• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Bolsonaro, cada vez más presionado e incontrolable

  • Eric NepomucenoEric Nepomuceno
  • Fuente: Cubadebate
  • 2 Agosto 2022 17:02
  • 44 Visualizaciones

Un texto de Celso Campilongo, el director de la muy tradicional y centenaria Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo, alcanza de pleno el hígado del desequilibrado ultraderechista presidente Jair Bolsonaro.

  • Bolsonaro, cada vez más presionado e incontrolable.
    Bolsonaro, cada vez más presionado e incontrolable.

Celso Campilongo, el director de la muy tradicional y centenaria Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo, hasta hace algunos pocos días era desconocido fuera de los medios jurídicos brasileños. Pues se hizo conocido porque en esa condición le tocó divulgar un largo manifiesto escrito en conjunto por una vasta gama de abogados, juristas y dirigentes políticos, defendiendo – en términos amplios, sin mencionar a ningún nombre, a ningún partido – las instituciones, léase, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con cierto énfasis en el sistema electoral y democrático nacido con la Constitución de 1988.

Campilongo admitió, al lanzar el texto, el pasado 26 de julio, que esperaba lograr unas 300 adhesiones. Tremendo equívoco: en 24 horas las firmas ya sumaban 100 000. Y este pasado fin de semana ya superaban la marca del medio millón.

Por más vagos que sean los términos – y vale reiterar: vagos intencionalmente –, el texto alcanza de pleno el hígado del desequilibrado ultraderechista presidente Jair Bolsonaro.

El mismo título del documento, escrito – acorde a los comentarios más corrientes – no en el portugués hablado en Brasil, sino en un raro y complejo idioma llamado “juridiqués”, por su tono eminentemente jurídico, es aburridamente amplio: “Carta a las brasileñas y brasileños en defensa del Estado democrático de Derecho”.

Resumiendo: “Carta en defensa de la democracia”, o sea, en contra de todo lo que intenta Bolsonaro.

Entre los subscriptores hay de banqueros a ex integrantes del Supremo Tribunal Federal, de sindicatos a la poderosísima Federación de Industrias del Estado de San Pablo, de intelectuales y artistas como Chico Buarque y Caetano Veloso a exministros de gobiernos pasados, de profesores universitarios a estudiantes, y, claro, del pueblo.

Es sabido que manifestaciones multitudinarias por escrito no surten, ni de lejos, el mismo efecto que manifestaciones callejeras, que por ahora se resumen, en Brasil, a los defensores de Bolsonaro.

Y eso, si se puede considerar que desfiles de motos reuniendo a cuatro o seis mil personas sean “manifestaciones multitudinarias”.

De la oposición no las hay, por ahora gracias al temor de la reacción de los grandes grupos de secuaces armados, los llamados “milicianos”, movilizados por Bolsonaro y sus hijos trogloditas.

Pero esa Carta tuvo efecto inmediato y contundente sobre la bizarra figura del patético y peligroso ultraderechista.

Primero, quedó claro que los dueños del dinero, abrigados bajo el paraguas de la Federación Brasileña de Bancos, ya no están con él.

Segundo, que un consistente sector del agronegocio también saltó del barco ultraderechista, no por cuestiones ideológicas y mucho menos morales, pero por puro interés en defensa de sus muy bien nutridos bolsillos.

Y tercero, y quizá más importante, queda establecido que el respaldo de partidos políticos de derecha a Bolsonaro está cada vez más oscilante, no al sabor del viento, pero de las prebendas a ser negociadas en términos de urgencia absoluta, antes de su derrota.

Crece la desesperación del ultraderechista, se acentúa su desequilibrio, y cuánto más claro se hace el panorama de su posible derrota ya en una primera vuelta más aparecen intentos de preservarlo de la Justicia cuando sea expelido del sillón presidencial.

Por esos días ganó cierta fuerza la movilización para que el Congreso, dominado – mejor dicho: literalmente alquilado, pues en Brasil ese ala se alquila a cualquiera – por Bolsonaro intente aprobar una enmienda constitucional que asegure, a todos los expresidentes, un foro específico, al nombrarlos senadores vitalicios.

Algo similar existe en Paraguay, algo igualito fue impuesto en Chile luego de la caída del muy sanguinario Augusto Pinochet.

En el caso brasileño, sin embargo, el tiro podrá salir por la culata.

Es que, sin las inmunidades, Jair Bolsonaro caerá en la muy, muchísimo lenta Justicia de Primera Instancia, lo que podría favorecerlo.

Ya con inmunidad de senador vitalicio, caerá en el Supremo Tribunal Federal, cada vez más claramente indignado no solo por sus ataques feroces y cotidianos a la democracia, pero también por la compra que él lleva a cabo para impedir que cualquiera de los 147 pedidos de deposición salga del cajón del muy corrupto presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira.

Es decir: si el futuro de mi pobre país sigue cada vez más nebuloso, el del peor y más inmundo presidente de la historia brasileña se hace cada vez más claro.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Jair Bolsonaro
  • Brasil
  • Elecciones Presidenciales
Eric Nepomuceno

Eric Nepomuceno

Escritor, periodista y traductor brasileño.

Temas anteriores

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra...

  • 22 Marzo 05:23

El dominio de la comunicación y la lucha...

  • 22 Marzo 04:48

Cuito Cuanavale y el último combate

  • Hoy 02:24

Teherán y Riad

  • 21 Marzo 04:41

Las "sanciones" no han podido con Rusia

  • 23 Marzo 04:38

No es otra crisis, es la continuación de...

  • 21 Marzo 04:57
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!
Política

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27
  • 38 Visualizaciones
La oposición de Ankara a que Finlandia y Suecia formen parte de la OTAN contribuye a aumentar las tensiones con Washington.
Medios Internacionales

Biden excluye a Turquía y Hungría de la Cumbre de la Democracia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:27
  • 6 Visualizaciones
Cuba con un papel activo en Cumbre Iberoamericana
Política

Cuba con un papel activo en Cumbre Iberoamericana

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:48
  • 17 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 02:24
  • 43 Visualizaciones
Santo Domingo, sede del primer capítulo presencial de la cita en la etapa postcovid.
Política

Cumbre Iberoamericana, oportunidad para la unión Latinoamérica-Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:28
  • 16 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 164 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 157 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 154 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 145 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 140 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Designan a Lázaro Cárdenas Batel como Secretario Permanente de Celac

El funcionario mexicano cuenta con el consenso de los Gobiernos del organismo y de los...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
Medio Ambiente

Llega el otoño al Cono Sur y el calor continúa

En esta nueva etapa los termómetros registrarán características térmicas similares a las del...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
Política

Lula impulsará programa "Más Salud" para Brasil

La iniciativa es una continuación del programa Más Médicos, proyecto impulsado en 2013 por el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

Erdogan oficializa candidatura a presidencia de Turquía

El mandatario buscará su reelección para un tercer período de cinco años en un contexto marcado...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023