• Ar
  • En
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Escritores

Venezuela-EE.UU: Petróleo y política

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 9 Marzo 05:49
  • 235 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

El conflicto militar inducido ruso-ucraniano y la guerra económica desatada por Estados Unidos y sus aliados contra Rusia, combinados con los efectos económicos generados por la pandemia de la COVID-19 han creado una crisis global con resultados imprevisibles por el momento.

  • Venezuela-EE.UU: Petróleo y política
    Venezuela-EE.UU: Petróleo y política

Washington se ha empeñado en evitar por todos los medios la creación de un bloque económico euroasiático que hubiera significado la “desconexión” de Europa de Estados Unidos, la obsolescencia de la OTAN y el fin de la hegemonía estadounidense. Consciente de este peligro, la Casa Blanca desplegó una estrategia con el fin de sujetar a Europa y debilitar eventualmente a Rusia.

Tras lograr el objetivo de que las armas entraran en escena, Washington intenta no perder tiempo en la consolidación del cerco económico contra Moscú.

En América Latina, región donde la influencia de Washington se debilita, mientras China y Rusia están cada vez más presentes, la administración Biden ha iniciado movidas no tan inesperadas si miramos la historia, aunque las actuales son menos sutiles, más prosaicas.

El arribo a Caracas de una delegación estadounidense compuesta por el colombiano Juan González, encargado de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional, una de las voces más activas en la estrategia de aislamiento diplomático contra Venezuela y de respaldo al autoproclamado Juan Guaidó, tiene como fin evaluar en qué puntos pueden cruzarse y coincidir los vectores de intereses de Estados Unidos y Venezuela en el contexto global actual.

Para Washington es importante golpear a Rusia en el flanco energético y a la vez compensar el efecto negativo de estos ataques en los mercados global y doméstico. 

Llegó González a Caracas con la soberbia propia de los herederos del Destino Manifiesto, sin sonrojos ni escrúpulos. Estados Unidos está dispuesto a levantar parcialmente el bloqueo a las exportaciones petroleras venezolanas a cambio de algunos compromisos como la liberación de seis ex directivos de CITGO, cinco de ellos estadounidenses, y el reinicio de las conversaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición.

La liberación de los yaquis detenidos, hasta ahora preterida; y las conversaciones, en su momento saboteadas por los propios estadounidenses, son la cobertura política de cara a los sectores políticos internos y la hojarasca mediática con luces de neón. 

El asunto es energético y político. El aumento del precio del galón de gasolina en Estados Unidos tiene más influencia en el voto de los estadounidenses que 10 cuartillas de programa político. Los demócratas, además de golpear a Rusia, no quieren un descalabro en las elecciones de medio término. 

De forma paralela, mostrar un supuesto distanciamiento entre Caracas y Moscú, a partir de un compromiso negociado entre Venezuela y Washington en torno a las exportaciones petroleras venezolanas alimenta la narrativa antirrusa de Occidente, lo cual para la Casa Blanca es música en el oído.

Sin embargo, Venezuela no aceptará migajas y con diplomacia de altura se lo explicaron a Juan. Caracas exige el levantamiento del bloqueo económico, el fin de las agresiones y el reconocimiento al legítimo gobierno de Maduro, y no se descarta que el tema Alex Saab llegue a esas conversaciones. Sobre esa base, Venezuela negociará.

Nicolás Maduro fue enfático en sus recientes declaraciones públicas al país. Rechazó la escalada antirrusa, ratificó su compromiso con la paz y recalcó lo que todos los analistas observan desde hace meses: Venezuela, puede,“con pulmón propio”, aumentar la explotación y la exportación petrolera hasta dos millones de barriles diarios y hasta tres con inversiones extranjeras, para lo cual invitó a inversionistas sin exclusiones.

Por otro lado, es conocida la voluntad y el compromiso de Venezuela con la estabilidad de los mercados energéticos. Su activismo en la OPEP es histórico. Lo primero no ha cambiado en Caracas, y lo segundo no debe ser ajemo a Washington. Y en la negociación que eventualmente pueda establecerse entre ambos estará presente esta realidad.

Que fuera Estados Unidos, más allá de su oportunismo y soberbia, quien haya tocado la puerta de Venezuela ratifica la victoria que significa la resistencia de la Revolución Bolivariana frente al imperialismo estadounidense. Maduro ratificó la voluntad de su país de conversar y establecer una agenda de negociación en un ambiente de respeto mutuo.

Sin embargo, las presiones y los chantajes continuarán. Es la naturaleza del imperialismo. Días antes del viaje de los enviados de Biden, este extendió el decreto que cataloga a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad” de Estados Unidos. 

Posterior a la visita, un juez federal de la potencia norteña aprobó la venta de una refinería propiedad del Estado venezolano, administrada por los fantoches de Guaidó, decisión que solo se puede materializar con la aprobación de la gubernamental Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Por su parte, los ultraderechistas en el Congreso, capitaneados por el senador Marco Rubio han criticado los “acercamientos” de la Casa Blanca con la “dictadura” de Maduro. No hay tregua, solo intereses y en la patria de Bolívar las cosas están claras.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Estados Unidos
  • Venezuela
  • Rusia
  • Petróleo
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista politico internacional

Leer más de este autor

Ver más
Política

Cuba: Abrazos e hipocresías

El artículo aborda el incendio ocurrido en la base de supertanqueros de la provincia cubana de...

  • 11 Agosto 00:50
Política

Los símbolos y la toma de posesión de Petro

En este artículo se valoran momentos importantes de la ceremonia de investidura de Gustavo Petro...

  • 10 Agosto 07:09
Política

Iván Duque: ¿Buen jugador?

Iván Duque fue a la Cumbre de las Américas como va un apostador a un casino. No cupo en él la...

  • 12 Junio 16:53
Política

El bloqueo y la Cumbre

La Cumbre de las Américas en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, es un hecho. Con la...

  • 9 Junio 00:10
Política

Colombia y su brújula

Los resultados de la primera vuelta electoral de los comicios presidenciales colombianos han...

  • 4 Junio 05:15
Política

Colombia: elecciones y laberintos

El 29 de mayo serán los segundos comicios presidenciales en Colombia tras la firma del Acuerdo...

  • 27 Mayo 16:15

Temas anteriores

Incidente de Panmunjom

  • 12 Agosto 19:05

El silencio de los reporteros y el...

  • 15 Agosto 18:50

La nación en la crisis global

  • Mónica Peralta RamosMónica Peralta Ramos
  • 14 Agosto 21:09

Escalada de EE.UU. en el secuestro del...

  • 14 Agosto 18:04

¿Por qué "Israel" apunta a la Jihad...

  • 12 Agosto 09:28

La era pos-Castro

  • Arleen Rodríguez DerivetArleen Rodríguez Derivet
  • 14 Agosto 03:35
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
EE.UU. ha mantenido por siglos una postura hiperintervencionista, según revela el estudio.
Política

EE.UU. y su amarga historia de guerras

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 14:00
  • 44 Visualizaciones
Condecoran a delegaciones de México y Venezuela por apoyo en Matanzas
Política

Condecoran a delegaciones de México y Venezuela por apoyo en Matanzas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 05:35
  • 33 Visualizaciones
Líbano condena agresión israelí contra Siria
Política

Líbano condena agresión israelí contra Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01:09
  • 11 Visualizaciones
China: ¿Ahora tirará la cautela al viento?
Política

China: ¿Ahora tirará la cautela al viento?

  • Alastair CrookeAlastair Crooke
  • 15 Agosto 11:18
  • 69 Visualizaciones
Escondite de migrantes en Laredo.
Política

Rescatan en EE.UU. a casi tres mil migrantes en año fiscal 2022

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 07:33
  • 20 Visualizaciones
El primer ministro japonés Fumio Kishida.
Política

Dimite en pleno gobierno japonés

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto 10:01
  • 2883 Visualizaciones
Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos
Medios Internacionales

Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 22:00
  • 338 Visualizaciones
Guerra en Ucrania.
Política

Ya se sabe quiénes son los ganadores y los perdedores de la guerra en Ucrania

  • Marc VandepitteMarc Vandepitte
  • 11 Agosto 10:49
  • 281 Visualizaciones
Comienza la cuenta regresiva para la reunificación de Taiwán
Medios Internacionales

Comienza la cuenta regresiva para la reunificación de Taiwán

  • Por Observatorio de la crisis
  • 10 Agosto 22:30
  • 279 Visualizaciones
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, y la líder taiwanesa Tsai Ing-wen.
Política

China revela la razón por la que EE.UU. envió a Pelosi a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 13:10
  • 278 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Ya se sabe quiénes son los ganadores y los perdedores de la guerra en...

La invasión de Ucrania dura ya más de cinco meses y las hostilidades pueden continuar durante...

  • Marc VandepitteMarc Vandepitte
  • 11 Agosto
Infografías

Los mayores productores de petróleo a nivel mundial

  • 11 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2022