Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La debacle económica-humanitaria de Ucrania

La debacle económica-humanitaria de Ucrania

  • Hedelberto López Blanch Hedelberto López Blanch
  • Fuente: OPCIONES
  • 12 Abril 2022 18:36
  • 107 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Miles de muertos y heridos, millones de refugiados, destrucción de infraestructuras y un daño económico multimillonario son las consecuencias de la operación militar especial lanzada por Moscú para defender a las repúblicas de Donetsk y Lugansk del genocidio sufrido desde 2014 por parte de Kiev, y desmilitarizar y desnazificar al país vecino

  • x
  • La debacle económica-humanitaria de Ucrania
    La debacle económica-humanitaria de Ucrania.

Convertir a Ucrania en una punta de lanza para tratar de destruir a Rusia, bajo las órdenes de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), le ha costado al presidente Volodimir Zelenski llevar al país a una completa debacle económica y humanitaria.

Miles de muertos y heridos, millones de refugiados, destrucción de infraestructuras y un daño económico multimillonario son las consecuencias de la operación militar especial lanzada por Moscú para defender a las repúblicas de Donetsk y Lugansk del genocidio sufrido desde 2014 por parte de Kiev, y desmilitarizar y desnazificar al país vecino. 

También Rusia calculó que era mejor salvaguardar a su nación ante el inminente peligro que representaba una Ucrania unida a la OTAN en su frontera, donde en 30 laboratorios biológicos se procesaban varios patógenos del ántrax, tularemia, brucelosis, cólera, leptospirosis y peste porcina africana, proyectos encargados directamente por el Pentágono.

Esa es la verdadera historia de esta guerra en la que los medios de propaganda occidentales tergiversan las informaciones y descargan todo su odio contra Rusia.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, señaló en una reciente entrevista, que Moscú había advertido a Kiev que "se iba a caer en pedazos si no adoptaba una política nacional equilibrada y basada en los ejemplos de los logros europeos".

En el plano económico, la ministra ucraniana del ramo, Yulia Svyrydenko cifró en 564 900 millones de dólares el impacto directo de las destrucciones que incluyen las consecuencias indirectas de los combates en la economía, como el aumento del desempleo, la reducción del consumo de los hogares o la disminución de los ingresos del Estado.

Svyrydenko, que también es vice Primera ministra, agregó que las mayores pérdidas se hallan en la infraestrutura con casi 8 000 kilómetros de carreteras dañadas o destruidas, así como estaciones de trenes y aeropuertos. Estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) tendría una contracción de más del 55 % en comparación con 2021.

A esas grandes pérdidas hay que sumarles las del sector agrícola, uno de los principales suministradores al aporte de su PIB.

Estados Unidos y Occidente, que han hecho todo lo posible por extender la guerra con la finalidad de demonizar a Rusia y provocarle grandes pérdidas militares y económicas, le han otorgado a Kiev millonarios préstamos (para la compra de todo tipo de armamentos) los que tendrán que reembolsar en el futuro con los consabidos intereses.

A principios de marzo, el Banco Mundial (con aportes de Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Letonia, Lituania, Polonia e Islandia) estableció un programa urgente de financiamiento por 489 millones de dólares para “ayudar” a Ucrania, pero con garantías por un monto de 139 millones de dólares.

El país deberá devolver al menos el 50 % del monto, mientras que, por lo general, la otra mitad es a fondo perdido, aunque deberá demostrar hacia dónde se van esos recursos, o sea, la fiscalización será permanente.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también llegó con sus conocidas “bondades” financieras y le proporcionó a esa nación un crédito por 1 400 millones de dólares, unido a cláusulas que impone ese organismo en detrimento de programas sociales, las que deberá cumplir Kiev cuando finalice el conflicto.

Con base al artículo cuatro del reglamento del FMI, el régimen de Ucrania tendrá que regresar el monto otorgado en un período determinado.

Como impulsor de esa guerra, el Gobierno estadounidense ha sido el más magnánimo al aprobar presupuestos al régimen de Zelenski por más de 14 000 millones de dólares como préstamos de garantía soberana.

La Unión Europea entregó fondos para el envío de material bélico por 1 100 millones de dólares.

Según cálculos de varias entidades financieras, los préstamos puestos por Occidente a disposición de Kiev para tratar de prolongar ese conflicto, se estiman en la abultada cifra de 27 000 millones de dólares.

Las grandes pérdidas de vidas humanas, los traumas y secuelas psicológicas para la población, unidas a los desastres económico-financieros dejarán huellas difíciles de reparar en años en la antes floreciente Ucrania.

La jugada de Zelenski y sus ultraconservadores de seguir ciegamente las órdenes de Washington para debilitar a Rusia les falló por completo.

Como advirtió María Zajárova, “Kiev se caería a pedazos” si no adoptaba una política nacional equilibrada. Moraleja: quien no oye consejo no llega a viejo.

  • Ucrania
  • Rusia
  • Crisis Ucraniana
  • Crisis Humanitaria
Hedelberto López Blanch

Hedelberto López Blanch

Periodista cubano. Escribe para el diario Juventud Rebelde y el semanario Opciones. Es el autor de “La Emigración cubana en EE.UU.” e “Historias Secretas de Médicos Cubanos en África”. Ha obtenido varios premios de periodismo.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)
Política

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 05:39
  • 2811 Visualizaciones
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".
Política

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Junio 10:38
  • 1582 Visualizaciones
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".
Política

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 05:21
  • 1193 Visualizaciones
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".
Política

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 14:31
  • 1065 Visualizaciones
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.
Política

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 16:40
  • 921 Visualizaciones

Otros artículos

Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

Algunos elementos de análisis para...

  • 19 Junio 21:05
Entre la dignidad y la traición

Entre la dignidad y la traición

  • 19 Junio 16:08
Consulta popular, democracia sitiada y el decreto 0639

Consulta popular, democracia sitiada y el...

  • 13 Junio 16:08
Fentanilo: El uso de la droga como política

Fentanilo: El uso de la droga como política

  • 12 Junio 19:29
Todo vuelve a empezar

Todo vuelve a empezar

  • 11 Junio 17:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024