Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. África en Cuba y Cuba en África

África en Cuba y Cuba en África

  • Hedelberto López Blanch Hedelberto López Blanch
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 2022 23:46
  • 280 Visualizaciones

Para Cuba, los vínculos fraternales con África son parte de nuestra historia, cimentada en profundas raíces culturales e históricas en las que se reflejan las estrechas relaciones en beneficio mutuo y de compromiso con el hermano continente.

  • x
  • África en Cuba y Cuba en África
    África en Cuba y Cuba en África

La Organización para la Unidad Africana (OUA), después convertida en Unión Africana (UA), llega al aniversario 59 de su fundación este 25 de mayo, tras haber luchado contra numerosas adversidades y contratiempos surgidos a lo largo del camino, pero ha logrado con denodado esfuerzo trabajar por la integridad y el avance de sus 55 naciones.

El continente africano comenzó a liberarse a fines de la década de los 50 y principios de los 60, después de varios siglos de colonialismo en los que primaron las luchas por las independencias nacionales, contra la esclavitud, el saqueo de territorios y sus riquezas.

El impulso hacia esas acciones sucedió el 25 de mayo de 1963 cuando más de 30 líderes africanos se reunieron en Addis Abeba, Etiopía, y firmaron la Carta de Principios de la OUA, después de un proceso en el que dejaron a un lado las diferencias regionales e ideológicas que habían sembrado los colonialistas.

Desde su creación en 1963, la OUA enfrentó grandes retos, pues su primera razón de ser fue la de acabar de liberar al continente del colonialismo, el apartheid y la discriminación racial.

El 9 de julio de 2002, ante los cambios y las nuevas situaciones internacionales, más de 40 jefes de Estado y Gobierno del continente, participaron en el cónclave de Durban, Sudáfrica, que dio paso al nacimiento de la Unión Africana (UA) y puso fin a las actividades ejercidas hasta entonces por la OUA.

Años antes, en 1957, durante la declaración de independencia de Ghana las palabras de su primer presidente, Kwame Nkrumah, retumbaron por todo el continente: «Ghana nunca será libre hasta que toda África sea libre». En décadas posteriores se logró la independencia política de otros países, que culminó en 1994, con la liberación de Sudáfrica.

Desde entonces, se han producido múltiples acontecimientos positivos en el continente africano. Muchos países han registrado crecimientos económicos importantes; los conflictos entre naciones se han abordado y reducido considerablemente, y cada vez más han llegado al poder gobiernos elegidos democráticamente.

Para Cuba, los vínculos fraternales con África son parte de nuestra historia, cimentada en profundas raíces culturales e históricas en las que se reflejan las estrechas relaciones en beneficio mutuo y de compromiso con el hermano continente.

El embajador de la República de Yibutí, Nasser Mohamed Ousbo, decano del cuerpo diplomático africano acreditado en Cuba, expresó recientemente a Juventud Rebelde, que el pueblo cubano pagó un alto precio en sangre en la lucha por la independencia africana, basados en la ideología internacionalista de Fidel y Raúl Castro y actualmente con el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Enfatizó en que Cuba y los estados africanos trabajan juntos para que el continente no regrese jamás al pasado, es decir, a la esclavitud, el colonialismo, el neocolonialismo y el subdesarrollo, lo cual se refleja en la presencia de decenas de miles de cooperantes cubanos en ese continente, así como en seis décadas de cooperación académica que han proporcionado a África más de 60 000 profesionales de alto nivel en campos tan importantes como la medicina y la ingeniería técnica y científica.

Como resultado de esas estrechas relaciones en La Habana están presente 27 embajadas de países africanos donde su cuerpo diplomático realiza una labor muy activa, mientras que Cuba cuenta con 34 representaciones en ese continente.  

Resulta innegable que desde 1959, la Isla del Caribe ha practicado un consecuente internacionalismo, siendo fiel a sus principios de solidaridad hacia África, por lo cual sus líderes y pueblos sienten en Fidel al hermano, al hombre que, sin condiciones, promovió la independencia del colonialismo y facilitó el sustento para el desarrollo social de sus pueblos.

En esta línea política de hermandad y confraternidad, La Habana reconoce el apoyo unánime de los gobiernos, personalidades, organizaciones y pueblos de África en la lucha contra el bloqueo estadounidense a Cuba.

Inobjetablemente, en todos los organismos internacionales como la Unión Africana y la Asamblea General de Naciones Unidas el voto de esos países siempre ha sido unánime a favor de la Isla.

En un trascendental discurso efectuado en el acto por el 26 de julio de 1991, en Matanzas, junto a Fidel, Nelson Mandela, uno de los más grandes revolucionarios del continente africano, afirmó: «Qué otro país tiene una historia de mayor altruismo que la que Cuba puso de manifiesto en sus relaciones con África... para el pueblo cubano el internacionalismo no es sencillamente una palabra, sino es algo que hemos visto puesto a prueba para bien de grandes sectores de la humanidad».

A 59 años de la fundación de la OUA, hoy UA, la unión entre los pueblos de África y Cuba es indestructible.

  • Cooperación
  • Relaciones Bilaterales
  • Cuba
  • Unión Africana
  • Africa
Hedelberto López Blanch

Hedelberto López Blanch

Periodista cubano. Escribe para el diario Juventud Rebelde y el semanario Opciones. Es el autor de “La Emigración cubana en EE.UU.” e “Historias Secretas de Médicos Cubanos en África”. Ha obtenido varios premios de periodismo.

  • x

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 299 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 246 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 192 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 188 Visualizaciones
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)
Cultura

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 13:58
  • 170 Visualizaciones

Otros artículos

El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Golpe y condena: Bolsonaro hace historia en Brasil

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia...

  • 13 Septiembre 18:35
Washington aplica el ABC de la bandera falsa contra Venezuela

Washington aplica el ABC de la bandera...

  • 11 Septiembre 15:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024