Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. American curios: ¿El último 4 de julio?

American curios: ¿El último 4 de julio?

  • David Brooks David Brooks
  • Fuente: La Jornada
  • 5 Julio 2022 03:07
  • 94 Visualizaciones

En la nación que se proclama defensora de las libertades humanas, la semana pasada prohibió a escala federal, entre otros, el derecho a abortar. A cuadro, la fachada de la única clínica que practica interrupciones del embarazo en Jackson, Misisipi.

  • x
  • American curios: ¿El último 4 de julio?
    American curios: ¿El último 4 de julio?.

Estados Unidos oficialmente nació el 4 de julio de 1776 de contradicciones fundamentales que no han sido superadas durante casi dos siglos y medio, por un lado proclamando su existencia con grandiosos principios de libertad e igualdad para todo ser humano en su Declaración de Independencia y más tarde su Constitución, y, por el otro, construir su país sobre la esclavitud de africanos y sus descendientes y las tierras robadas a pueblos indígenas y después a México. Tampoco ha logrado resolver otro problema de origen: ¿puede un poder imperial ser una democracia?

¿De quién es el 4 de julio? Frederick Douglass, el gran abolicionista, ex esclavo afroestadunidense y editor del extraordinario periódico North Star, declaró en su famoso discurso sobre el 4 de julio en 1852: “¿Qué comparto yo, o los que represento, con la independencia nacional de ustedes? ¿Aquellos grandes principios de libertad política y de justicia natural, encarnados en esa Declaración de Independencia nos incluyen?.. Este 4 de julio es de ustedes, no mío… Estados Unidos es falso al pasado, falso al presente, y solemnemente se ata para ser falso al futuro… Por barbarismo repugnante e hipocresía sin vergüenza, Estados Unidos reina sin rival”. 

Los avances en derechos políticos y libertades civiles -garantías laborales, igualdad racial, derechos de las mujeres, de los inmigrantes y de la comunidad gay y más- todo fruto de movimientos sociales que fueron y son las fuerzas democratizadoras de este país, ahora enfrentan una desatada reacción derechista que está poniendo en duda la viabilidad de la democracia estadunidense.

Sólo la semana pasada, una serie de fallos de la Corte Suprema -anulando el derecho constitucional al aborto, reduciendo limitaciones sobre armas de fuego, erosionado la división entre la Iglesia y el Estado, y limitando la autoridad del gobierno para proteger el medio ambiente- marcó un giro conservador sin precedente desde 1931 en la máxima instancia de “justicia”, y se promete más de lo mismo.

Esto es acompañado por la incesante promoción de medidas estatales para suprimir y manipular el voto, intentos para prohibir libros considerados antipatrióticos por atreverse a abordar episodios oscuros de la historia nacional o por ser progay, mientras legisladores estatales y otros promueven más medidas para criminalizar a mujeres que busquen un aborto, incluyendo acusarlas de homicidio, todo bajo amenazas de violencia política derechista.

El pasado fin de semana en las calles de Boston, una de las cunas de la independencia, decenas de integrantes de Patriot Front, organización neofascista, marcharon con rostros cubiertos y uniformes cafés. Otra organización parecida, los Proud Boys, se pasearon, enmascarados, por el centro de Filadelfia, donde se firmó la Declaración de la Independencia.

La resistencia, expresada en múltiples frentes y niveles, a toda esta ofensiva derechista esta comprometida con rescatar al país defendiendo las conquistas progresistas de las décadas recientes y una parte buscando retomar la bandera del reverendo Martin Luther King a favor de una “revolución moral” por la justicia social, política y económica y la libertad de expresión. El mosaico entero de estas expresiones coincide: lo que se llama democracia en Estados Unidos está en crisis existencial.

Y ante la resurrección de la retórica de la guerra fría en la política exterior, viejas voces antibelicistas se suman a esta nueva resistencia: “me rehúso a que mi gobierno me diga que tengo que odiar a otro ser humano, a decirme que esta persona es mi enemigo, o donde tengo que vitorear cuando las bombas caen y empiezan a matar a civiles… ¿A quién debo odiar y quién es el enemigo?”, comenta Ron Kovic, el veterano de Vietnam cuya autobiografía se convirtió en la película Nacido el 4 de julio.

Ahora, la pregunta ayer lunes es si Estados Unidos estará festejando su Día de Independencia por última vez como una autoproclamada república democrática.

  • Día De La Independencia
  • Estados Unidos
  • derecho al aborto
David Brooks

David Brooks

Periodista mexicano, corresponsal del diario La Jornada en los Estados Unidos.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 247 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024