Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero

Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero

  • Misión Verdad Misión Verdad
  • Fuente: Misión Verdad
  • 9 Marzo 2022 12:42
  • 329 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Las alianzas geopolíticas cambiarán drásticamente durante los próximos años. El imperio estadounidense y sus satélites europeos serán las verdaderas víctimas de sus guerras militares y financieras.

  • x
  • Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero.
    Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero.

El colapso del imperio estadounidense, que ya está en marcha desde hace unos años, está ganando ritmo. Factores externos e internos aceleran su caída. De esto habla el economista Michael Hudson, quien ha estudiado los mecanismos con los que la corporatocracia de dólar saquea al resto de países en el mundo, en un artículo reciente, a propósito de los acontecimientos recientes en Ucrania y sus consecuencias globales.

Aquellos que intentaron atrapar el oso han caído en su propia trampa

Hudson comienza describiendo lo que se ha hecho evidente a simple vista: que las "sanciones" y la confrontación militar de Estados Unidos contra el resto del mundo no occidental solo han promovido que Rusia y China unan fuerzas, y que otros países de la región euroasiática sean influenciados por esa órbita.

De ese modo, Occidente es el principal causante del peor de los escenarios para su futuro como hegemonía. Dice:

"Se esperaba que el poder económico y financiero estadounidense evitara este destino. Durante el medio siglo transcurrido desde que Estados Unidos abandonó el oro en 1971, los bancos centrales del mundo han operado con el patrón dólar, manteniendo sus reservas monetarias internacionales en forma de valores del Tesoro, depósitos bancarios y acciones y bonos de Estados Unidos.

"El estándar de letras del Tesoro resultante ha permitido a Estados Unidos financiar su gasto militar en el extranjero y la adquisición de inversiones en otros países simplemente mediante la creación de pagarés en dólares. Los déficits de la balanza de pagos estadounidense terminan en los bancos centrales de los países con superávit de pagos como sus reservas, mientras que los deudores del Sur Global necesitan dólares para pagar a sus tenedores de bonos y realizar su comercio exterior.

"Este privilegio monetario, el señoreaje del dólar, ha permitido a la diplomacia estadounidense imponer políticas neoliberales al resto del mundo, sin tener que usar mucha fuerza militar propia, excepto para apoderarse del petróleo del Cercano Oriente".

Lo que ha conseguido la diplomacia estadounidense es obligar a Rusia a ser más autosuficiente en el plano ecónomico, y a desvincularse del sistema financiero mundial dominado por Estados Unidos, tejiendo nuevas redes financieras en el marco multipolar.

"Rusia había permanecido demasiado cautivada por la ideología neoliberal de libre mercado como para tomar medidas para proteger su propia agricultura e industria. Estados Unidos proporcionó la ayuda necesaria al imponer a Rusia la autosuficiencia interna. Cuando los Estados bálticos obedecieron las sanciones estadounidenses y perdieron el mercado ruso para sus quesos y otros productos agrícolas, Rusia creó rápidamente su propio sector quesero y lácteo, al tiempo que se convertía en el principal exportador de granos del mundo.

"Rusia está descubriendo (o está a punto de descubrir) que no necesita dólares estadounidenses como respaldo para el tipo de cambio del rublo. Su banco central puede crear los rublos necesarios para pagar los salarios nacionales y financiar la formación de capital.

Podríamos agregar que para sostener aquella emisión monetaria, es necesario soportarla en la dinámica de la economía real, cuestión que de hecho está haciendo la Federación Rusa bajo el gobierno de Vladímir Putin desde hace unos años.

Cualquier país que vaya en contra de Estados Unidos está sujeto a que se le confisquen sus activos nacionales, en la medida en que estén en bancos estadounidenses, el Reino Unido u otros países sujetos a la influencia norteamericana.

Así le ocurrió a Irán, Venezuela y Afganistán recientemente (yéndonos un poco atrás en la historia, también le ocurrió a Ucrania después del golpe de 2014, y a Libia durante la operación en contra del presidente Muamar Gadafi en 2011), y ahora le está ocurriendo a Rusia. El Reino Unido también está confiscando los ahorros y las inversiones de particulares rusos. Pero esto trae consecuencias en la psique colectiva de la clase capitalista rusa:

"Al imponer sanciones a los rusos más ricos más cercanos a Putin, los funcionarios estadounidenses esperaban inducirlos a oponerse a su ruptura con Occidente y, por lo tanto, servir efectivamente como agentes de influencia de la OTAN. Pero para los multimillonarios rusos, su propio país empieza a parecer más seguro".

A largo plazo, escribe Hudson, esto obligará no solo a Rusia y sus aliados, sino a cualquier nación que no quiera estar bajo las presiones de Estados Unidos, a construir un sistema financiero alternativo, hecho a la medida de sus necesidades e intereses.

"Lo que los países extranjeros no han hecho por sí mismos para reemplazar al FMI, el Banco Mundial y otros brazos fuertes de la diplomacia estadounidense, los políticos estadounidenses los están obligando a hacerlo. En lugar de que los países europeos, del Cercano Oriente y del Sur Global se separen mientras calculan sus propios intereses económicos a largo plazo, Estados Unidos los está alejando, como lo ha hecho con Rusia y China. Más políticos están buscando el apoyo de los votantes preguntando si sus países estarían mejor atendidos con nuevos arreglos monetarios para reemplazar el comercio dolarizado, la inversión e incluso el servicio de la deuda externa".

La desdolarización puede ser solo el comienzo

Con la operación militar especial en Ucrania, Moscú respondió asertivamente a las provocadoras maniobras militares de Estados Unidos y la OTAN. Eso obligó a Washington a imponer sus "sanciones", que a mediano y largo plazo se transformarían en beneficios a Rusia y que actualmente sirven de aviso al resto del mundo para evitar el dólar y todo el aparato financiero que lo acompaña, de acuerdo al argumento del economista estadounidense..

Políticamente, el gobierno estadounidense no puede darse el lujo de retractarse de su retórica antirrusa extrema, por lo que las "sanciones" probablemente se mantendrán. Pero esto le traerá consecuencias a nivel interno.

"(…) la ruptura final con el aventurerismo de la OTAN debe venir desde dentro de los propios Estados Unidos. A medida que se acercan las elecciones de medio término (mid-term elections) de este año, los políticos encontrarán un terreno fértil para mostrar a los votantes estadounidenses que la inflación de precios provocada por la gasolina y la energía es un subproducto de la política del bloqueo de las exportaciones de petróleo y gas ruso por parte de la Administración Biden (¡Malas noticias para los propietarios de los grandes consumidores de gasolina de los SUV!).

"El gas es necesario no solo para calefacción y producción de energía, sino también para hacer fertilizante, del cual ya hay escasez mundial. Esta situación se ve agravada por el bloqueo de las exportaciones de cereales de Rusia y Ucrania a los Estados Unidos y Europa, lo que hace que los precios de los alimentos ya se disparen".

Hudson destaca otras alarmantes señales de inestabilidad en el sistema financiero, que sin embargo no parecen ser capaces de hacer que Estados Unidos desista en jugar la carta de la confrontación bélica en territorio ucraniano.

.- Los mercados bursátiles de Europa se desplomaron en su apertura del lunes 7 de marzo, y sigue la misma tendencia esta semana (al cierre de esta nota).

.- El petróleo Brent se disparó hacia los 130 dólares el barril.

.- En Nueva York, el promedio industrial Dow Jones se desplomó 650 puntos.

.- El oro se disparó a más de 2 mil dólares la onza.

Rusia, bajo el liderazgo del presidente Vladímir Putin, se ha preparado lo mejor posible para esta eventualidad y, a pesar de la actual ola de rusofobia, seguramente superará las dificultades, argumenta Hudson. Las alianzas geopolíticas cambiarán drásticamente durante los próximos años. El imperio estadounidense y sus satélites europeos serán las verdaderas víctimas de sus guerras militares y financieras.

El colapso del sistema dolarcéntrico tiene los días contados.

  • Estados Unidos
  • Geopolítica
  • Colapso financiero
  • Unión Europea
  • Rusia
  • Ucrania
Misión Verdad

Misión Verdad

Es un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

"Israel" lanza agresión contra Irán
Política

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 03:40
  • 969 Visualizaciones
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".
Política

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 14:31
  • 769 Visualizaciones
Fuentes de Al Mayadeen: Irán confisca miles de documentos estratégicos y nucleares relacionados con "Israel".
Política

Irán obtiene miles de documentos estratégicos y nucleares de “Israel”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Junio 17:44
  • 714 Visualizaciones
Ejército israelí secuestra la Flotilla de la Libertad (Foto tomada de la cuenta en Telegram de FFC)
Política

Ejército israelí secuestra tripulación de la Flotilla de la Libertad

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Junio 04:10
  • 552 Visualizaciones
Yemen ataca el Aeropuerto Ben Gurión con misil hipersónico Palestine 2
Política

Yemen ataca aeropuerto de Ben Gurión con misiles y lanza advertencia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Junio 05:18
  • 541 Visualizaciones

Otros artículos

Consulta popular, democracia sitiada y el decreto 0639

Consulta popular, democracia sitiada y el...

  • 13 Junio 16:08
Fentanilo: El uso de la droga como política

Fentanilo: El uso de la droga como política

  • 12 Junio 19:29
Todo vuelve a empezar

Todo vuelve a empezar

  • 11 Junio 17:59
Libertarios y anarcocapitalistas de todo el mundo unidos… a la teta de los gobiernos

Libertarios y anarcocapitalistas de todo...

  • 10 Junio 19:35
¿Nos equivocamos?

¿Nos equivocamos?

  • 09 Junio 19:26
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024