Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Mundial 2022: La casa siempre gana

Mundial 2022: La casa siempre gana

  • Pablo SapagPablo Sapag
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 24 Noviembre 2022 03:39
  • 720 Visualizaciones
  • 16 Compartidos

El mundial de Futbol ya tiene un ganador y no es Qatar, tampoco el mundo árabe. Ni siquiera se trata de las 32 selecciones nacionales que participan en la competencia.

  • Mundial 2022: La casa siempre gana
    Mundial 2022: La casa siempre gana

Acaba de empezar y todavía queda mucho tiempo para que ruede el balón, pero el Mundial de Fútbol ya tiene un ganador absoluto. Sin embargo, no es ninguna de las 32 selecciones nacionales que participan en la competencia. Tampoco el mundo árabe, ni los árabes, como cínicamente han pretendido algunos. Menos aún, claro está, el que ya es un perdedor sin vuelta: Qatar, país anfitrión del torneo.

Cuando el minúsculo estado del Golfo, que hasta hace poco era una antigua colonia británica, apostó por la organización de la justa, sus intenciones eran más que evidentes. Bañado en plata del petróleo y el gas, la autocracia que gobierna allí quería expandir su poder blando para hacer avanzar su agenda radical en la región. Una hoja de ruta con la que pretendía sustituir el nacionalismo panárabe impulsado por los sirios Aflaq & Bitar por un nuevo panarabismo islamizado promovido a través de la versión en árabe de su largo brazo mediático, el canal de televisión satelital Al-Jazeera, en el que el ahora difunto agitador islamista Jousuf Al Qaradawi abogaba por la desestabilización de los sistemas políticos árabes en el marco de aquello que se dio en llamar "primavera árabe". En realidad un intento más de la Hermandad Musulmana por controlar la región para imponer en ella su proyecto radical, todo en perfecta coordinación y con el visto bueno del Occidente colectivo, entusiasta defensor del divide y vencerás para seguir explotando la región y protegiendo a su representante, la entidad sionista israelí por ellos mismos creada.

Pero al carecer de recursos demográficos propios para lograr sus ambiciosos objetivos geopolíticos, por no mencionar la ausencia de credenciales culturales propias y de fuste, Qatar terminó dependiendo exclusivamente de un poder blando indirecto o de segunda mano, lo que significaba seducir al Occidente colectivo y complacer sus demandas y caprichos. El deporte entendido como un lucrativo negocio es uno de sus fetiches favoritos. Qatar no tiene nada que ver con lo primero pero sí mucho con lo segundo. Es por eso que su candidatura triunfó a pesar de la ausencia de cualquier tradición futbolística, las condiciones climáticas y otras cosas que en ese momento no parecieron relevantes para esos occidentales codiciosos que gobiernan la FIFA y muchos gobiernos que ahora se revuelven contra Qatar. Las condiciones laborales y otros negros antecedentes qataríes en materia de derechos humanos ya eran bien conocidos, por ejemplo, la condición de súbditos de segunda clase de las mujeres qataríes, mucho peor todavía cuando de mujeres inmigrantes se trata.

Tampoco era un secreto su implicación en la desestabilización de Siria, donde miles de personas fueron asesinadas en nombre de un proyecto totalitario visado y camuflado por casi todo el Occidente colectivo bajo el ahora macabro nombre de “Primavera Árabe”. Pero como nadie objetaba esa colusión entre el régimen de Qatar y los occidentales, Doha se frotó las manos soñando con convertirse en una potencia regional respetable a pesar de su falta de méritos en tantos campos, desde el deportivo hasta el de los derechos humanos.

Pero a medida que se acercaba el torneo, el Occidente colectivo se volvió cada vez más entrometido y quisquilloso con su otrora intocable aliado. La larga década desde que Qatar adquirió el privilegio de organizar la Copa del Mundo ha transformado la tradicional hipocresía occidental en una mercancía tan rentable como el deporte mismo, si no más. Una falsedad de dos caras. Los mismos que se resistían a hablar en contra de Qatar ahora lo condenan abiertamente. Cuando se ven atrapados en esta flagrante
contradicción, no dudan en jugar la carta del remordimiento, que es otra mercancía en el Occidente actual. Siendo perfectamente conscientes de que nadie recibirá compensación por sus acciones pasadas, algunos de estos cínicos asumen solemnemente la culpa en nombre de Europa, Occidente, los hombres blancos o cualquier otro responsable de ocasión. Y encima, aquellos fariseos y sinvergüenzas que derraman lágrimas de cocodrilo se hacen pasar por víctimas. Lo hacen diciendo que son árabes, africanos, inmigrantes, trabajadores explotados o miembros de una minoría sexual o étnica. Ambas opciones, la del justiciero moral y la del que supuestamente empatiza con las víctimas, son muy rentables en la feria de las vanidades occidentales.

Hablar en nombre de las víctimas o fingir que se sienten como ellas garantiza una gran atención de los medios, respetabilidad y muchas oportunidades para monetizar. Al hacerlo y al mejor estilo occidental, no les importa usar generalizaciones y meter a todos en el mismo saco. Por eso estos días los árabes hemos tenido que leer y escuchar que este sería un Mundial árabe, disputado en un ambiente árabe y según el modo de vida árabe, cuando, sin embargo, apenas refleja la realidad. Todo eso mientras mecánicamente equiparan árabe con musulmán y confunden el código de vestimenta qatarí con un pretendido atuendo árabe universal; u olvidan, porque no lo saben, que la prohibición total de consumo de alcohol que rige en Qatar es sencillamente desconocida en algunas de las sofisticadas sociedades multiconfesionales que se expresan en árabe, sobre todo las de Bilad al Cham. Por eso Doha tiene más que ver con los impersonales rascacielos de la Gran Manzana de Nueva York, la Défense de París o la City de Londres que con Alepo, Homs Damasco, El Cairo, Alejandría Amman, Trípoli, Bagdad, Quds, Túnez o Argel, por citar algunas auténticas ciudades árabes, donde se puede saborear y vivir la civilización árabe de primera mano y no en un parque temático al más puro estilo Disney.

El Occidente colectivo está utilizando la Copa del Mundo para enfatizar su arraigado prejuicio orientalista contra los árabes, una caricatura xenófoba tan bien diseccionada por Edward Said en su libro Orientalismo. Al final, Qatar, que necesitaba prestigio y no dinero, no lo está consiguiendo mientras que el Occidente colectivo se está aprovechando de la ingenua apuesta qatarí para sacar todo el dinero posible del Emirato y renovar su arraigada arabo fobia. En resumen: lo de siempre. Un más de lo mismo en el que el ganador se lo lleva todo.

  • mundial futbol
  • geopolitica
  • qatar
  • Politicas
Pablo Sapag

Pablo Sapag

Profesor en la Universidad Complutense de Madrid y autor de "Siria en perspectiva".

Copa del Mundo - Qatar 2022

Copa del Mundo - Qatar 2022

Leer más de este autor

Ver más
EE.UU.-Canadá

Salvar a la soldado Vásquez

El autor del articulo exclusivo para Al Mayadeen expone el verdadero legado de la intervención e...

  • 2 Agosto 22:54

Otros artículos

Mirar los desafíos con los ojos del Sur

Mirar los desafíos con los ojos del Sur

  • 18:27
Cuba rompe el embargo diplomático del mundo occidental liderado por Estados Unidos.

La Cumbre del G77 y China en La Habana es...

  • 04:19
Tortura Judicial en Estados Unidos contra Alex Saab

Tortura judicial en Estados Unidos contra...

  • 20 Septiembre 20:40
Gran Bretaña concede amnistía a sus criminales de guerra

Gran Bretaña concede amnistía a sus...

  • 20 Septiembre 11:35
¿Cómo oculta Francia la verdad sobre la contaminación nuclear en Níger?

Cementerios de uranio... ¡Contaminar...

  • 20 Septiembre 10:21
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023