Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El lazo económico-financiero de Lasso

El lazo económico-financiero de Lasso

  • Hedelberto López Blanch Hedelberto López Blanch
  • Fuente: Rebelion.org
  • 25 Octubre 2021 13:43
  • 172 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Todo parece indicar que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, por sus errores políticos, económicos y financieros tiene colocada una soga al cuello que de apretarse el lazo le obligará a concluir su mandato antes de término como ya ocurrió anteriormente con otros tres mandatarios de esa nación andina.

  • x
  • Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.
    Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.

A solo cinco meses de estrenarse en la presidencia, el millonario Lasso ha tratado de llevar al país por una profunda senda neoliberal y ha cometido errores que al parecer son difíciles de borrar pese a que cuenta con el fuerte apoyo de los medios hegemónicos de comunicación.

Como tenía que cumplir con las obligaciones contraídas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que este organismo le desembolse 802 millones de dólares a fines de octubre y 700 millones en diciembre, mandó a la Asamblea Nacional el proyecto de “Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal” con carácter económico-urgente, para poder sortear los últimos meses de 2021.

Craso desatino pues el proyecto enviado el 17 de agosto, le fue devuelto para que corrigiera varios acápites con los cuales el órgano legislativo está en completo desacuerdo.

Lasso que en esos momentos disfrutaba de cierta popularidad por haber realizado con efectividad una campaña masiva contra la Covid-19, amenazaba con llevar a referendo popular la Ley si la Asamblea Nacional no la aprobaba.

Con mucha premura lo reenvió el 24 de septiembre, en plena crisis carcelaria que se saldó con el asesinato de 120 reos y más de 80 heridos, hecho que sobrecogió a la sociedad.

Los principales partidos y movimientos políticos de la Asamblea, emitieron un mensaje en el cual le ratificaron al gobierno que no aprobarían ninguna reforma fiscal, tributaria, económica y laboral en contra de los derechos de los trabajadores.

Los sangrientos hechos en las prisiones de la ciudad de Guayaquil, volvieron a evidenciar los graves conflictos económico-sociales por los que atraviesa Ecuador con alto desempleo, pobreza galopante, falta de oportunidades y concentración de ingreso en las clases adineradas.   

Con ese panorama nada halagüeño, estalla en la cara de Lasso la bomba financiera denominada Papeles de Pandora una pesquisa del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) donde aparece el presidente vinculado a 14 sociedades offshore (Paraísos Fiscales) establecidas en Panamá, Estados Unidos y Canadá.

En los primeros momentos el mandatario ecuatoriano negó cualquier tipo de relación o beneficio con esas empresas pero al paso de los días se retractó y declaró que tenía algunos intereses fuera del país. Ahora la Asamblea Nacional aprobó una comisión para abrir la investigación la cual determinará el próximo 6 de noviembre si se inicia un juicio político contra el jefe de Estado.

Ya desde el 2017, el diario Página 12 publicó investigaciones en las que destapaba que Lasso estuvo vinculado en la creación de cerca de 49 empresas offshore y a principios de 2021, ese diario reveló que detrás del financiamiento de la campaña presidencial estaban sus numerosas compañías en Paraísos Fiscales y el Banco Guayaquil (donde fue su presidente por 20 años y se mantiene como uno de los principales accionistas).

En esos años se asegura que su fortuna creció inconmensurablemente y en la actualidad se desconoce a cuánto asciende. Pero el siguiente detalle es suficiente: Lasso al tratar de justificar el capital que tiene en el exterior aseguró que pagó en los últimos años 588 millones de dólares solo en impuestos.  

Analicemos a grandes rasgos la situación económico-social en el país: la pobreza se sitúa en 35 % y la extrema en 14,2 %; más de 5,6 millones de ecuatorianos sobreviven con menos de 84 dólares al mes. En las zonas rurales alcanza al 47,9 % de las familias. La desnutrición afecta al 26 % de los niños de 0 a 5 años, cifras que aumentan al 40 % en las zonas rurales.

Un estudio de la fundación de investigación Donum asegura que Ecuador ha retrocedido a los parámetros de 2010. Por su parte, el Banco Central añadió que durante la pandemia se han eliminado 532 000 empleos y una pérdida de 12 791 millones de dólares en el sector productivo. La deuda pública pasó al 64 % del PIB con una reserva monetaria que solo representa el 20 % del gasto mensual del gobierno.

Sin importarle esta adversa situación, el mandatario introdujo su propuesta de ley neoliberal la cual intenta crear un régimen laboral alternativo al vigente Código del Trabajo que elimina todos los derechos laborales hasta ahora vigentes para instaurar un régimen de flexibilización laboral absoluta.

En otro acápite se establecen contribuciones temporales a través de imposiciones tributarias básicamente a la clase media que aumentarían las reservas internacionales para garantizar flujos de capital a los bancos privados.

Asimismo se contemplan reformas a varios cuerpos legales de diferentes sectores en los que subyacen la desregulación estatal y la transferencia de capacidades públicas hacia el sector privado.

Pero como la Asamblea Nacional se niega por mayoría a no aceptar esas imposiciones, el millonario presidente ha amenazado con disolver ese órgano parlamentario en un acto antidemocrático y de prepotencia.

Enfrentado a la Asamblea Nacional, envuelto el país en una crisis multifacética, con pérdida de moral ante la evasión de impuestos y pendiente del resultado de la Comisión que determinará si se le celebra juicio político, a lo que se suma su intención de profundizar las medidas neoliberales contra la mayoría del pueblo, Lasso parece estar destinado a seguir el camino de anteriores mandatarios ecuatorianos como Abdalá Bucarán, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez los cuales tuvieron que abandonar el cargo antes de su término. 

  • Guillermo Lasso
  • ecuador
Hedelberto López Blanch

Hedelberto López Blanch

Periodista cubano. Escribe para el diario Juventud Rebelde y el semanario Opciones. Es el autor de “La Emigración cubana en EE.UU.” e “Historias Secretas de Médicos Cubanos en África”. Ha obtenido varios premios de periodismo.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 316 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024