• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

El mito del "ciclo de la violencia"

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Amjad Iraqi
  • 15 Febrero 04:45
  • 64 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El mito según el cual la violencia perjudica por igual a palestinos e israelíes oculta aún más el hecho de que una parte en realidad tiende a beneficiarse de este "ciclo" a expensas de la otra.

  • Niña palestina llora por el asesinato de un familiar a manos de las tropas israelíes en Yenín. Fuente: Viento Sur.
    Niña palestina llora por el asesinato de un familiar a manos de las tropas israelíes en Yenín. Fuente: Viento Sur.

¿Por qué lanzar una incursión devastadora en el campo de refugiados y refugiadas de Yenín, el 26 de enero, para atacar a algunos grupos de militantes, pero hiriendo a innumerables civiles, cuando se ha demostrado que ese método exacerba en lugar de contener la violencia? ¿Qué sentido tiene amenazar a las y los militantes con demoliciones de viviendas cuando miles de personas inocentes, incluidas las propias familias y vecinos de los militantes, están igualmente amenazadas con el mismo destino? ¿Por qué poner armas en manos de más civiles cuando ya hay un residente, soldado, oficial de policía o guardia de seguridad armado en cada calle?

La mayoría de los israelíes no se molestaron en hacer estas preguntas cuando el ejército allanó el campamento de refugiados de Yenín el jueves por la mañana y mató a 10 personas mientras causaba una destrucción masiva. Ciertamente tampoco querían plantearse estas preguntas al día siguiente, cuando un joven palestino mató a siete israelíes en el asentamiento de Neve Yaakov en Jerusalén Oriental o cuando un niño palestino de 13 años más tarde atacó e hirió a dos colonos israelíes en el barrio de Silwan. Y apenas plantearon esas preguntas cuando, como es costumbre, el primer ministro Benjamín Netanyahu anunció las medidas habituales del gobierno para "disuadir" nuevos ataques, desde castigar a los familiares de las y los militantes hasta aprobar más licencias de armas y construir más asentamientos [colonias].

Para muchas y muchos israelíes, lo mejor es evitar tales reflexiones sobre las respuestas habituales de sus líderes para preservar una visión del mundo simple y rígida: las y los palestinos nos odian sin razón, nos atacan sin motivo, por lo que no tenemos más remedio que aplastarles. Las y los israelíes más críticos pueden por el contrario lamentarse con el desgastado aforismo de un "ciclo de violencia", tratando de establecer cierta paridad moral de responsabilidad y daño entre las dos partes.

Pero aquí no hay "ciclo". De la violencia estructural a la física, la violencia es una experiencia constante y diaria para las y los palestinos, y mucho menos para las y los israelíes judíos. Pocos medios de comunicación, por ejemplo, gastaron tinta en el hecho de que alrededor de 30 palestinos ya han sido asesinados el mes pasado, y si lo hicieron, solo se invocó a la luz de los asesinatos de israelíes el fin de semana pasado. Muchos israelíes no habrían oído que, el sábado por la noche, los colonos prendieron fuego y destruyeron propiedades palestinas en toda la Cisjordania ocupada, un pretendido “precio que hay que pagar" que, por otra parte, ya se inflige a las aldeas cada semana. Sin embargo, gracias a la jactancia de los funcionarios del gobierno, pueden haber visto que las fuerzas israelíes están demoliendo actualmente múltiples casas en los barrios palestinos de Jerusalén, sin importar si los propietarios tienen o no alguna conexión con los recientes asesinatos.

El mito según el cual la violencia perjudica por igual a palestinos e israelíes oculta aún más el hecho de que una parte en realidad tiende a beneficiarse de este "ciclo" a expensas de la otra. La violencia es tanto un medio como un pretexto para que las autoridades territoriales israelíes destruyan los barrios palestinos y expandan los asentamientos judíos, como está sucediendo ahora en Jerusalén; o para que los políticos israelíes, incluidos Netanyahu e Itamar Ben Gvir, muestren a sus electores que están convirtiendo su retórica agresiva en acción; o para que los hasbaristas [defensores de la defensa propagandista y “explicativa” de la política israelí frente a cualquier tipo de puesta en cuestión] conciten simpatía internacional detrás de "Israel" y sus acciones militares; o para el público israelí de convencerse de que un régimen etno-nacionalista [referencia a la ley sobre el Estado-nación del pueblo judío adoptada en julio de 2018] está justificado y es necesario.

Estos frutos de la violencia, en pocas palabras, se derivan de la asimetría flagrante del poder que se encuentra en el corazón de este supuesto "conflicto". Con recursos masivos e impunidad perpetua, una parte es capaz de aislarse física y psicológicamente de las formas inhumanas con las que domina a la otra. Por lo tanto, las y los palestinos se ven obligados a vivir bajo el peso de ser considerados “asesinables», dicho de otra forma, objetos anónimos y desechables a los que se les puede infligir cualquier violencia sin pestañear. Es revelador que la conciencia internacional de la muerte y el sufrimiento palestinos, si la hay, a menudo depende de que se haga algún daño al otro lado; desde la cobertura de los principales medios de comunicación hasta las condolencias de los diplomáticos, las y los israelíes siempre son lo primero.

Este desequilibrio de fuerzas se encuentra en el corazón de una diferencia fundamental en la forma en que cada parte tiende a hablar sobre la violencia del otro: cuando las y los palestinos ponen de relieve la brutalidad israelí, están exigiendo el fin de su opresión; cuando los israelíes señalan la violencia palestina, generalmente es para justificar esa opresión. Es otro eslabón de la cadena que las y los palestinos están tratando de romper: la percepción internacional según la cual su vida solo cuenta si su colonizador lo decide [sin siquiera mencionar la inexistencia de millones de personas palestinas, de facto apátridas, que residen en campos de refugiados y refugiadas].

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Violencia
  • Régimen Israelí
  • Palestina Ocupada

Temas anteriores

Insumisos frente a las hegemonías

  • 30 Marzo 04:41

El calibre de la "pesadilla americana"

  • 30 Marzo 04:33

He aquí, evidencias claras del principio...

  • 30 Marzo 08:50

La crisis bancaria y la economía mundial

  • 31 Marzo 04:37

Brasil, el Plan Cóndor y el golpe de...

  • 29 Marzo 04:47

Una lectura diferente de las razones del...

  • 31 Marzo 21:57
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial
Política

Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:02
  • 154 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:37
  • 132 Visualizaciones
Tsai Ing-wen y su par guatemalteco, Alejandro Giammattei.
Política

Guatemala aseguró su apoyo a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12:54
  • 12 Visualizaciones
La estación de radar de contrabatería AN/TPQ-36 fue fabricada en Estados Unidos.
Política

Artilleros rusos destruyen una estación de radar ucraniana

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:15
  • 12 Visualizaciones
Cada año los iraníes celebran este hito en la historia contemporánea con una ceremonia conmemorativa en apoyo de la Revolución Islámica.
Política

Irán celebra el Día de la República Islámica

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:49
  • 14 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1182 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 174 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 166 Visualizaciones
Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial
Política

Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:02
  • 154 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 137 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Conmemoran este 30 de marzo el Día de la Tierra Palestina

El 30 de marzo de 1976, la sociedad palestina convocó una huelga general en protesta por el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo
Política

La resistencia integral, única manera de recuperar la tierra palestina

El"Día de la Tierra Palestina" constituye un evento cualitativo en el curso del conflicto, el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo
Política

Fuerzas israelíes abandonan el campamento de Askar, al este de Nablus

Los combatientes de la resistencia palestina abrieron fuego contra los militares sionistas...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023