Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Venezuela ante un mundo sin petróleo

Venezuela ante un mundo sin petróleo

  • Luis Britto García Luis Britto García
  • Fuente: Cubadebate
  • 28 Abril 2022 03:53
  • 110 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

¿Cuánto durarán las reservas probadas de petróleo en el mundo? Para 2016, se calculaba que restaban 1,65 trillones de barriles, que a la tasa de consumo anual de 35 442 913 090 darían para 47 años, de los cuales han transcurrido ya siete (Statistical Review of World Energy - British Petroleum) (U.S. Energy Information Administration (EIA).

  • x
  • Venezuela ante un mundo sin petróleo
    Venezuela ante un mundo sin petróleo.

En artículos anteriores señalamos que las reservas de Venezuela son el doble de las de Arabia Saudita y trece veces mayores que las de Estados Unidos, las cuales, al ritmo de explotación actual, durarán sólo unos ocho años. Estas cifras tienen precisas consecuencias para el planeta; veamos lo que significan para Venezuela.

Recursos

Nuestro país dispone de las mayores reservas de hidrocarburos del planeta, suficientes para mantenerlo funcionando durante las duras, problemáticas y conflictivas décadas que tomará una posible transición hacia las energías renovables.

Debemos preservar de manera celosa, soberana, inflexible, la propiedad pública sobre ellas y sobre las industrias que las extraen, reelaboran y exportan, siguiendo el modelo de PDVSA, y con mayor rigor en lo que respecta a las subsidiarias. Sería suicida fragmentar el territorio en Zonas ricas en recursos naturales y cederlas gratuitamente a transnacionales exentas de pagar impuestos y de respetar normas laborales, sociales y ecológicas.

Sociedad

Debemos descartar planes de desarrollo fundados en la sobreexplotación de una fuerza laboral mantenida como la más barata del mundo, progresivamente despojada de derechos laborales y gremiales, crecientemente pauperizada por el alza del costo de la vida. El dominio de la energía sin la cual no puede funcionar el mundo hace posible e inevitable restituir a nuestros trabajadores su nivel de vida e incluso incrementarlo en la medida en que nuestros recursos devengan imprescindibles para la economía global.

Economía

Son improcedentes planes centrados en atraer mediante privilegios, ventajas y exenciones exorbitantes todo tipo de capitales foráneos, al extremo de proporcionarles fondos para que habiliten sus explotaciones y costearles con el gasto público vías, instalaciones y equipos para las zonas donde se instalen.

Las medidas coercitivas de Estados Unidos han puesto fin a los extremos de la globalización. Los países hegemónicos adoptan políticas de autonomía e independencia antes que de dependencia y mundialización.

Venezuela debe utilizar sus incomparables recursos energéticos para alcanzar la soberanía en producción de alimentos y de los rubros básicos para la economía nacional. Revisar tratados y políticas sobre Propiedad Intelectual y Normas Industriales, que implantan e incrementan la dependencia tecnológica.

Sustituir políticas de privilegio, inmunidad tributaria y otras ventajas hacia la inversión extranjera por otras de protección, estímulo e incremento de la producción nacional pública y privada. Revisar la apertura irrestricta para el lavado de capitales infames, la dolarización y la prosecución de las subastas de divisas que sólo pueden ser adquiridas por los grandes capitales privados, vía Paraísos Fiscales. El dólar ha perdido su condición de divisa de respaldo universal, artificialmente prolongada desde 1971 por el petrodólar.

China, Rusia, la India, Arabia Saudita lo desechan, otros países buscan sistemas monetarios alternativos. Sería desastroso aceptar o ampliar la dependencia hacia un circulante en declive. Podemos y debemos respaldar nuestro signo monetario en otras divisas, en petróleo o en oro, del cual poseemos la primera o segunda reserva del mundo, y cuyo valor crecerá a medida que otros signos monetarios colapsen.

Política

La carga más pesada del criminal bloqueo ha recaido sobre el pueblo trabajador. Posibles políticas de anulación de derechos sociales y laborales y de perpetuación de la insuficiencia salarial en beneficio de capitales extranjeros o nacionales pueden enajenar a los trabajadores. La prolongación de esta injusta división de cargas podría traducirse en descenso de la participación electoral e incremento de la conflictividad social. Restauremos y mejoremos prioritariamente las condiciones de vida del sector laboral y la participación en el Producto Interno Bruto que con su trabajo genera. Sólo el socialismo puede manejar planificadamente en beneficio de todos riquezas naturales que el capitalismo salvaje disiparía en una rebatiña insensata para derroche de las plutocracias.

Diplomacia

En un mundo multipolar Venezuela no puede ni debe entregarse a uno solo de los bloques en pugna, sino manejar inteligente y equilibradamente sus relaciones apelando a los intereses de todos. Sin desmedro de la propia soberanía, utilizar los acrecentados ingresos futuros para una diplomacia de la solidaridad, fortaleciendo el Alba, la Celac, Unasur, Caricom, Mercosur y otras organizaciones regionales que se crearen; estrechando vínculos con el Movimiento de los No Alineados y con los poderosos grupos asiáticos emergentes.

Estrategia

Ser dueña de las riquezas decisivas para que perdure la civilización impone a Venezuela la decisión y la capacidad para defenderlas. Nos amenazan el South Command y Fuerzas Interamericanas convocadas por el TIAR, un cinturón de bases de Estados Unidos y de la OTAN dispuestas a saquearnos.

La desagregación del territorio nacional en zonas ocupadas por corporaciones extranjeras no sometidas a nuestras leyes y tribunales sería la más peligrosa situación imaginable para nuestra soberanía. Para defenderla, fortalecer la aplicación de la doctrina de la guerra popular, incrementar y pertrechar contingentes en disposición de combate y clausurar la ofensiva de la infiltración paramilitar.

Requerimos sistemas de vigilancia y defensa como los desarrollados por Rusia y China; entrenamiento para enfrentar las amenazas de la Guerra de Cuarta Generación, el Conflicto de Baja Intensidad, la Guerra Informática, la Guerra Cognitiva; concertar alianzas con organismos de la región y del mundo disuasivas de toda agresión.

Cultura

Un fuerte sentimiento de identidad nacional es el cimiento de la defensa de la República. Debemos adoptar medidas proteccionistas para la difusión de contenidos de producción autóctona que expresen los valores de la venezolanidad.

Multiplicar medios y emisoras de servicio público. Mantener indagación permanente sobre las necesidades, creencias, valores, actitudes, motivaciones, conductas y en general la identidad de los venezolanos.

Migrar hacia el software libre y de ser posible, operar con sistemas y redes propias. Actualizarnos de manera constante en las nuevas tecnologías de la información, a fin de defendernos y vencer en la guerra cognitiva que a través de ellas se nos hace.

Mantener información vigente, pormenorizada, difundida sobre la situación de los recursos naturales en el mundo. Vienen décadas terribles en las que las reservas energéticas de Venezuela serán cada vez más indispensables para preservar vestigios del proceso civilizatorio. Defendámoslas.

  • Petróleo
  • Venezuela
  • Reserva de petróleo
  • Reserva mundial
Luis Britto García

Luis Britto García

Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, explorador submarino, autor de más de 60 títulos. En narrativa destacan "Rajatabla" (Premio Casa de las Américas 1970) y "Abrapalabra" (Premio Casa de las Américas 1969).

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Mas Vistos

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 879 Visualizaciones
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR
Política

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 00:03
  • 685 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 454 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 366 Visualizaciones
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.
Medio Ambiente

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 22:29
  • 253 Visualizaciones

Otros artículos

Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Sudán: el genocidio previsible

Sudán: el genocidio previsible

  • 31 Octubre 15:51
¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

  • 31 Octubre 14:24
El huracán que no viene del mar

El huracán que no viene del mar

  • 30 Octubre 15:32
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024