• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

El deporte de marcar al enemigo

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Rosa Miriam Elizalde
  • 27 Octubre 2022 15:43
  • 31 Visualizaciones

El lunes al mediodía los usuarios de Twitter notaron una modificación a la política de etiquetado.

  • El deporte de marcar al enemigo
    El deporte de marcar al enemigo

La plataforma de redes sociales comenzó a marcar a un grupo de medios públicos como “afiliados al gobierno cubano” y la etiqueta aparecía a su vez en los mensajes enviados o compartidos desde cualquier cuenta individual que tuviera un enlace a los sitios web de esas publicaciones.

El martes, Facebook cerró una veintena de perfiles de supuestos partidarios de la Revolución cubana, pero dejó cientos que publican manuales de bombas caseras, llaman a quemar estaciones de policía, anuncian expediciones armadas, divulgan datos privados para el sicariato político, amenazan e insultan generalmente desde cuentas en el extranjero.

Como si libraran una guerra de videojuego en línea, las plataformas estadounidenses han decidido esta semana dirigir su mirilla láser al cuadrante de Cuba para marcar y silenciar a los “personajes” de un enemigo que no tiene cómo defenderse.  

Algunos podrían argumentar que es honroso que te etiqueten como medio gubernamental de financiamiento público, y ciertamente lo es. Pero Twitter no pretende enaltecer a Granma, Cubadebate, Radio Habana Cuba, Juventud Rebelde y otros, sino reducir la difusión de sus mensajes.

Sin previo aviso y a lo bestia, la transnacional ha extendido al Caribe sus políticas de control, el apuro de borrar voces incómodas, la corrección hipócrita de sus normas de comunidad y, una vez más, ejerce la censura a escala global, simplemente retocando sus algoritmos y sin los procedimientos que permitirían justificar ese tipo de decisiones.  

Para colmo considera a los medios privados imparciales y más genuinos que sus homólogos financiados con fondos públicos, por lo que en el planeta Twitter todo lo que huela a interés particular está libre de etiqueta. En esta visión sesgada, los usuarios no tienen derecho a juzgar el contenido por sus méritos.

Pero el mayor absurdo de todo esto es que sea una corporación vinculada al gobierno de Estados Unidos como Twitter la que etiqueta a otros como “medios afiliados” a un estado. No es difícil encontrar evidencias de que la plataforma ha trabajado en intimidad cada vez mayor con la Casa Blanca desde que los políticos estadounidenses comenzaran a presionar a las empresas tecnológicas para que regularan el contenido.

En un recurso legal de 2011 fácil de encontrar en Internet, Twitter acordó con la Comisión Federal de Comercio “implementar, monitorear y ajustar sus medidas de seguridad” bajo observación del gobierno y ha entregado desde entonces los datos de miles de usuarios a las agencias gubernamentales.

La revista Forbes publicó en agosto que Estados Unidos encabeza la lista de los gobiernos que exigen la entrega de datos a las plataformas tecnológicas, con casi dos millones de cuentas de usuarios cedidas desde 2013.  En las elecciones que llevaron a Biden a la Casa Blanca, Twitter fue una de las muchas corporaciones de Silicon Valley que trabajaron directamente con las agencias gubernamentales de EE.UU. para determinar qué contenidos deberían ser eliminados con el fin de “asegurar” la contienda electoral.

Cada vez que Twitter informa que ha purgado miles de cuentas sospechosas de tener un comportamiento inauténtico y actuar bajo la dirección de gobiernos extranjeros, jamás serán cuentas de países de la OTAN ni de otros amigos del gobierno estadounidense, y no hace falta mucha imaginación para explicar la causa. Los sancionados favoritos son Rusia, China, Irán, Venezuela y Cuba, por supuesto.

El 12 de mayo de 2020 la plataforma bloqueó 526 perfiles gestionados desde la isla. No explicó su decisión a los usuarios que vieron canceladas abruptamente sus cuentas, pero al día siguiente, el 13 de mayo, Michael Kozak, entonces subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, declaró ante la prensa que el Departamento de Estado había identificado “más de cuatro docenas de cuentas cubanas” que violaban las políticas de Twitter -¡lo anunció la agencia gubernamental, no la super e “independiente” empresa privada!-.

Casi en simultáneo, The Miami Herald publicó declaraciones de otra funcionaria sobre los avances de las relaciones con Twitter: “Tenemos un diálogo continuo con las empresas de tecnología y estamos trabajando con ellas para compartir nuestras ideas sobre los intentos de los actores estatales y no estatales de aprovechar sus plataformas para difundir desinformación y propaganda”, dijo Lea Gabrielle, directora del Centro de Compromiso Global (GEC), también del Departamento de Estado.

El historial de Facebook como medio afiliado al gobierno de Estados Unidos es aún más negro y bastante conocido. Cito como botón de muestra el escándalo protagonizado en 2021 por la entonces vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien dijo a los periodistas que el ejecutivo compilaba listas de personas que publican en esa plataforma contenidos “problemáticos”, para que Facebook “pueda eliminarlos”.

El periodista Glenn Greenwald, de The Intercept, reaccionó airado: "Unión del poder corporativo y estatal, uno de los sellos clásicos del fascismo”.  Greenwald hablaba de Facebook, pero podría ser esta una magnífica etiqueta para colgarle también a Twitter.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Twitter
  • medios cubanos
  • Gobierno cubano

Temas anteriores

Los Derechos Humanos y la CPI

  • 20 Marzo 04:35

El rey está desnudo

  • 20 Marzo 04:44

Qué ocurre con la banca mundial y cuán...

  • Hoy 05:57

Teherán y Riad

  • 21 Marzo 04:41

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

  • Hoy 04:38

No es otra crisis, es la continuación de...

  • 21 Marzo 04:57
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Política

Alianza ruso-china es un problema real para Occidente, según Bolton

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:21
  • 46 Visualizaciones
Mapa donde aparecen ubicados los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania.
Política

China pide a EE.UU. divulgar informes sobre laboratorios en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:12
  • 28 Visualizaciones
Argelia: el comportamiento agresivo del régimen constituye una flagrante violación de la legitimidad y las normas internacionales.
Política

Argelia denuncia declaraciones racistas de ministro israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:51
  • 4 Visualizaciones
Ali Bagheri Kani, principal negociador nuclear iraní.
Política

Diplomáticos iraníes y europeos debaten en Noruega sobre tema nuclear

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:32
  • 3 Visualizaciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba denunció que los actos hostiles tenían el claro propósito de desestabilizar a los jugadores antillanos.
Política

Cuba denuncia actos de hostilidad contra su equipo de béisbol

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:54
  • 6 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 149 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 147 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 142 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 140 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 137 Visualizaciones
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023