Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Irán se ríe de Estados Unidos

Irán se ríe de Estados Unidos

  • Juanlu González Juanlu González
  • Fuente: biTs RojiVerdes.org
  • 22 Diciembre 2021 17:46
  • 172 Visualizaciones

Los iraníes ahora ponen las condiciones. EE.UU. se está encargando de tranquilizar a "Israel" con cada paso que da para que no les muerdan demasiado, pero la capacidad del sionismo para boicotear el acuerdo como hizo con Donald Trump ha desaparecido. Ahora son los estadounidenses quienes lo van mendigando, e Irán quien los está cociendo a fuego lento…

  • x
  • Irán se ríe de Estados Unidos
    Irán se ríe de Estados Unidos

Acaba de terminar la segunda fase de la séptima ronda de negociaciones indirectas para el retorno de EE.UU. al acuerdo nuclear que el G5+1 pactó con Irán, iniciada el 9 de diciembre en Viena.

Aunque lo que realmente se negocia, no es la sólo vuelta de EE.UU., sino el retorno general al estatus anterior a la firma del Plan Acción Integral Conjunta (PAIC) de 2015. Irán, con la retirada los estadounidenses y de Europa, y no cumplir con sus obligaciones de establecimiento de relaciones comerciales plenas con la República Islámica, se vio obligado a abandonar el tratado, de acuerdo con las cláusulas de salvaguarda existentes y continuar sus avances nucleares y su investigación civil sin ningún tipo de cortapisas.

Pero ahora es Washigton quien no para de lamentarse de la decisión que tomó Trump de manera unilateral, porque ven cómo probablemente tengan que bajar las exigencias a Irán del acuerdo anterior o hacerle más concesiones económicas. En todo caso, las extensiones del pacto sobre el desarrollo de misiles o las limitaciones a la soberanía de su política exterior, se esfumaron para siempre, si algún día esperaron realmente obtener ventajas en esos campos.

El Asesor de Seguridad Nacional, dijo que la salida “Dejó un programa nuclear iraní sin restricciones,  nos dejó con menos visibilidad y seguimiento de su programa. Y es por eso que el primer objetivo de la administración Biden es ver si podemos volver al cumplimiento mutuo”.

Y no para de lamentarse porque saben que les queda poco tiempo. No porque haya un límite establecido inamovible, sino porque los avances técnicos iraníes,  a pesar de los sabotajes israelíes, no paran de aumentar. Los sionistas saben que cada vez que han atacado a los complejos de centrifugadoras, Irán ha aumentado su poder y la pureza del uranio enriquecido obtenido. Ya está por el 60 % y le falta poco para llegar al 90 %, una pureza útil para la construcción de armas nucleares.

Victoria Nuland, subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, la misma que sueña con cortar el NordStream 2 y esa que llevaba pan a los manifestantes en la plaza Maidan durante el golpe de estado ucraniano dijo ayer que “Estados Unidos desea volver al acuerdo nuclear JCPOA de 2015”

“Irán está procediendo actualmente con el desarrollo de su programa nuclear durante este plazo, y esto es preocupante para nosotros. El tiempo se está agotando, pero estamos trabajando para que vuelva al acuerdo y seguimos trabajando duro en Viena", dijo la subsecretaria.

En EE.UU. están muy nerviosos, "Israel" no puede hacer más de lo que hace para parar el programa. Su ejército no está preparado para un ataque a Irán que, probablemente, sería contestado, como poco, por Hamás desde Palestina y Hezbollah desde Líbano. 

Saben los estadounidenses que tienen que negociar sí o sí, pero bajar las condiciones del PAIC de 2015 sería inaceptable para Biden por la presión sionista y republicana a la que se verían sometidos. Están en una durísima posición. Quizá podrían tercerizar esas prebendas a través de Europa, pero poco más.

¿Por qué Irán está resistiendo tanto?, se preguntarán muchas personas.

Es muy fácil, aunque Irán sigue sumido en una crisis económica derivada de las sanciones, cada vez las está sorteando con más éxito. 

El acuerdo económico y militar firmado a largo plazo con China le va a suponer la independencia total de EE.UU. y, sobre todo, de Europa. Es un acuerdo a 25 años, alcanzado el pasado marzo de este año, donde el gigante asiático se hará con buena parte del petróleo iraní a cambio de:

Cooperación en la producción de petróleo, transporte y seguridad marítima; 
Desarrollo de infraestructuras ferroviaria, vial y portuaria en Irán (Ruta de la Seda)
Uso de monedas nacionales en actividades bancarias internacionales (bye, bye dólar)
Ayuda en defensa, armamento militar y tecnologías de la información.

China importó en noviembre 600 000 barriles de petróleo diario, sólo para cubrir las demandas de las refinerías independientes, a las que recientemente se les permitió subir las cuotas de importación de crudo iraní. 

El problema con las sanciones generalizadas es que, cuanto más generales, menos efecto causan. Medio mundo se está organizando al margen de la Casa Blanca y, cuando afinen sus sistemas de intercambio y transacciones directas, la capacidad de presión económica y diplomática del imperio, se habrá perdido del todo.

Posiblemente la semana que viene prosigan con la tercera parte de esta ronda, pero no se esperan muchos avances. Lo único conseguido en la anterior es la vuelta a la instalación de cámaras de seguridad en los centros nucleares, pero absolutamente condicionados al cumplimiento de tres exigencias:

La realización de investigaciones judiciales sobre el sabotaje israelí de las instalaciones nucleares iraníes, 
La condena por parte de la AIEA de los sabotajes sionistas y
El examen de nuevas cámaras por parte de Irán antes de que se instalen. 

Es Irán quien ahora pone las condiciones. EE.UU. se está encargando de tranquilizar a "Israel" con cada paso que da para que no les muerdan demasiado, pero la capacidad del sionismo para boicotear el acuerdo como hizo con Donald Trump ha desaparecido. Ahora son losestadounidenses. quienes lo van mendigando, e Irán quien los está cociendo a fuego lento…

  • Acuerdo Nuclear
  • Acuerdo Nuclear Iraní
  • Estados Unidos
  • "Israel"
Juanlu González

Juanlu González

Colaborador geopolítico de medios internacionales del Eje del Mal y el Eje de la Resistencia, así como de diversas webs de información alternativa en castellano.

  • x

Mas Vistos

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 266 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 191 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024