Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La hipocresía de Occidente sobre Sudán

La hipocresía de Occidente sobre Sudán

  • Hussam Abdel Kareem Hussam Abdel Kareem
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 7 Julio 2022 11:02
  • 122 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El tratamiento de la situación de Sudán por parte de Estados Unidos es un ejemplo más de la hipocresía occidental. Este tipo de hipocresía también es evidente en América Latina y, de hecho, es lo que está empujando a más naciones de ese continente a inclinarse hacia la izquierda y a distanciarse de Estados Unidos y sus políticas.

  • x
  • La hipocresía de Occidente sobre Sudán.
    La hipocresía de Occidente sobre Sudán.

El 30 de junio de 2022 se produjo una nueva oleada de manifestaciones en Sudán. Decenas de miles de sudaneses salieron a las calles de Jartum pidiendo democracia y un Estado civil y coreando contra el jefe del ejército, el general Abdel-Fattah Al-Burhan, que gobierna el país desde la caída del antiguo dictador, Omar Al-Bashir, en 2019. Las manifestaciones civiles fueron respondidas con fuerza brutal y fuego real por parte de la policía. Se informó que diez personas murieron como resultado. 

Las manifestaciones no fueron una sorpresa. La nueva generación de jóvenes revolucionarios de Sudán ha mostrado una notable determinación en su lucha contra la opresión y la dictadura. Eso fue evidente en los 111 días de actos persistentes de protestas públicas, huelgas y manifestaciones entre diciembre de 2018 y abril de 2019, liderados por una generación revolucionaria muy valiente, tanto hombres como mujeres, que finalmente logró derrotar al viejo dictador Omar Al-Bashir.

Desde entonces, el espíritu revolucionario nunca murió y siguieron produciéndose oleadas tras oleadas de protestas y manifestaciones a pesar de la brutalidad de los líderes militares que dejaron cientos, si no miles, de manifestantes muertos. Las maniobras y artimañas de Al-Burhan fracasaron, y los jóvenes siguieron viendo el régimen actual como otra cara de la vieja dictadura. 

Desde el primer día, Al-Burhan y el grupo de generales que lo rodean, sintieron que necesitaban apoyo externo. Los líderes militares que tomaron el mando en Sudán tras la caída de El-Bashir sabían muy bien que no podrían sobrevivir sin obtener un apoyo exterior vital para mantenerse en el poder. Así, una de las primeras medidas adoptadas por El-Burhan fue reunirse con el entonces primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para preparar las "relaciones normales" entre Sudán e "Israel". Obviamente, El-Burhan sabía muy bien lo cercano que era Netanyahu a Trump de Estados Unidos y lo querido que era en su corazón. ¡Y funcionó! Netanyahu fue clave para el acceso de El-Burhan al presidente Trump, quien respaldó el nuevo régimen de Sudán, especialmente después de que los nuevos gobernantes "renunciaron al terrorismo" y declararon la aceptación de Sudán de la responsabilidad moral y legal por los ataques a las embajadas de Estados Unidos en África oriental en 1998, que fueron llevados a cabo por la organización Al Qaeda de Bin Laden. Al-Burhan se apresuró entonces a unirse al negocio de la "normalización con Israel" y se metió en ese circo, conocido como "Acuerdos de Abraham", y estableció relaciones diplomáticas con "Israel".

Para Donald Trump y el lobby sionista de EE.UU., eso fue suficiente, y el presidente estadounidense decidió retirar a Sudán de la lista negra de EE.UU. de "estados patrocinadores del terror", abriendo así la puerta para restaurar la elegibilidad de Sudán para obtener préstamos y ayuda financiera del Banco Mundial. Una vez asegurada la cobertura política de Estados Unidos (y el apoyo financiero de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos), los generales de Sudán se sintieron en una posición fuerte para sentarse cómodamente en el poder y reforzar su control sobre el país sin preocuparse realmente por el componente civil de su gobierno.  

¿Y ahora qué? Vemos a un grupo de generales corruptos gobernando Sudán y reprimiendo sin miramientos las aspiraciones del pueblo. Vemos a la gente de a pie, jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, salir a la calle para pedir sus legítimos derechos de libertad y gobierno civil. Vemos a sindicalistas, estudiantes y activistas políticos enfrentarse a las armas y balas de los jefes del ejército. ¿No es eso suficiente para que Occidente, en particular Estados Unidos, actúe? Occidente, ocupado con el conflicto de Ucrania bajo la bandera de los "derechos del pueblo", no está haciendo nada para presionar al régimen de Al-Burhan en Sudán. Por desgracia, Occidente no se preocupa por el pueblo de Sudán.  Compárese con el caso de Cuba, por ejemplo. Durante más de seis décadas, Estados Unidos está imponiendo sanciones económicas muy duras y una presión extrema sobre la pequeña nación porque Estados Unidos afirma que es una "dictadura"... La proclamada simpatía de Estados Unidos por el pueblo cubano mientras abraza a los generales de Sudán, es una hipocresía clarísima. 

Oh, ¡pero Estados Unidos hizo algo! La "Oficina de Asuntos Africanos", que forma parte del Departamento de Estado, emitió un tuit en el que decía: "Condenamos enérgicamente el uso de fuego real por parte de las fuerzas de seguridad contra los civiles". Aparte de ese tuit aislado, Estados Unidos no hizo nada. Ni sanciones, ni medidas económicas, ni presión política, ni llamamientos para llevar a los asesinos ante la justicia. Nada práctico, nada significativo. El tuit estadounidense es en realidad palabrería, nada más.   

El trato de Estados Unidos con la situación de Sudán es un ejemplo más de la hipocresía occidental. Este tipo de hipocresía también es evidente en América Latina y es, de hecho, lo que está empujando a más naciones de ese continente a inclinarse hacia la izquierda y a distanciarse de Estados Unidos y sus políticas. Una vez que el régimen gobernante salta al campo estadounidense, obtiene "autorización" y queda prácticamente protegido, y eso es lo que los líderes militares de Sudán comprendieron desde el principio. Al-Burhan y sus generales presentaron sus "credenciales" apaciguando a Donald Trump y estableciendo relaciones amistosas con "Israel", y ahora están cosechando recompensas.  

Pero los generales de Sudán tienen que ser cautelosos. Confiar en el respaldo occidental e israelí no les ayudará a largo plazo. El espíritu del pueblo sudanés sigue muy vivo.

  • Sudán
  • Occidente
  • América Latina
  • Estados Unidos
Hussam Abdel Kareem

Hussam Abdel Kareem

Escritor jordano.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 467 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 186 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 164 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024