Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La olvidada crisis afgana: Ucrania no debe dejar que la comunidad mundial se olvide de Afganistán

La olvidada crisis afgana: Ucrania no debe dejar que la comunidad mundial se olvide de Afganistán

  • Ruqiya Anwar Ruqiya Anwar
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 6 Junio 2022 11:08
  • 81 Visualizaciones

La crisis de Ucrania no debe hacer que el mundo se olvide de Afganistán, ya que no atender sus necesidades humanitarias podría ser peligroso.

  • x
  • La olvidada crisis afgana: Ucrania no debe dejar que la comunidad mundial se olvide de Afganistán.
    La olvidada crisis afgana: Ucrania no debe dejar que la comunidad mundial se olvide de Afganistán.

La crisis de Ucrania no debe hacer que el mundo se olvide de Afganistán, ya que no atender sus necesidades humanitarias podría ser peligroso. La situación de seguridad del Estado afgano ha empeorado en el último año, y el país vive actualmente la peor crisis humanitaria del mundo, con una inminente hambruna generalizada.

La crisis afgana es un conflicto olvidado en medio de la crisis ucraniana. Además, la inseguridad sanitaria y alimentaria agravada por el cambio climático y la COVID-19, así como la limitación de los derechos y libertades de las mujeres debido a las opiniones sesgadas de los gobernantes de facto y las crecientes tensiones fronterizas, han aumentado la sensación de inseguridad de los afganos, por no hablar del conflicto entre los talibanes y el Estado Islámico de la Provincia de Jorasán (ISKP), que provoca más inestabilidad. Todos estos factores han exacerbado el nudo gordiano multidimensional, que refleja el deterioro de la situación en Afganistán.

Toda la atención del mundo está actualmente centrada en Ucrania. Sin embargo, los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021, tras la rápida retirada de las fuerzas extranjeras lideradas por Estados Unidos, y la crisis humanitaria del país ha empeorado desde entonces. Tras la toma de poder de los talibanes, el Estado Islámico Jorasán (ISK) ha intentado extender sus operaciones. El grupo representa un enorme peligro para la seguridad, y puede pretender utilizar el traspaso de poder y las múltiples crisis del país para aumentar la inseguridad. Poco después de que los talibanes tomaran el poder, el ISK intensificó sus ataques.

La Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria ha publicado un informe sobre la crisis alimentaria que se vive en Afganistán. El informe prevé una importante reducción de la ayuda alimentaria humanitaria a Afganistán, que pasará del 38% a sólo el 8%. También revela que la pobreza afecta a casi 20 millones de personas en Afganistán. Además, debido al deterioro de la economía del país y a una sequía que ha privado de alimentos a casi 20 millones de afganos, el país se encuentra en crisis y emergencia. Como resultado, 6,6 millones de personas se enfrentan a una emergencia, mientras que 13 millones se enfrentan a una crisis (IPC, 2022).

Afganistán se enfrenta a una importante crisis financiera debido al cese de la financiación de los países donantes y a la suspensión de los activos del Banco Central. Además, los afganos tienen dificultades económicas debido a la escasez de divisas, y el coste de los productos básicos, como los alimentos y los medicamentos, está aumentando. Sorprendentemente, según Naciones Unidas, a mediados de 2022, Afganistán podría haber alcanzado la pobreza casi universal, con un 97% de afganos viviendo en la pobreza. 

La comunidad internacional ha ignorado a Afganistán. Como resultado, el sistema sanitario está a punto de colapsar; la mayoría de los afganos no pueden permitirse alimentarse a sí mismos o a sus familias, y millones están al borde de la inanición.

El Sr. Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, ha subrayado que la población de Afganistán ya está vendiendo a sus hijos y partes de su cuerpo para alimentar a sus familias. La economía de Afganistán se ha hundido de hecho. Hay muy poco dinero en efectivo. Incluso las organizaciones de ayuda extranjeras apenas funcionan, y los socios locales se enfrentan a mayores dificultades. 

En particular, la invasión rusa de Ucrania ha tenido el mayor efecto inmediato de desviar la atención occidental de la situación de Afganistán hacia Ucrania. La situación de Ucrania ofrece ahora a los estadounidenses una historia familiar de la Guerra Fría. Podemos ver un cambio en los recursos para la ayuda humanitaria y el apoyo a los refugiados de Afganistán a Ucrania debido a este desvío de la atención.

Además, los países europeos donantes tradicionales, que han aportado sumas récord para Ucrania en las últimas semanas y han ofrecido decenas de miles de plazas en sus hogares a los refugiados ucranianos, están discriminando a quién apoyan.

El ex embajador de Afganistán en Ucrania, Sardar Mohammad Rahman, afirma que el mundo se ha olvidado de la situación afgana. Incluso los medios de comunicación internacionales no están cubriendo la crisis de Afganistán. Según algunos analistas, el entorno geopolítico actual es misteriosamente similar al de finales de los años noventa. La comunidad internacional ignoraba las posibles repercusiones del nuevo paradigma cuando los talibanes se hicieron con el control en 1996.

La ayuda extranjera constituía más del 80% del presupuesto del país antes de la caída del gobierno el año pasado. Sin embargo, una vez que los talibanes tomaron el poder, gran parte de esta ayuda se interrumpió, y los países y organizaciones occidentales congelaron activos financieros por valor de casi 10 mil millones de dólares. 

Según las organizaciones humanitarias, la financiación total sigue siendo un problema, y las exenciones de las sanciones y la liberación parcial de algunos activos congelados no resuelven el problema del colapso económico general.

En la política internacional, la cuestión afgana se ha olvidado en gran medida. Mientras la atención del mundo se centra en la crisis de Ucrania, no debe pasarse por alto la terrible situación humanitaria de Afganistán. Aparte de la escasez de la ayuda necesaria, existen importantes problemas para el reparto de la misma dentro del país, ya que las fuentes de transporte se enfrentan a numerosos problemas. La respuesta humanitaria en Afganistán se está viendo obstaculizada por los obstáculos para introducir y sacar el dinero en efectivo del país. Además, la crisis humanitaria en Afganistán ha dejado de ser una prioridad desde que las fuerzas occidentales están involucradas en el conflicto de Ucrania. Como consecuencia de la situación actual, los grupos terroristas transnacionales podrían ser los que reconstruyan Afganistán.

  • Afganistán
  • Ucrania
  • Crisis afgana
  • Crisis Ucraniana
Ruqiya Anwar

Ruqiya Anwar

Analista e investigadora.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 247 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024