Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. De 2021 a 2022: de dónde vino y hacia dónde va la agenda parlamentaria

De 2021 a 2022: de dónde vino y hacia dónde va la agenda parlamentaria

  • Misión Verdad Misión Verdad
  • Fuente: Misión Verdad
  • 20 Enero 2022 00:43
  • 112 Visualizaciones

Es importante observar que la mayor parte de las leyes que se propuso la AN tratar en el año 2021 iniciaron su proceso parlamentario.

  • x
  • Junta directiva de la Asamblea Nacional de Venezuela para el periodo 2022-2023 (Foto: Asamblea Nacional)
    Junta directiva de la Asamblea Nacional de Venezuela para el periodo 2022-2023 (Foto: Asamblea Nacional)

El año 2021 fue un trecho importante para Venezuela. No tan solo porque la Nación logró superar la hiperinflación o porque comienza a recuperar su industria petrolera, sino también porque -como ha precisado el  Presidente de la República- los intentos por constituir un gobierno paralelo, interino o sustituto han fracasado y, en el presente, a nivel nacional e internacional, nadie duda de que en Venezuela los cinco poderes públicos están en plena vigencia y funcionamiento.

Uno de los factores que contribuyeron especialmente a esto fue la recuperación de la Asamblea Nacional (AN), que significó su normalización como parte del Poder Público Nacional, su función de colaboración con las demás ramas institucionales, así como la recuperación de sus funciones legislativas y de control, antes abandonadas en pro de la agenda de la desestabilización.

De modo que el primer elemento a observar es que tenemos un proceso de normalización de la institucionalidad venezolana que tiene como resultado que la AN cumplió sus funciones y comienza a hacer frente a una mora legislativa especialmente severa, con un proceso parlamentario intenso que le permitió cerrar el año 2021 con  38 leyes sancionadas, un proyecto en segunda discusión y 26 en primera discusión.

Cumplimiento del Plan Legislativo Anual 2021

La AN, como todos los años, inició  el 2021 anunciando cuáles serían las materias que estaría tratando en ese primer año de sesiones. Se fijó la meta de desarrollar 35 proyectos de ley.

De estos podemos observar que concluyeron su fase parlamentaria al ser sancionados por la AN y se convirtieron en ley luego de la promulgación por parte del Ejecutivo Nacional:

  • Ley de Nuevos Emprendimientos.
  • Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico de Justicia Militar.
  • Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil.
  • Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Recreación.
  • Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos.
  • Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores.
  • Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
  • De igual forma, fue sancionada por la AN, pero se encuentra a la espera de su promulgación y publicación en Gaceta Oficial, la Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Sin embargo, es importante observar que la mayor parte de las leyes que se propuso la AN tratar en el año 2021 iniciaron su proceso parlamentario. Así, la nueva Ley que regirá a las Ciudades Comunales se encuentra en segunda discusión mientras que todas las que a continuación se enumeran recibieron su primera discusión por la plenaria:

  • Ley Orgánica de Drogas.
  • Ley de Reforma de la Ley Contra la Corrupción.
  • Ley de Zonas Económicas Especiales.
  • Ley Orgánica del Parlamento Comunal Nacional.
  • Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de Salud.
  • Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Reforma de la Ley de Protección de la Familia.
  • Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Viviente e Inmaterial.
  • Reforma de la Ley de Aguas.

Observándose que no fueron incorporadas a la Plenaria:

  • Código Penal.
  • Ley de Cooperación Internacional.
  • Ley del Poder Popular para Las Contralorías Regionales y Locales.
  • Ley Orgánica de Reforma de la Ley de Hidrocarburos.
  • Ley de Reforma del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Minas.
  • Ley de Reforma del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de la Ley Orgánica de Fronteras.
  • Ley Orgánica sobre los Derechos de la Madre Tierra.
  • Ley Orgánica para la Planificación Territorial.
  • Ley de Participación Política de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
  • Ley para el Desarrollo Económico de los Pueblos Indígenas.
  • Ley de Reforma Parcial de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión, Redes y Medios Electrónicos.
  • Ley del Ciberespacio.
  • Ley de Servicios Sociales.
  • Ley del Gas Doméstico.
  • El nuevo Código de Comercio.
  • Ley de Timbres Fiscales.
  • Reforma de la Ley que Crea el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela.
  • Ley del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios.
  • Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno.

De este modo, podemos ver cómo la Agenda Parlamentaria del año 2021 se había centrado en temas económicos que no constituyeron el grueso de los debates que se llevaron a cabo en el Palacio Federal Legislativo, donde podemos observar que el fondo temático de las leyes que fueron sancionadas fue ocupado principalmente por los derechos civiles, las leyes que ordenan la Administración Pública y los procedimientos.

En lo que se puso el foco

Para valorar lo que hizo un Parlamento es necesario considerar que las leyes no son sino uno de los tipos de actos que éstos desarrollan, así que nos hemos centrado en tan solo uno de sus productos. Pudiendo observar que al lado de estos conviven otros actos importantes como los de control y de colaboración con el resto del Poder Público Nacional.

Ahora bien, tenemos una AN que se había propuesto sancionar 35 leyes, que cerró el año habiendo sancionado 38 y con un trabajo importante adelantado en otros proyectos que permiten prever que el primer semestre de este año 2022 tendremos nuevas normas en distintas materias.

  • Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
  • Ley Derogatoria de la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales.
  • Ley Aprobatoria del Protocolo para Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
  • Ley de Reforma de Ley de Idiomas Indígenas.
  • Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal.
  • Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Penitenciario.
  • Ley de Reforma de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales.
  • Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación.
  • Ley Orgánica de Amparo a la Libertad y Seguridad Personal.
  • Ley del Estatuto de la Función Policial.
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público.
  • Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes
  • Ley sobre la Promoción y Uso del Lenguaje con Conciencia de Género.
  • Ley Aprobatoria de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal sobre las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
  • Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre la Cooperación en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre para Fines Pacíficos.
  • Ley De Reforma Del Decreto Con Rango Valor Y Fuerza de ley de Registro y Notarias.
  • Ley para el Respeto de los Derechos Humanos en el Ejercicio de la Función Pública.
  • Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial.
  • Ley de Juramento Público.
  • Ley de Sistema de Cuidados para la Vida.
  • Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Económico y Financiero 2021.
  • Ley del Teatro.
  • Ley para la Promoción del Ciclismo Urbano.
  • Ley de Reforma del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones.
  • Ley Aprobatoria del Convenio del Programa Internacional COSPAS-SARSAT.
  • Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero del Año 2022.
  • Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2022.
  • Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperación Artística y Cultural entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado de Kuwait.
  • Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Serbia sobre la Cooperación en Materia Agrícola.
  • Ley Aprobatoria del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
  • Ley de la Comisión para la Garantía de Justicia y Reparación de las Víctimas de Delitos Contra los Derechos Humanos.

En base a lo cual, podemos ver cómo la agenda parlamentaria se vio influida por los procesos que ocurrieron en el país tales como la cercanía con la Corte Penal Internacional y la demanda de Venezuela sobre la cooperación activa, como el tratamiento de la justicia como uno de los elementos del diálogo nacional que en este período se sostuvo.

Así, podemos entender que dentro del 23% de los instrumentos dictados, 9 de 38 estuvieron relacionados con esta temática.

Tareas que continúan en 2022

Para el año que inicia, la Asamblea Nacional ha dictado su nuevo  Plan Legislativo Anual, en el que encontraremos algunas de las tareas pendientes del año 2021 y también un predominio de temas referidos al sistema de justicia.

En este documento nos encontramos que sobre 23 leyes planteadas, 5 son sobre esta materia (justicia), lo que nos da un porcentaje similar al que ocupó este tema en 2021, pues esta vez es el 21% de la meta.

Del desarrollo parlamentario de 2022 habrá muchos análisis pertinentes en los próximos meses, cuyos temas estarán directamente enlazados con la realidad venezolana, de la mano de la compleja situación política nacional post-electoral y las expectativas económico-financieras de este año, y de los que vale la pena profundizar.

  • Asamblea Nacional
  • Venezuela
  • Asamblea Nacional De Venezuela
Misión Verdad

Misión Verdad

Es un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024