Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La Revolución rojinegra de Nicaragua empoderó al pueblo

La Revolución rojinegra de Nicaragua empoderó al pueblo

  • Prensa Latina Prensa Latina
  • Fuente: Prensa Latina
  • 20 Julio 2022 08:25
  • 247 Visualizaciones

Era la última Revolución armada en la región de América Latina y el Caribe después de la mexicana (1910) y la cubana (1959), cuyo principal objetivo fue empoderar al pueblo y erradicar de raíz la pobreza.

  • x
  • La Revolución rojinegra de Nicaragua empoderó al pueblo
    La Revolución rojinegra de Nicaragua empoderó al pueblo.

Cuando el 19 de julio de 1979 triunfó en Nicaragua la Revolución del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el pueblo llenó las calles de alegría pues atrás quedaban 45 años de destrozos bajo el yugo de la dictadura militar somocista.

Los días que siguieron fueron como «haber tocado el cielo con las manos», expresó en una ocasión uno de los fundadores del FSLN, el comandante Tomás Borge (1930-2012).

Era la última Revolución armada en la región de América Latina y el Caribe después de la mexicana (1910) y la cubana (1959), cuyo principal objetivo fue empoderar al pueblo y erradicar de raíz la pobreza.

Comenzaba entonces una de las partes más difíciles de ese proceso: rescatar a Nicaragua del olvido.

Bajo ese principio arrancó la cruzada nacional de alfabetización en el país más extenso de Centroamérica, con la cual se redujo el nivel de analfabetismo del 50 al 12 por ciento.

Garantizar salud y educación al pueblo, rescatar a miles de familias de la más absoluta pobreza, repartir tierras a los campesinos, recuperar la cultura, la memoria y la identidad, también formaban parte del proyecto sandinista.

“(…) Todo este gigantesco esfuerzo ha sido estimulado por la ayuda de muchos países solidarios con este pueblo. Médicos, maestros, técnicos, donaciones de todo tipo; créditos de organismos internacionales han ayudado a aliviar la dura carga que nos heredó la explotación y el saqueo”, expresó en 1980 el presidente Daniel Ortega en el primer aniversario de la victoria sandinista.

El triunfo de esta Revolución 20 años después de la cubana, provocó temor al gobierno del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan (1911-2004). Por eso muy pronto comenzó la guerra encubierta de la Casa Blanca con apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en contubernio con cientos de mercenarios concentrados en “la contra”.

A pesar de todas las acciones para derrocar el sandinismo, Estados Unidos no logró sus propósitos por la vía armada aunque en 1990 el FSLN perdió las elecciones y con apoyo de Washington y la CIA, fue elegida presidenta Violeta Barrios.

El FSLN, con Daniel Ortega a la cabeza, regresó al poder en 2007 tras 16 años de gobiernos neoliberales.

Logros socioeconómicos

Desde esa fecha el gobierno sandinista siguió cultivando los logros socioeconómicos que antes había iniciado, con inversiones enfocadas en sectores como salud, educación, electricidad, agua potable y construcción de carreteras, entre otros.

En los últimos 15 años, el programa sanitario implementado por el Ejecutivo nicaragüense, fortalece el sistema salud del país centroamericano y garantiza la restitución de derechos a las familias.

Recientemente la ministra de esa cartera, Martha Reyes, destacó cómo a partir de 2007 se incrementaron las unidades de salud en todo el territorio nacional, contabilizándose actualmente un total de mil 596 centros.

Según datos del Ministerio de Salud aquí, hasta la fecha se construyeron 22 hospitales, de los cuales dos son nacionales, uno departamental y 19 de atención primaria, además de un centro clínico para la atención a personas con VIH/sida.

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) aumentaron en el país, y de 30 registrados en 2006, actualmente existe una red de más de 270 a nivel nacional donde se atienden más de 15 mil niños desde los 45 días de nacidos hasta los seis años edad.

Asimismo, datos oficiales dan cuenta de que, hasta el 2021, la matrícula docente en las diferentes modalidades educativas en Nicaragua superó un millón 800 mil 290 estudiantes. En este período también sobresalen inversiones millonarias en el mejoramiento y construcción de escuelas a nivel nacional.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, destacó la gestión del gobierno del FSLN, y explicó que este es el que más invirtió en infraestructura productiva. “Ahora el país cuenta con más de cinco mil kilómetros de carreteras en excelentes condiciones que conectan a todos los municipios y ayudan a movilizar la producción y las exportaciones”, indicó.

Al referirse a la expansión de la cobertura eléctrica a nivel nacional, Acosta mencionó un salto del 54 al 99,2 por ciento actualmente.

Por otro lado, también resalta el programa Bismarck Martínez, una iniciativa del gobierno creada en 2018, cuyo objetivo es entregar viviendas dignas a miles de familias nicaragüenses.

De cara al futuro

“Con el triunfo en 1979 se sentaron las bases para un estado nacional con justicia social con las clases populares empoderadas. Además, se le dio autonomía a la costa atlántica, lo cual fortaleció la unidad nacional del país”, comentó a Prensa Latina el analista Jorge Capelán.

A su juicio, en los próximos 10 años Nicaragua entrará en una senda de crecimiento acelerado muy sólido y bajo sus propias condiciones a raíz de sus relaciones con China. “Va a seguir sorteando todas las aguas turbulentas de esta historia, y el gran reto es ver cómo se inserta en toda esta realidad multipolar que está surgiendo”, subrayó.

De acuerdo con el director del Centro Regional de Estudios Internacionales, Manuel Espinoza, el principal peligro es Estados Unidos pues “sus agencias no duermen en función de la desestabilización de Nicaragua, sobre todo en la fracturación del sandinismo”.

Sea cual fuere el futuro del país de lagos y volcanes, lo cierto es que la Revolución sandinista cumple 43 años y cuenta con un presidente, cuya gestión apoya el 77,3 por ciento del pueblo, de acuerdo con el más reciente estudio de opinión pública.

  • Revolución Sandinista
  • Nicaragua
  • América Latina
Prensa Latina

Prensa Latina

Agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 35 países.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024