Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Esta guerra geopolítica es un crimen geopolítico

Esta guerra geopolítica es un crimen geopolítico

  • Richard Falk Richard Falk
  • Fuente: Rebelión
  • 21 Abril 2022 01:46
  • 136 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

No cabe duda de que se han cometido atrocidades en Ucrania, y en un mundo perfecto, los que actuaron así serían considerados responsables.

  • x
  • Esta guerra geopolítica es un crimen geopolítico
    Esta guerra geopolítica es un crimen geopolítico.

El mundo es muy imperfecto cuando se trata de rendir cuentas por crímenes internacionales.

Cuando la Corte Penal Internacional, en 2020, determinó que tenía autoridad para investigar los presuntos crímenes cometidos por "Israel" en la Palestina ocupada, tras arduas demoras para asegurarse de que su investigación cumpliría con el más alto nivel de profesionalidad jurídica, la decisión fue calificada de "puro antisemitismo" por el primer ministro israelí, y rechazada desafiantemente por los dirigentes israelíes de todo el espectro político.

Del mismo modo, cuando la CPI autorizó la investigación de los crímenes de Estados Unidos en Afganistán, la decisión fue denunciada como nula e injustificada porque Estados Unidos no era parte del Estatuto de Roma que rige las operaciones de la Corte. La presidencia de Trump llegó a expresar su indignación imponiendo sanciones personales a la fiscal de la CPI, presumiblemente por atreverse a desafiar a EE.UU. de esa manera, a pesar de que su comportamiento fue totalmente respetuoso con su función profesional y coherente con los cánones pertinentes de la práctica judicial.

En este contexto, existe un dilema liberal típico cuando se enfrenta a una clara criminalidad por un lado y a una pura hipocresía geopolítica por el otro. ¿Era deseable después de la Segunda Guerra Mundial procesar a los líderes políticos y a los mandos militares alemanes y japoneses supervivientes a costa de pasar por alto "legalmente" la criminalidad de los vencedores porque no había disposición a investigar el lanzamiento de bombas atómicas sobre ciudades japonesas o el bombardeo estratégico de hábitats civiles en Alemania y Japón?

No estoy nada seguro de qué es mejor desde el punto de vista del desarrollo de un Estado de Derecho mundial o de la inducción al respeto de las restricciones de la ley. La esencia del derecho es tratar a los iguales por igual, pero el orden mundial no está constituido así. Como se ha sugerido, existe una "justicia de los vencedores" que impone la responsabilidad de los líderes derrotados en las grandes guerras, pero la ausencia total de responsabilidad por los crímenes de los ganadores geopolíticos.

Además, la Carta de la ONU se redactó de forma que otorgaba un estatus constitucional a la impunidad geopolítica al conceder a los vencedores de la Segunda Guerra Mundial un derecho de veto incondicional, lo que incluye, por supuesto, a Rusia. En este sentido, el liberalismo se pliega al realismo geopolítico y celebra la imposición unilateral de la legalidad, con la ingenua esperanza de que las cosas sean diferentes en el futuro y que el siguiente grupo de vencedores acepte las mismas normas legales de responsabilidad que se imponen a los perdedores.

Sin embargo, el historial posterior a Nuremberg demuestra que los actores geopolíticos siguen tratando las restricciones al recurso a la guerra como una cuestión de discrecionalidad (lo que los liberales estadounidenses llamaron "guerras de elección" en el curso del debate sobre el inicio de un ataque de cambio de régimen y la ocupación de Irak en 2003) y no como una obligación. En lo que respecta a la rendición de cuentas, el doble rasero sigue siendo operativo, como demuestra la irónica ejecución de Saddam Hussein por crímenes de guerra tras la guerra de agresión contra Irak.

Otra pregunta persistente es ¿por qué Ucrania? Desde el final de la Guerra Fría, a principios de la década de 1990, se han producido otros sucesos horribles, como los de Siria, Yemen, Afganistán, Myanmar y Palestina, y sin embargo no ha habido un clamor comparable en Occidente por la justicia penal y la acción punitiva.

Sin duda, una parte de la explicación es que las víctimas ucranianas de los abusos son blancas, europeas y cristianas, lo que facilitó a Occidente la movilización de los principales medios de comunicación mundiales, y la correspondiente prominencia internacional concedida a Volodimir Zelensky, el asediado y enérgico líder ucraniano que tuvo un acceso sin precedentes a los escenarios más influyentes de la opinión mundial.

No es que la empatía por Ucrania o el apoyo a la resistencia nacional de Zelensky estén fuera de lugar, sino que tienen la apariencia de estar orquestados y manipulados geopolíticamente de un modo que no lo estaban otras situaciones nacionales desesperadas, y por tanto dan lugar a sospechas sobre otros motivos más oscuros.

Esto es preocupante porque estas preocupaciones magnificadas han actuado como una forma principal en la que el Occidente de la OTAN se ha esforzado por hacer que la guerra ucraniana sea algo más que Ucrania. La mejor manera de entender la guerra más amplia es en dos niveles: una guerra tradicional entre las fuerzas de Rusia y las de Ucrania, entrelazada con una guerra geopolítica global entre Estados Unidos y Rusia. Es la prosecución de esta última guerra la que presenta el peligro más profundo para la paz mundial, un peligro que ha sido en gran medida oscurecido o evaluado como una mera extensión de la confrontación entre Rusia y Ucrania.

Biden ha dado sistemáticamente una nota militarista, demonizadora y de confrontación en la guerra geopolítica, antagonizando deliberadamente a Putin, al tiempo que ha descuidado de forma bastante evidente la diplomacia como forma obvia de detener la guerra, alentando de hecho la prolongación  sobre el terreno porque su continuación es indispensable en relación con los intereses implícitamente superiores de la gran estrategia, que es la preocupación central de una guerra geopolítica. Cuando Biden llama repetidamente a Putin un criminal de guerra que debería ser procesado, y más aún, cuando propone un cambio de régimen en Rusia, está animando a que la guerra de Ucrania continúe todo el tiempo que sea necesario para producir una victoria, y a no contentarse con un alto el fuego.

Si se analiza correctamente esta percepción de dos niveles en su apreciación de los diferentes actores con prioridades contradictorias, entonces resulta crucial comprender que en la guerra geopolítica Estados Unidos es el agresor tanto como en la guerra tradicional sobre el terreno lo es Rusia. En este sentido, a pesar de su comprensible enfado y dolor, hay que preguntarse si incluso Zelensky, con su eco rusófobo de las acusaciones de crímenes de guerra y sus llamamientos a la expulsión de Rusia de la ONU, no se ha dejado torcer el brazo para apoyar la guerra geopolítica a pesar de que sus premisas son contrarias a los intereses del pueblo ucraniano.

¿Podría la entrega de armas y la ayuda financiera a Ucrania tener un gran precio?

El planteamiento de Estados Unidos, aunque es consciente de los peligros de escalada y ha tomado medidas hasta ahora para evitar la implicación militar directa en favor de Ucrania, no muestra ninguna prisa por poner fin a los combates, pues parece creer que Rusia ya está sufriendo las consecuencias de haber subestimado en gran medida la voluntad y la capacidad de resistencia ucranianas, y se verá obligada a reconocer una derrota humillante si la guerra continúa, lo que tendría el beneficio estratégico, además de otros incentivos, de disuadir a China de alinearse con Rusia en el futuro.

Además, los arquitectos occidentales de esta guerra geopolítica con Rusia parecen evaluar las ganancias y las pérdidas a través de una óptica militarista, siendo manifiestamente insensibles a sus desastrosos efectos económicos indirectos, especialmente pronunciados en relación con la seguridad alimentaria y energética en las condiciones ya extremadamente estresantes de Oriente Medio, África y Asia Central, e incluso Europa. Como sostiene Fred Bergsten, la estabilidad general de la economía mundial también corre un gran riesgo a menos que Estados Unidos y China superen su propia relación tensa, y lleguen a comprender que su cooperación es el único freno a un colapso económico mundial profundo, costoso y prolongado.

La guerra geopolítica también distrae la atención de la urgente agenda del cambio climático, especialmente a la luz de los recientes indicadores de calentamiento global que hacen que los expertos en clima se alarmen aún más. Otros asuntos de interés mundial, como la migración, la biodiversidad, la pobreza y el apartheid, están siendo relegados de nuevo a un segundo plano en los desafíos políticos mundiales, mientras que el juego sociopático de la ruleta del Armagedón se juega sin tener en cuenta el bienestar y la supervivencia de las especies, continuando la imprudencia letal que comenzó el día en que se lanzó la bomba sobre Hiroshima hace más de 75 años.

Para concluir, la pregunta "¿por qué Ucrania?" exige respuestas. La respuesta estándar de racismo inverso, hipocresía moral y control narrativo occidental no es errónea, pero sí significativamente incompleta si no incluye la guerra geopolítica que, aunque no sea ahora directamente responsable del sufrimiento ucraniano, es desde otras perspectivas más peligrosa y destructiva que esa horrible guerra tradicional. Esta guerra geopolítica de "mala" elección se libra ahora principalmente por medio de propaganda hostil, pero también de armas y suministros, mientras no se mata directamente fuera de Ucrania.

Esta segunda guerra, tan raramente identificada y mucho menos evaluada, está amenazando irresponsablemente el bienestar de decenas de millones de civiles en todo el mundo mientras los traficantes de armas, las empresas de construcción post-conflicto y los militaristas civiles y uniformados se regocijan. Para ser provocador, diría que es hora de que el movimiento pacifista se asegure de que Estados Unidos pierda esta guerra geopolítica. Ganarla, incluso persistir en ella, constituiría un grave "crimen geopolítico".

  • Ucrania
  • Rusia
  • Conflicto ucraniano
Richard Falk

Richard Falk

Richard Falk es profesor emérito de Derecho Internacional Albert G Milbank en la Universidad de Princeton e investigador del Centro Orfalea de Estudios Globales. También fue Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los palestin

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)
Política

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 05:39
  • 2826 Visualizaciones
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".
Política

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Junio 10:38
  • 1589 Visualizaciones
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".
Política

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 05:21
  • 1198 Visualizaciones
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".
Política

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 14:31
  • 1070 Visualizaciones
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.
Política

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Junio 16:40
  • 923 Visualizaciones

Otros artículos

Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

Algunos elementos de análisis para...

  • 19 Junio 21:05
Entre la dignidad y la traición

Entre la dignidad y la traición

  • 19 Junio 16:08
Consulta popular, democracia sitiada y el decreto 0639

Consulta popular, democracia sitiada y el...

  • 13 Junio 16:08
Fentanilo: El uso de la droga como política

Fentanilo: El uso de la droga como política

  • 12 Junio 19:29
Todo vuelve a empezar

Todo vuelve a empezar

  • 11 Junio 17:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024