• Ar
  • En
  • icon
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Escritores

Del 5 de agosto de 1994 a hoy: Fidel y la política como contragolpe

  • Iroel SánchezIroel Sánchez
  • Fuente: CubaDebate
  • 5 Agosto 11:40
  • 51 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El contragolpe fidelista sigue vivo y nos acompaña en las batallas de hoy.

  • La unidad junto a Fidel venció el 5 de agosto.
    La unidad junto a Fidel venció el 5 de agosto.

En la Cuba del verano de 1994 el panorama económico tras el impacto de la desaparición del comercio con la URSS, que había arrasado con más de un 70% de los ingresos en divisas del país, no podía ser peor: los cortes de electricidad se prolongaban más de 12 horas, una menguada alimentación convirtió una letanía de la telenovela de turno –“niña, saluda a tu novio”– en sinónimo de arroz con frijoles, el plato con más frecuencia disponible, junto a inventos criollos como el picadillo de soya y la pasta de oca, mientras el acceso a las pocas cafeterías que vendían hamburguesas se distribuía por CDR, con prioridad para embarazadas y ancianos.

El transporte público prácticamente había desaparecido, para ser sustituido por el uso masivo de la bicicleta, en contradicción con una alimentación que había ido menguando día tras día. Solitarias latas de almejas en las vidrieras fueron el último testimonio de un mercado estatal en pesos cubanos que antes complementaba satisfactoriamente la llamada libreta de abastecimiento.

Desde el 26 de julio de 1993 se había despenalizado el dólar, y la minoría con acceso a él la pasaba un poco mejor, aunque los cortes eléctricos impactaban en todos por igual.

Los parlamentos obreros, llamados así por Fidel con toda intencionalidad clasista, habían aprobado una serie de medidas que, a la postre, revaluarían el peso cubano que se cotizaba por esos días a 150 por dólar, y posibilitarían emprender la recuperación; pero en esos momentos la desesperanza, la irritación y el descontento podían hacer masa crítica para lo que en Miami llevaban décadas anhelando, y un periodista, que aún tiene la dureza facial para continuar publicando artículos en medios como El Nuevo Herald, pensó que se consagraría escribiendo un libro titulado La última hora de Fidel Castro.

Desde hacía varias semanas los secuestros de embarcaciones alentados por las emisiones de radio desde Estados Unidos habían ido creando una tensa situación en los municipios cercanos al puerto de La Habana. En la mañana del 5 de agosto de 1994, en la sede del Comité de la UJC en la provincia, discutíamos apasionadamente si debíamos o no pasar de la denuncia a la movilización, cuando la realidad impuso su ritmo y decidimos dirigirnos hacia el Comité Nacional de nuestra organización, enclavado justamente a la entrada de la Avenida del Puerto.

El primer estremecimiento fue cuando vi a una mujer gritarle a alguien que pasó delante de nosotros por la calle San Lázaro, rumbo a La Habana Vieja, en el sidecar de una motocicleta: “Quítate ese pulover que te van a matar”.

Ella, sin duda, pensó que en esas circunstancias las palabras escritas en la ropa de aquel hombre podían hacer la diferencia entre la vida y la muerte, y yo, que iba con una muda camisa a rayas, pero muchas veces había gritado lo que el pulóver del hombre decía, la miré un momento, no sin susto, pensando en que el logo que exhibía el vehículo en que nos trasladábamos nos podía deparar igual destino que el que le auguraba, la aterrorizada transeúnte, al acompañante del motociclista que nos había antecedido por las antes tranquilas calles centrohabaneras.

Algunos contenedores de basura, supongo colocados por los que iniciaron los disturbios, intentaban cortar el tráfico, pero llegamos hasta nuestro destino. En las inmediaciones del Comité Nacional de la UJC (Avenida de las Misiones, Prado y Avenida del Puerto, y el Parque Máximo Gómez) se veían muchas personas que, obviamente, por lo que gritaban, no estaban de nuestro lado; otras, en rol de curiosos, observaban en silencio, y un solitario policía disparaba al aire, mientras protegía su carro patrullero, parqueado junto al Castillo de La Punta.

El grupo que se había concentrado allí –cuadros y trabajadores de distintas dependencias de la UJC, entre los que me encontraba– comenzó a desplazarse gritando consignas revolucionarias, de las cuales la más repetida era ¡Viva Fidel! Aún en minoría, comprobamos cómo íbamos ganando terreno, unos observaban en silencio y otros retrocedían, las piedras llovían a nuestro alrededor, pero nadie se nos enfrentaba directamente, y así llegamos hasta la esquina de Prado y Malecón, a donde vimos arribar camiones del Contingente Blas Roca, uno de sus integrantes después supimos que perdió un ojo ese día, impactado por objetos que le lanzaron desde un edificio cercano.

Subiendo por Prado, la situación era confusa. Miles de personas ocupaban la calle, cuando varias voces empezaron a hablar de que por ahí venía Fidel. Fueron pocos segundos hasta que, efectivamente, los tres jeeps verde olivo, cubiertos de tela y absolutamente vulnerables a cualquier violencia, desembarcaron en medio del tumulto, y el Comandante bajó del segundo de ellos.

Por arte de magia desaparecieron las piedras y un rugido enorme inundó nuestras gargantas, ya para siempre seguras de la victoria: “¡Fidel!, ¡Fidel!”. En medio de aquella masa incontrolada cualquiera podía llegar a menos de un metro de su persona para violentarlo y disparar el odio inoculado durante tanto tiempo por las mentiras y la propaganda, pero allí estaba: sereno, hablando pausadamente y en voz baja, preguntando por la situación en otros lugares cercanos, diciendo que los muertos era preferible que los pusiéramos nosotros, y seguramente pensando ya en el contragolpe que le daría al imperio, para una vez más convertir el revés en victoria.

Fue allí donde comenzó una sistemática ofensiva contra la política de Estados Unidos hacia Cuba, que continuaría en varias comparecencias televisivas que pondrían a la defensiva al Gobierno de Bill Clinton, y lo obligarían a firmar en breve un acuerdo migratorio.

Apenas una semana después, el 13 de agosto, día de su cumpleaños, la UJC organizó en la misma esquina de Prado y Malecón un concierto en el que varios de los músicos participantes terminaron sus interpretaciones con el mismo ¡Viva Fidel! que había resonado días antes en aquellas horas tremendas.

En el primer aniversario de aquellos hechos, hablando en el mismo lugar, el Comandante clausuraría una marcha que, como parte del Festival Internacional Juvenil de Solidaridad Cuba Vive, había recorrido el litoral habanero desde la calle G hasta La Punta. En sus palabras, convocó a retomar los Festivales Mundiales de la Juventud y los Estudiantes, como escenario de lucha por la paz y la solidaridad antimperialista.

Los jóvenes asistentes, como en el Cuba Vive, se alojarían en las casas de los habaneros, y compartirían con ellos una semana de actividades políticas y sociales. El contragolpe fidelista seguía avanzando y, como de costumbre, no se conformaba con resistir al imperialismo ni vencerlo en Cuba. Su campo de batalla era el mundo, y ahí le disputaba una vez más la hegemonía.

El 11 de julio del año pasado recordé aquel 5 de agosto, cuando en la esquina habanera de Galiano y Neptuno vi llegar y alzarse –junto a quienes encabezados por el Héroe de la República y coordinador nacional de los CDR, Gerardo Hernández, defendíamos en ese lugar la Revolución– una foto de Fidel:

El aplauso total y el nombre repetido hacía 27 años en Prado y Malecón brotó con la misma fuerza de entonces, y no miento si digo que vi, ante la imagen del Comandante rodeado de banderas cubanas, retroceder a un grupo de quienes venían de fracasar en el intento de tomar el Capitolio de La Habana, y desistir de ascender por la calle Neptuno.

Y es que el contragolpe fidelista sigue vivo y nos acompaña en las batallas de hoy. Volví a recordarlo cuando, en las olimpiadas de Tokio, Julio César La Cruz dijo exactamente lo que aquel pulóver que llevaba el compañero desconocido al que gritaron “te van a matar”: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Cuba
  • Fidel Castro
  • Contragolpe
  • La Habana
  • 5 de agosto
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

Leer más de este autor

Ver más
Política

Dobles raseros y crímenes sin castigo

En este artículo, el autor habla sobre la polémica generada tras el reciente informe de Amnistía...

  • 9 Agosto 23:46
Política

Casualidad y/o causalidad de un video viral

Junio de 2021: La Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente contra el bloqueo de #EEUU vs...

  • 12 Junio 21:32
Política

¿Cambia la política de Estados Unidos hacia Cuba?

La prensa dominante solo se enfoca en los cubanos que, ante la ausencia de una vía legal para...

  • 22 Mayo 22:31
Política

Cuba: Lecciones de una guerra inconclusa

“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época…” (Marx y Engels dixit)....

  • 5 Abril 08:41
Política

Cuba: Disidencia en “posición normal”

El célebre poeta cubano Nicolás Guillén solía decir a los grupos de personas que querían...

  • 17 Marzo 17:56
Política

Biden ante América Latina: Víctima de sí mismo

La genialidad política de Biden y Blinken sigue recogiendo frutos: No sólo ha unido a China y...

  • 21 Febrero 14:18

Temas anteriores

Dobles raseros y crímenes sin castigo

  • Iroel SánchezIroel Sánchez
  • 9 Agosto 23:46

'Más crímenes de guerra por venir': Biden...

  • Naseh ShakerNaseh Shaker
  • 6 Agosto 14:23

La Unión Europea respira con dificultad

  • 8 Agosto 02:31

Nuestra "rítmica y danzante" economía...

  • Alastair CrookeAlastair Crooke
  • 9 Agosto 01:30

Los símbolos y la toma de posesión de Petro

  • Hoy 07:09

Cada día es Ashura, cada lugar es...

  • Ruqiya AnwarRuqiya Anwar
  • 9 Agosto 11:02
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos
Medios Internacionales

Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 22:00
  • 71 Visualizaciones
La CIA destinará una parte importante del secreto monto de su presupuesto a atacar a China.
Política

La nueva estrategia de la CIA hacia China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 14:02
  • 56 Visualizaciones
Advierten sobre  doble rasero de Canadá con lista de terrorismo
Política

Advierten sobre doble rasero de Canadá con lista de terrorismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:31
  • 21 Visualizaciones
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, y la líder taiwanesa Tsai Ing-wen.
Política

China revela la razón por la que EE.UU. envió a Pelosi a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 13:10
  • 135 Visualizaciones
Imagen del l prisionero palestino Khalil Awawdeh.
Política

Confirman traslado del prisionero palestino Khalil Awawdeh al hospital

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:39
  • 9 Visualizaciones
Vinculan actividad biológica de EE.UU. con muerte de Hugo Chávez
Política

Vinculan actividad biológica de EE.UU. con muerte de Hugo Chávez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 19:12
  • 1990 Visualizaciones
Brigadas Al-Quds bombardean "Tel Aviv" y asentamientos ocupados
Política

Brigadas Al-Quds bombardean "Tel Aviv" y asentamientos ocupados

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto 10:14
  • 325 Visualizaciones
Por qué la ayuda militar a Ucrania no siempre llega al frente
Política

¿Por qué la ayuda militar a Ucrania no siempre llega al frente?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto 18:33
  • 244 Visualizaciones
La resistencia palestina responde a las agresiones israelíes
Política

La resistencia palestina responde a las agresiones israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Agosto 14:50
  • 238 Visualizaciones
La Unión Europea respira con dificultad
Política

La Unión Europea respira con dificultad

  • Hedelberto López BlanchHedelberto López Blanch
  • 08 Agosto 02:31
  • 203 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Se extiende incendio de grandes proporciones en ciudad cubana

Las explosiones provocaron hasta el momento, 67 lesionados y varios desaparecidos. Países...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto
Política

Colapso de tercer tanque empeora gigantesco incendio en Cuba

Una enorme explosión al parecer producto del colapso de un tanque de combustible empeoró esta...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto
Política

Sofocan incendio en primero de los tanques de crudo en Matanzas, Cuba

Rusia en contacto permanente para brindar asistencia. Cancilleres de varios países muestran...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Agosto
Política

Sin controlar incendio en base Supertanquero en provincia cubana

Bomberos, brigadas especiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, de la Cruz Roja y otras...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto
Política

Incendio en Matanzas: "Hoy ha sido el mejor día, un día de victorias"

Así manifestó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su recorrido por áreas de la...

  • Por Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2020