Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. DEA: alejamiento saludable

DEA: alejamiento saludable

  • La Jornada La Jornada
  • Fuente: La Jornada
  • 20 Abril 2022 10:10
  • 145 Visualizaciones

El cierre de la unidad de investigaciones especiales (SIU, por sus siglas en inglés) amenaza “con poner en peligro los esfuerzos de Washington para combatir a los grupos del crimen organizado.

  • x
  • DEA: alejamiento saludable.
    DEA: alejamiento saludable.

Ayer trascendió que el gobierno de México disolvió “una selecta unidad antinarcóticos que durante un cuarto de siglo trabajó mano a mano con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) en el combate al crimen organizado”.

Para las fuentes del reportaje de la agencia Reuters (un agente de la propia DEA que habló bajo condición de anonimato y alguien a quien sólo se refiere como “persona familiarizada con la situación”), el cierre de la unidad de investigaciones especiales (SIU, por sus siglas en inglés) amenaza “con poner en peligro los esfuerzos de Washington para combatira los grupos del crimen organizado”, “dificultar la captura y el enjuiciamiento de los líderes de los cárteles” dentro de nuestro país, y podría “resultar costoso en las calles estadunidenses, donde las autoridades luchan por reducir un aumento en las sobredosis”.

El ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, consideró que restringir la cooperación en seguridad dañará a ambos países y significará “más drogas yendo a Estados Unidos y más violencia en México”, e incluso afirmó que “México se está disparando en el pie” al cerrar una “unidad de élite que persigue a los grupos del crimen organizado responsables de la mayoría de los asesinatos”.

Además de confundir las opiniones de sus fuentes con los hechos y presentar todos los visos de una operación de golpeteo político, la investigación contrasta fuertementecon la realidad de las actividades de la DEA en nuestro país y en el hemisferio.

En efecto, en el casi medio siglo transcurrido desde que Washington declaró su guerra global contra las drogas y los 25 años en los que han operado las SIU, no sólo no se ha logrado ninguna reducción en la demanda y consumo de estupefacientes, sino que nuestro país ha vivido un aumento vertiginoso de la violencia, el fortalecimiento de los cárteles, la desintegración del tejido social y, para colmo, la pérdida de soberanía por la aplicación de esquemas fallidos e injerencistas como la hoy cancelada Iniciativa Mérida.


Te puede interesar:

La guerra, los buenos, los malos y la manipulación mediática


Como el propio reportaje reconoce –aunque restándole importancia–, la SIU que operó en México –y que se reproduce en otros 14 países– se encuentra totalmente desacreditada desde 2017, cuando su ex jefe Iván Reyes fue detenido y se declaró culpable en un tribunal estadunidense de aceptar sobornos para filtrar información a una banda de narcotraficantes.

Más allá de este episodio, la actuación de la DEA se encuentra salpicada de escándalos, como el lavado de 13 millones de dólares al cártel de Sinaloa como parte de una operación encubierta en la primera década de este siglo; la sentencia, apenas el año pasado, a uno de sus agentes por desviar más de 9 millones de dólares que recibió de cárteles colombianos, también en el curso e investigaciones encubiertas; o la entrega de armas a los grupos criminales mexicanos en el contexto del operativo Rápido y Furioso durante el sexenio de Felipe Calderón.

Tampoco puede olvidarse que dicha administración, entusiasta “colaboradora” de Washington, tuvo al frente de la seguridad pública a un personaje como Genaro García Luna, hoy encarcelado en Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico.

No es un dato menor que durante el calderonato, cuando alcanzó sus niveles más vergonzosos la supeditación a los dictados estadunidenses, los cárteles mexicanos experimentaron un crecimiento de 900 por ciento y se incrementaron en 2 mil por ciento las muertes de civiles en enfrentamientos de autoridades y presuntos delincuentes.

En suma, al terminar la operación de una de las SIU que operaban en México, el gobierno federal no sólo hace uso de sus potestades soberanas, sino que pone fin a una estrategia que para nuestro país sólo entregó resultados desastrosos y contraproducentes, lo cual está en línea con el cambio de paradigma en materia de seguridad pública puesto en marcha por la Cuarta Transformación.

  • Dea
  • Estados Unidos
La Jornada

La Jornada

La Jornada es un periódico mexicano de circulación nacional de formato tabloide. Cuenta con un tiraje de más de 100 mil ejemplares diarios.​ Fue fundado el 19 de septiembre de 1984.

  • x

Mas Vistos

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.
Política

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 04:51
  • 963 Visualizaciones
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.
Política

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio 06:43
  • 450 Visualizaciones
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.
Cultura

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Julio 06:16
  • 301 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 257 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 233 Visualizaciones

Otros artículos

Fetichismo del dólar

Fetichismo del dólar

  • 18 Julio 21:59
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

¿Es Trump un loco o un típico niño rico...

  • 17 Julio 18:07
Asamblea General de la ONU cerró debates ante desafíos sin precedentes

No solo reformar la ONU sino también...

  • 16 Julio 18:39
Estados Unidos: entre calumnias y amenazas

Estados Unidos: entre calumnias y amenazas

  • 14 Julio 16:45
La retórica occidental está lejos todavía de condenar el genocidio en Gaza

La retórica occidental está lejos todavía...

  • 13 Julio 17:06
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024