Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Los palestinos ven pasar otro año sin cambios

Los palestinos ven pasar otro año sin cambios

  • Roberto Castellanos Roberto Castellanos
  • Fuente: Prensa Latina
  • 24 Noviembre 2021 06:33
  • 181 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Durante otro año más los habitantes de la franja de Gaza y Cisjordania observaron cómo sus tierras son robadas a pasos acelerados para ampliar los asentamientos judíos ante la mirada displicente de la comunidad internacional.

  • x
  • Los palestinos ven pasar otro año sin cambios.
    Los palestinos ven pasar otro año sin cambios.

Sin apenas cambios transcurrió la vida para los palestinos en 2021, un año marcado por las dificultades económicas derivadas de la Covid-19, la ocupación israelí y los contactos fallidos para poner fin a las diferencias internas.

Durante otro año más los habitantes de la franja de Gaza y Cisjordania observaron cómo sus tierras son robadas a pasos acelerados para ampliar los asentamientos ilegales israelíes ante la mirada desplaciente de la comunidad internacional.

Separados geográficamente, los palestinos también sufrieron por la fractura política entre el Movimiento de Resistencia Palestina (Hamas) y el gubernamental Fatah.

Pese a los contactos entre ambas partes, por mediación de Egipto, no se logró la ansiada unidad, un punto pendiente que reclama la sociedad palestina.

Tampoco ayudó la suspensión de las elecciones generales previstas para abril último, un proceso clave a fin de cerrar heridas y renovar a las autoridades tras 15 años sin comicios.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, justificó su decisión por la negativa de "Israel" a permitir votar a los habitantes de Jerusalén Oriental.

Grave crisis financiera

La pandemia de la Covid-19, los recortes de las donaciones internacionales y la decisión de "Israel" de retener impuestos que cobra en nombre de la ANP profundizaron en este año la grave crisis financiera que sufre el Gobierno palestino.

Según el ministro de Finanzas Shukri Bishara, el déficit para 2021 será de 1,7 mil millones de dólares, un 4,4 por ciento más que en el pasado año.

Aunque crecen las voces para impulsar cambios económicos, cualquier reforma debe recibir el visto bueno de Tel Aviv porque no solo controla las importaciones y exportaciones de la ANP, la moneda y otros factores clave sino también la vida en Cisjordania y la franja de Gaza.

En medio de este panorama, el ejército de ocupación israelí lanzaron una ofensiva en mayo contra el bloqueado enclave costero, donde viven dos millones de personas.

De acuerdo con datos oficiales, más de 250 palestinos murieron durante los bombardeos, que destruyeron unas mil 500 viviendas y dañaron de forma irreparable una cifra similar.

El Banco Mundial cifró en 570 millones de dólares las pérdidas económicas de esas incursiones.

Tras el cambio del gobierno israelí

Un mes después los palestinos respiraron tras el cambio de administración en Tel Aviv, luego de 12 años de gobierno ininterrumpido del ultraderechista Benjamín Netanyahu, conocido por su oposición a dialogar con la ANP.

La llegada al poder de primer ministro Naftali Bennett trajo un rayo de esperanza para reavivar las negociaciones de paz.

Más allá de su posición política, muy cercana a Netanyahu, Bennett reemplazó a su rival respaldado por una variopinta coalición, que incluyó a una formación de izquierda (Meretz) y otra árabe (Raam), ante lo cual se especuló en la posibilidad de entablar algún acercamiento con los palestinos.

Pero la máxima figura de Yamina, una agrupación próxima a los colonos, descartó de inmediato cualquier diálogo, reunirse con el liderazgo de la ANP, detener la colonización o apoyar la creación de un futuro Estado para ese pueblo.

Espoleado por los colonos y la derecha ultranacionalista, el jefe de Gobierno israelí mantuvo los planes expansionistas de sus antecesores en el cargo, pero de manera menos pública.

En ese sentido, en octubre la Autoridad de Tierras de "Israel" y el ministro de Vivienda, Zeev Elkin, anunciaron la licitación a fin de construir mil 355 nuevas casas para colonos en asentamientos ubicados en Cisjordania.

Días después se aprobó la edificación de otras tres mil 144, lo cual levantó una ola de críticas de la ONU, la Unión Europea, la Liga Árabe y numerosos países, entre ellos Estados Unidos, estrecho aliado de Tel Aviv.

A ello se suman los planes para erigir unas 10 mil unidades habitacionales en la zona del antiguo aeropuerto de Qalandia, que los israelíes llaman Atarot, en Jerusalén oriental.

Otra obra clave para aislar a la zona este de la metrópoli es la edificación de unas tres mil 400 viviendas en el llamado corredor E1,  área de 12 kilómetros cuadrados ubicada entre Jerusalén oriental y la colonia judía de Ma'ale Adumim.

Según datos oficiales palestinos, "Israel" edificó más de 31 mil viviendas en las 144 colonias ubicadas en Cisjordania y la zona oriental de la urbe desde 2004, y levantó otros 139 puestos de avanzada para futuros asentamientos.

En tanto, el número de colonos creció de 415 mil hace 17 años a 660 mil en 2019, pese al rechazo de la comunidad internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

  • Palestina Ocupada
  • Régimen Israelí
Roberto Castellanos

Roberto Castellanos

Corresponsal Jefe de PL en la India

  • x

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 400 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 324 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 237 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 224 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 191 Visualizaciones

Otros artículos

Desafíos de la cumbre climática

Desafíos de la cumbre climática

  • 16:07
NO a las reformas neoliberales propuestas por el presidente Noboa

NO a las reformas neoliberales propuestas...

  • 14:52
La epopeya heroica de dos pueblos

La epopeya heroica de dos pueblos

  • 16 Noviembre 19:45
¿Dónde está la ayuda humanitaria a Cuba pregonada por EE. UU.?

¿Dónde está la ayuda humanitaria a Cuba...

  • 16 Noviembre 18:19
Venezuela y el futuro de América Latina

Venezuela y el futuro de América Latina

  • 16 Noviembre 16:46
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024