Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Pienso en Aleida, en los ojos del Che y en los de Camilo

Pienso en Aleida, en los ojos del Che y en los de Camilo

  • Daily Pérez Guillén Daily Pérez Guillén
  • Fuente: Tomado de Facebook
  • 31 Agosto 2022 00:10
  • 171 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Crónica sobre las vivencias personales de la periodista Daily Pérez Guillén junto a Camilo Guevara March, en el Centro de Estudios Che Guevara, mientras desempeñaban labores de investigación.

  • x
  • Pienso en Aleida, en los ojos del Che y en los de Camilo
    Pienso en Aleida, en los ojos del Che y en los de Camilo

“Guajira, echa pa´ cá. Vamos a conversar un rato”. Y me arrastraba a la sala, se acomodaba en el sofá y comenzaba a soñar. Porque Camilo era un soñador. Por ocho años fuimos juntos tras algunos anhelos que logramos realizar como aquel viaje a Argentina persiguiendo las huellas de la infancia y la juventud de su padre. Hacía poco menos de un año me había graduado de Comunicación Social con una tesis sobre el trabajo científico en la búsqueda de los restos del Che y sus compañeros de guerrilla y Camilo, mi primer “jefe” en la Coordinación de Proyectos Alternativos del Centro de Estudios Che Guevara, no dudó en confiarme la tarea de, cámara en mano, recorrer varias provincias de Argentina, de Sur a Norte y de Este a Oeste, tocando aquí, preguntando allá, intentando encontrar cada recodo de la historia del padre en su país natal. Noche tras noche pernoctamos en lugares diferentes, entre amigos de la solidaridad, desconocidos, siempre gente buena con la que Camilo conversaba, cantaba, reía… Con una sonrisa triste respondía a la pregunta inevitable.

“No sé si son recuerdos o sueños los que tengo de mi padre”. 

Era la primera vez que salía del país y Camilo más que el jefe que marca el paso, fue un caballero que veló en cada momento para que me sintiera a gusto en medio de las largas jornadas en auto, el cansancio que a veces me rindió en plena cena, el resfriado luego de una fría llovizna… En cada sitio que llegábamos me presentaba con la consideración y el respeto que merecería una periodista experimentada y premiada, yo apenas empezaba a formarme como profesional. 

Y en ese camino a él le debo mucho. Hoy me percato. Camilo abrió para mí el mundo de la fotografía a través de la obra de su padre. Un día, puso sobre la mesa de su oficina una caja grande, negra, donde él y Aleida guardaban la obra fotográfica del Che. Fotografías impresas, diapositivas, rollos, sobres, algunos incluso con la letra del Che me parecieron un tesoro. Deslumbrada por aquellos documentos, algunos de los cuales ya habían formado parte de la muestra Che Fotógrafo, comencé a tratar de identificar cada imagen con el sitio donde había sido tomada, a relacionarla con los escritos del Che… Y mientras preparábamos una nueva edición del Catálogo Che Fotógrafo o realizábamos una serie audiovisual que acompañara la exposición que recorría el mundo, Camilo me enseñaba a identificar una buena foto, que si la ley de los tercios, la luz, el encuadre… Y terminé haciendo mi tesis de maestría sobre el tema. La revisó varias veces, palabra por palabra, era muy celoso con ese tema, del que se encargaba personalmente en el Centro. A esas alturas, siete años después de trabajar juntos, ya discutíamos, pero tenía razón en cada apunte. Y era en vano, Camilo nunca perdía una discusión.

Soñaba y soñaba y te arrastraba… Así fue cuando tras ver en alguna ciudad europea los espacios multimedia interactivos cerrados (museo digital, solíamos decir para simplificar) quiso hacer uno sobre la vida y obra del Che en Cuba. Iniciaba la Universidad de las Ciencias Informáticas y vio en ello la posibilidad de que al tiempo que se creaba un espacio para la promoción del legado revolucionario de su padre, Cuba accediera a una nueva tecnología, a un modo de hacer moderno que pudiera exponerse en el Centro Histórico a la vista de miles de turistas y después itinerara por el mundo. Al final logró realizarlo en Italia. 

En 2007 llegamos hasta Caracas para seguir ampliando el archivo audiovisual del Centro. Allí vivían dos hermanos Granado, Tomás y Gregorio. Había sido con Tomás, compañero de aula, con quien el Che había iniciado la relación con esa familia, de la que Alberto Granado, el compañero de viajes era el más conocido. Le emocionaba descubrir a su padre en los recuerdos de sus amigos. No puedo dejarme de sentir una testigo excepcional de esos emocionantes reencuentros cuando ya había pasado más de medio siglo de historia. 

A Venezuela, además del amor, lo llevó la idea de poder realizar una serie audiovisual biográfica sobre el Che. Y con ese objetivo comenzamos a revisar en el ICAIC en una moviola metros y metros de cintas cinematográficas identificando cada segundo donde apareciera el Che. Hasta los estudios de Cubanacán se fue Camilo tras los descartes y recuperó entre otras piezas de valor, el discurso del Che en Ginebra. A la postre, todo aquel material, sirvió a Tristán Bauer para su documental "Che, un hombre nuevo" y hoy el Centro cuenta con un amplio archivo documental fílmico sobre el Che.

Tenía además un olfato especial para reconocer a quien se acercaba por interés y no daba paso. 

Habría mucho más para contar, fueron ocho años de trabajo en común.

Siempre algún amigo estaba cerca, muchos venían a verlo al Centro, uno sabía que eran los suyos, algo común los identificaba a todos. 

Adoraba a sus hijos, a Camila, Celia Habana, Pablo y Vladimir.

La boda con Rosa fue una linda velada entre amigos y familiares que celebraron y alegraron sinceramente con la unión.

La complicidad con sus hermanos se respiraba cuando coincidían. A Ernesto lo miraba con una ternura especial… 

¡ALEIDAAAAA! vociferaba por el pasillo del Centro/casa para saludar a su madre. Y pienso en ella, en los ojos del Che y en los de Camilo.

"¿Y los chamas?", siento que puede preguntarme ahora mismo. Qué m... ¿no?

  • Camilo
  • camilo guevara
  • Che Guevara
  • Ernesto Che Guevara
  • Hijo del che
Daily Pérez Guillén

Daily Pérez Guillén

Periodista y realizadora audiovisual cubana

  • x

Mas Vistos

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 224 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 190 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024