Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. ¿Qué pasa entre Nicaragua y El Salvador en el Golfo de Fonseca?

¿Qué pasa entre Nicaragua y El Salvador en el Golfo de Fonseca?

  • Sicxfredo Toledo Sicxfredo Toledo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 13 Febrero 2022 16:24
  • 859 Visualizaciones
  • 13 Compartidos

El pasado 6 de febrero el canciller, el compañero Denis Ronaldo Moncada Colindres, rechazó enérgicamente la violación de nuestra soberanía nacional, con una misiva diplomática enviada a la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Juana Alexandra Hill Tinoco.

  • x
  • ¿Qué pasa entre Nicaragua y El Salvador en el Golfo de Fonseca?
    ¿Qué pasa entre Nicaragua y El Salvador en el Golfo de Fonseca?

En la nota, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido el comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario, rechaza de manera enérgica la presencia de buques militares artillados de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).

Resulta que, el día 4 de febrero incursionaron los buques MP15 y PM10, y el día 5 de febrero el PC-01 y la lancha rápida tipo Boston Whaler, todas estas naves se movilizaron en el espacio marítimo de Nicaragua con personal militar, portando deliberadamente armamento en actitud provocativa a menos de 30 millas de la costa de la punta suroeste de Cosigüina en aguas que son parte del territorio nicaragüense.

Cuando nuestra Fuerza Naval les consultó el por qué su presencia en esa ubicación, y al hacerles ver que estaban invadiendo territorio soberano de Nicaragua, contestaron que eran aguas en disputa, y luego dijeron que “ellos se encontraban en aguas de El Salvador y que las unidades de superficie de Nicaragua se encuentran en aguas de El Salvador.”

La Cancillería del El Salvador ha negado rotundamente los hechos, y en medios de comunicación afines al bukelismo defienden a capa y espada la posición irrespetuosa de la diplomacia internacional de El Salvador, así como también, canales parcializados de YouTube dedicados al “análisis político”, se están prestando al juego mediático de la corriente hegemónica que es muy común en nuestra América Latina y Caribeña, y más aún cuando se trata de empañar la imagen de países como el nuestro. 

Ya lo hemos visto de igual manera pasa con Venezuela, Cuba, Rusia, hay una satanización y una extrema y sinvergüenza politización de la comunicación. 

Pero si hay algo en lo que Nicaragua ha hecho énfasis en su comunicación, y no solamente en su comunicación dirigida a la señora cancillera Hill, Nicaragua ha demostrado en reiteradas ocasiones su intachable respeto por el derecho internacional, así como también, el fiel cumplimiento de los acuerdos establecidos mediante resolución o fallos de la Corte Internacional de Justicia CIJ, de los cuales por ejemplo: el pasado 27 de octubre de 2021 Honduras y Nicaragua firmaron un tratado integracionista en el marco bicentenario de Centroamérica, que tiene como objetivo trazar una ruta de paz y prosperidad para ambos pueblos. 

En la bilateral, el Presidente de la Republica de Nicaragua, Comándate Daniel Ortega destacó la presencia de la delegación del Presidente hondureño Juan Orlando Hernández y enfatizo sobre el paso histórico de Honduras y Nicaragua, dando ejemplo de cohesión y unidad, firmando decretos en cumpliendo con las resoluciones, fallos de la Corte Internacional de Justicia sobre temas fronterizos, mencionando los fallos de 1960, 1992 y 2007.

Existen sectores del parlamento salvadoreño que han hecho un llamado al gobierno del Presidente Bukele, para que se revise bien la situación y para no caer en violación del Derecho Internacional, así lo denuncio la compañera Claudia Ortiz, Diputada de la República de El Salvador, quien hizo hincapié de que el gobierno salvadoreño se caracteriza por estar siempre saltándose o violentando las leyes. 

“El Salvador debe de cuidar mucho sus relaciones internacionales, porque tenemos suficientes problemas al interior del país, con la pandemia, las crisis institucionales, el tema económico, las finanzas públicas, la inseguridad como para estar teniendo problemas a nivel internacional sobre todo con los países vecinos, considero que el derecho marítimo debe que respetarse y todo lo que tiene que ver con el espacio territorial de los demás países”. Expreso la parlamentaria.

Nicaragua ha invitado en reintegradas ocasiones al presidente Bukele para dialogar y estrechar lazos de cooperación en la Zona de Desarrollo Trinacional. 

El Golfo de Fonseca es una gran bahía situada en el Pacífico, que es compartida por El Salvador, Honduras y Nicaragua. 

"Considero que #ElSalvador debe cuidar mucho sus relaciones internacionales", dijo @ClaudiaOrtizSV, diputada del partido Vamos, refiriéndose a la carta en que el Gobierno de #Nicaragua notificó sobre la presencia de buques salvadoreños cerca de su territorio 📽️ @IngridCA_TCS #EN6 pic.twitter.com/aYu3AJGSyF

— El Noticiero (@elnoticiero_6) February 7, 2022

Es un espacio natural privilegiado, cuya ubicación estratégica plantea un gran potencial de desarrollo para las poblaciones de esta región. 

El Golfo de Fonseca está conformado por 21 municipios, y tiene una superficie de 7,620 km2 y 867 mil habitantes.

Las aguas del Golfo cuentan con una superficie de 2,010 km2 e incluye 33 islas.

Está conectada mediante un sistema de carreteras incluyendo la Carretera Panamericana como eje vertebrador y un sistema portuario trinacional: Puerto Corinto de Nicaragua, Puerto Henecán (San Lorenzo) de Honduras y Puerto La Unión (El Salvador).

A demás, el BCIE está comprometido con potenciar el desarrollo de espacios territoriales de interés regional, entre ellos el Golfo de Fonseca, y han identificado muy bien las principales actividades económicas o sectores de su interés para la inversión, dentro de los que figuran: pesca y acuicultura, agricultura y ganadería, agroindustria y valor agregado, infraestructura, logística y transporte, conectividad regional, desarrollo humano e inclusión social, sostenibilidad ambiental y resiliencia.

El reclamo de soberanía de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en aguas que son territorios de Nicaragua no tiene fundamento geográfico, ni histórico, mucho menos jurídico, nuestro país no disputa límites con El Salvador, puesto que no tenemos limites en el pacífico. Nicaragua sólo tiene límites con la hermana República de Honduras. 

Estos actos solo entorpecen el desarrollo sostenible de nuestros pueblos que tanto necesitan una autentica soberanía alimentaria, económica y política que propicie oportunidades y espacios de participación y desarrollo humano para todas y todos.

  • Nicaragua
  • El Salvador
  • Golfo de Fonseca
Sicxfredo Toledo

Sicxfredo Toledo

Militante sandinista nicaragüense, dirigente sindical del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nicaragüense de Turismo.

  • x

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 327 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 313 Visualizaciones
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)
Cultura

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 13:58
  • 236 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 233 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 223 Visualizaciones

Otros artículos

La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

La escalada militar contra Venezuela...

  • 17 Septiembre 13:30
Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024