Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Estúpido Rubicón: el estrecho de Taiwán, Nancy Pelosi y el punto de no-retorno

Estúpido Rubicón: el estrecho de Taiwán, Nancy Pelosi y el punto de no-retorno

  • Misión Verdad Misión Verdad
  • Fuente: Misión Verdad
  • 4 Agosto 2022 20:09
  • 134 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Nancy Pelosi, y no el líder oficial del país, decidió fracturar la "ambigüedad estratégica" basada en el principio de "Una sola China".

  • x
  • Esta es la cloaca Rubicón. El verdadero punto de no retorno comenzó a andar. (Foto: Sam Yeh / AFP)
    Esta es la cloaca Rubicón. El verdadero punto de no retorno comenzó a andar. (Foto: Sam Yeh / AFP)

El 2 de agosto de 2022 se cruzó un nuevo Rubicón. Pero el signo de ese cruce no es el de un emperador dispuesto a atravesar el río que demarcaba hasta dónde llegaba su control y hacia dónde quería expandirse. Ni siquiera lo cruza el líder oficial del imperio actual, sino la tercera en la cadena de mando.

Nancy Pelosi, y no el líder oficial del país, decidió fracturar la "ambigüedad estratégica" basada en el principio de "Una sola China", pilar y fundamento de la República Popular como único Estado y gobierno de toda China, incluyendo la isla de Taiwán (los países con relaciones con este último son de carácter no-oficial, enfocado, al menos en principio, en intercambios comerciales y/o culturales).

Fueron 43 años si se considera desde su implementación, 50 si se toma desde su aparición conceptual, cuando se inició el proceso de normalización, en su primer comunicado conjunto, en 1972, durante la administración Nixon, fueron comprometidos definitivamente con la accidentada visita de 19 horas de la presidenta del Congreso.

No se trata de una ruptura de iure, porque incluso la misma congresista afirma, en términos formales, que reconoce el principio de "Una sola China".

"Nuestra visita —una de varias delegaciones del Congreso a la isla— de ninguna manera contradice la política duradera de una China, guiada por la Ley de Relaciones de Taiwán de 1979, los comunicados conjuntos Estados Unidos-China y las seis garantías. Estados Unidos continúa oponiéndose a los esfuerzos unilaterales de modificar el estatus quo", decía en un artículo del Washington Post que complementaría el comunicado oficial de su oficina en la Cámara Baja.

Y, por supuesto, acusa a Beijing de ser el responsable de modificar el estatus quo. Toda vez que la acusación/justificación pasa por el carril habitual: opresor del Tíbet, genocida de Xinjiang, represor de Hong Kong; que los derechos humanos y las libertades políticas.

"La solidaridad de Estados Unidos con Taiwán hoy es más importante que nunca, no solo para los 23 millones de personas de la isla sino también para las otras miles oprimidas y amenazadas por la República Popular China", afirmaba, cliché en mano, con grandilocuencia.

Pero ese lenguaje, ese tono y esos actos poco consideran las consecuencias reales de sus acciones. Ese vocabulario y ese argot apuntan a su propio país, a la comprometida y delicada situación de los números de su partido (del que demuestra con este acto ser la jefa incuestionable, por encima del presidente). Taiwán y el actual partido gobernante en Taipéi, el Partido Democrático Progresista (DPP, por sus siglas en inglés) no son más que elementos en la escena, artículos que disponen la escenografía narcisista y la "dirección de arte" del evento. La narrativa. El meme.

Pero sería baladí reducirlo únicamente a esos elementos domésticos (hay más, en su propia situación personal): fue una acción de Estado, fue respaldada tras el fait accompli por el secretario de Estado Blinken, cuando todo ya había pasado. La puntada y el dedal. Han existido otros momentos de provocación, el más conspicuo en 1996 (la "crisis de los misiles"), y luego la visita del para entonces también presidente del Congreso, Newt Ginrich, en 1997. Pelosi es, en este solo y único acto, todo el sistema estadounidense.

Conscientes de que la visita iba a desencadenar una crisis, medios taiwaneses comentaron que el propio gobierno del DPP había decidido revocar la invitación en secreto, pero que la propia Pelosi llamó al "embajador" de Taiwán insistiéndole que iría, porque decidió persistir en realizar una posición histórica personal.

Sin duda, historia está haciendo. "La visita de Pelosi le ha confirmado al mundo que Estados Unidos es el mayor destructor de la paz en el Estrecho. Cualquier contramedida que China adopte es necesaria y justificada. Esto objetivamente acelerará el proceso de reunificación de China", apunta un editorial del Global Times del 4 de agosto. Global Times es cercano al Partido Comunista, y a veces funge de vocero extraoficial.

En el ecosistema de partidos taiwaneses solo el partido de la actual presidenta, Tsai Ing-Wen, el DPP, es abierta y proactivamente "independentista". Ni siquiera el Kuomintang, el partido que ocupó la isla al ser derrotadas las tropas de Chiang Kai Shek en 1949 hoy en día adopta tiene una posición secesionista, así existan variaciones del cómo entender el principio de "Una sola China". Sus debilidades como conductores consulares del liberalismo ya arrojan los frutos definitivos.

La cadena de medidas económicas, financieras, comerciales, de comunicación y militares que comenzaron ayer, todo indica, irán en ascenso:

"La serie de maniobras militares de tierra firme para contrarrestar la escalada de la colusión Estados Unidos-Taiwán de hecho formará un bloqueo temporal de la isla (…) Algunos secesionistas ya comienzan a preguntarse cuántos días les puede durar el gas natural. ¿Pelosi, que en Taiwán alardeaba sobre la 'solidaridad', acaso le importará? ¿Quién va a creer que habrá 'buenos amigos' que los rescate cuando la 'independencia de Taiwán' llegue a un callejón sin salida? Serán abandonados como los peones que son", tronaba el mismo editorial del Global Times del 4 de agosto.

Y aquí todos sabemos cuál es la respuesta de ese costoso episodio en una gira que de por sí ronda los 90 millones de dólares de los contribuyentes. Pero el impacto positivo en su distrito electoral será absolutamente nulo. Al igual que fuera de él. Y esto nos trae a una capa más de información que pudiera explicar su decisión: su esposo Paul, de por sí investigado por traficar información con su señora que impactaría en sus acciones en la bolsa, también tiene un expediente abierto por un accidente de tránsito, con alcohol en la sangre, en mayo de 2021, que pudiera acercarlo a la cárcel o a algún tipo de arreglo con el sistema judicial. Algo había que hacer para desviar la atención de ese escándalo en un año electoral que difícilmente le granjeará alguna ganancia a la congresista de 82 años.

El alcance y la banalidad de sus actos de supervivencia poco consideran los efectos geopolíticos al corto y mediano plazo, puesto que, además, aspiran a salvar su pellejo, y para eso se valió de todo el aparato del sistema. Estados Unidos abrió el frente que faltaba para sobre-estirar, aún más, una serie de frentes y conflictos que se vuelcan, también, hacia su propia población. Ahora el mundo es una sola zona de presión.

Fue cruzando el río y enfrentando lo desconocido e innominable que Julio César dijo que la suerte estaba echada, según dicta el lugar común (basado en la versión de Suetonio). Lo hacía desafiando al Senado. En esta repetición (¿la de la farsa?), en esta oportunidad, es una tribuna la que desafía al emperador, por motivos pedestres. Esta es la cloaca Rubicón. El verdadero punto de no retorno comenzó a andar.


Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
 


 

  • Nancy Pelosi
  • Estados Unidos
  • China
  • Taiwan
Misión Verdad

Misión Verdad

Es un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana.

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 693 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 177 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 176 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024