Jordania y la autoridad del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.”

A estas alturas se ha dado a conocer ampliamente que Washington está presionando a Iraq para que fusione su red eléctrica con la del CCEAG y otros estados árabes regionales para romper su dependencia energética de Irán.

Los intentos de Estados Unidos de cimentar a Iraq entre su variedad de aliados árabes encajan con el ritmo acelerado de normalización con “Israel”, particularmente por parte de los estados miembros del CCEAG. Con múltiples iniciativas de gran alcance que convergen en el sur de Levante y el norte del Mar Rojo, esta integración se diseñó para atar permanentemente la suerte de los estados árabes al destino de “Israel”.

La 'Iniciativa Vías para la Paz', que ya está en marcha, busca unir las redes ferroviarias de "Israel", Jordania y los estados del CCEAG, creando un puente terrestre comercial entre el Golfo Pérsico y el Mediterráneo, sin pasar por los estrechos de Ormuz y Bab al-Mandab. Se prevé que los volúmenes previstos que se moverán a lo largo de este corredor podrán alcanzar los 250.000 millones de dólares anuales para 2030.

Mientras tanto, un proyecto supuestamente separado pero inequívocamente familiar ha cobrado impulso durante la primera mitad del año, conocido como la “Iniciativa Económica del Nuevo Levante”, una alianza económica y de seguridad tripartita entre Iraq, Jordania y Egipto. El proyecto se promociona abiertamente como un medio para aislar a Irán y apuntalar los intereses económicos occidentales en la región, el mayor de los cuales se encuentran en las enormes sumas que aún deben gastarse en la reconstrucción del Iraq de posguerra y el futuro reciclaje de sus excedentes energéticos. Entre los componentes del acuerdo se encuentra el oleoducto Basora-Aqaba de 2000 km, que también bordeará  puntos estratégicos marítimos y podría extenderse al Mediterráneo a través de Egipto, o posiblemente también “Israel”.

Al igual que Egipto y los estados del CCEAG, Iraq está listo para embarcarse en un frenesí de construcción, con al menos 12 ciudades residenciales completamente nuevas, una nueva capital fuera de Bagdad, megaproyectos de energía y lo que se espera que se convierta en el principal centro de envío de la región, el Grand Puerto de Faw cerca de Basora. Con más de US $ 100 mil millones en proyectos de construcción ya alineados, los Estados Unidos y otros gobiernos occidentales han considerado durante mucho tiempo a la economía iraquí como uno de los impulsores futuros del crecimiento económico mundial.

Con todos los demás actores de esta tendencia en el proceso de normalización o ya teniendo relaciones directas con "Israel", es difícil ver cómo la inclusión de Iraq podría conducir a algo más que a la normalización con el estado israelí y la plena integración en la arquitectura militar regional liderada por Estados Unidos.

Siria, que también ha sido devastada por años de intervención armada extranjera, presenta otro premio económico tentador, y su propia reconstrucción probablemente también requiera de varios cientos de miles de millones de dólares en inversión. Sin embargo, es posible que los arquitectos de este "Nuevo Levante" que bien podrían tratar de atraerlo hacia la liberalización económica, estarían cortando, a cambio, sus vínculos con el "Eje de la Resistencia".

Con tanto capital político (y real) convergiendo en el Mediterráneo Oriental y el Mar Rojo del Norte, parece fantasioso suponer que Estados Unidos ve su papel en Iraq como terminado, o que no "asesorará" al país en la dirección de una mayor liberalización económica y normalización con el estado israelí.

  • iraq
  • Estados Unidos
  • retirada de tropas de EE.UU.
Samuel Geddes

Samuel Geddes

Periodista

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 468 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 186 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 164 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024