Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. El arraigado problema del feminicidio en El Salvador

El arraigado problema del feminicidio en El Salvador

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 26 Febrero 2023 14:20
  • 306 Visualizaciones
  • 10 Compartidos

En este artículo el autor analiza la situación actual del país en torno a la violencia contra las mujeres, las medidas adoptadas por el gobierno de Bukele y la eficacia de las mismas.

  • x
  • El arraigado problema del feminicidio en El Salvador
    El arraigado problema del feminicidio en El Salvador

La Asamblea Nacional de El Salvador aprobó el 21 de febrero una reforma a la ley para eliminar la prescripción del delito de feminicidio, un paso más en el largo camino que debe aun recorrer las féminas en este país para que los abusos en su contra desaparezcan, y especialmente calen en el entramado político y social que de una vez por toda debe entender que las condenas no resuelven ni eliminan la violencia contra las mujeres y sus huellas. Hace falta el diseño de una política adecuada de prevención, demandan activistas.

Morena Herrera, feminista y defensora de Derechos Humanos, integrante de diversas expresiones del movimiento feminista en El Salvador y Centroamérica, abordó el problema existente en su país en un artículo de opinión que publico en el diario “El Faro”, un periódico que según sus fundadores hace periodismo “incómodo”, tal vez porque revela muchas cosas que otros temen abordar.

“Ni los fusiles ni las condenas detendrán los feminicidios” en el país, tituló Herrera su análisis donde aborda el camino cuesta arriba de las mujeres salvadoreñas para emparejarse a sus pares masculinos, ese “clan” que no entiende de igualdad de derechos y deberes y que, en muchos casos, ve a la fémina como la esclava del hogar, objeto sexual, al que hay que castigar y maltratar si no cumple con el rol diseñado por el macho.

La discriminación es palpable en todos los aspectos. Por ejemplo, menos de la mitad de las mujeres aquí participan en el mercado laboral (46.8 por ciento) frente a más del 80 de los hombres. Y sobre eso,  las brechas salariales son de 18 por ciento, es decir que por cada dólar que gana un hombre, las mujeres reciben 0.82 centavos, por el mismo trabajo.

En su aproximación al tema, Herrera reafirmó que el verdadero desafío está en identificar qué tipo de medidas se necesitan para evitar que maten a las mujeres. La prevención es mejor cura que el fusil o la cárcel, subrayó.

No es que no existan acciones de prevención, ni leyes, las hay pero, al parecer hay una omisión cómplice en su aplicación, faltan mecanismos y decisiones que coloquen al llamado sexo débil en una posición de igual y de derechos en todos los campos.

A veces, algunos se preguntan, qué pasaría si en vez de feminicidio existiera el “hombricidio o machicidio”, quien sabe cómo llamar el fenómeno. Como aquel que dice, el grito se escucharía en el cielo. Habría que pensar, hipotéticamente, cuál sería la reacción. Imagíneselo, póngase en el lugar de las mujeres.

La solución de problemas sociales requiere rutas diferentes y, en muchos casos, específicas y cuidadosas por parte de quienes asumen la dirección de las instancias estatales. Sin embargo, frecuentemente se encuentran decisiones políticas en las que no se reflejan rutas claras de reconocimiento, procesos de diagnóstico y, sobre todo, comprensión de los fenómenos y los problemas.

Según Herrera, este parece ser el caso de las violencias contra las mujeres. Que la presencia de los militares en las calles ahora también sea parte del plan para "detener los feminicidios" es prueba de ello. Si bien puede servir de escarmiento, el uso de la fuerza en realidad no soluciona ni hará desaparecer la violencia basada en género. El feminicidio es apenas la expresión más visible de ello.

La violencia, el asesinato contra mujeres es acompañado por otros problemas vinculados como el de la violación. Según la UNICEF en El Salvador este es un problema en muchos casos invisibilisado y desatendido: la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Debido a la naturaleza del fenómeno, no se conoce su dimensión, tan sólo un reducido porcentaje de los casos se denuncian. Solo en el primer trimestre del año 2020, la Fiscalía General de República registró 465 denuncias por delitos sexuales (violación, agresiones sexuales y acoso) cometidos contra niñas y adolescentes mujeres, un  número que muy probable se quedó corto con la realidad. Según el Ministerio de Salud, durante el primer semestre del año anterior 258 niñas de entre 10 a 14 años y seis mil 581 adolescentes entre 15 a 19 años quedaron embarazadas a causa de violaciones.

Hace unos días  el presidente Nayib Bukele sostuvo una región de emergencia con su gabinete de seguridad para discutir una estrategia contra los feminicidios y la reforma aprobada el  21 de febrero en la Asamblea para eliminar la prescripción del delito de feminicidio hacen parecer que se empieza a reconocer la gravedad de la problemática.

Sin embargo, las activistas mujeres señalan que “hay que mirar más allá de las decisiones políticas que se toman. Eliminar el margen de tiempo en el que los feminicidios pueden ser denunciados e investigados tiene que ir acompañado de la reflexión por parte de los y las diputadas de que su rol como legisladores no es sólo procurar la condena y encarcelamiento de feminicidas, eso es apenas la última parte del problema”, valoró Herrera.

El verdadero desafío está en identificar qué tipo de medidas se necesitan para evitar que abusen sexualmente de las niñas y que maten a las mujeres. La prevención es mejor cura que el fusil o la cárcel.

Hay camino aun por recorrer pese a que pasaron  29 años desde que en 1994 la Asamblea Legislativa declarara el 25 de noviembre como Día Nacional de No Violencia Contra las Mujeres. También el Salvador fue el primer país de América Latina y el Caribe que tuvo ese reconocimiento formal a partir de las propuestas las organizaciones feministas. En 1996 se logró la aprobación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar.

Sin dudas, la sociedad salvadoreña posee, en papeles, todo un andamiaje conceptual, jurídico, jurisdiccional, de procedimiento  y político para abordar las violencias contra las mujeres, que en la mayor cantidad de casos son violencias basadas en las relaciones de género que son, ante todo, relaciones de desigualdad entre los dos sexos.

En cierta ocasión en el siglo XIX, el apóstol cubano, José Martí expreso”… cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible”.

“La mujer no es como nosotros (los hombres), sino como una flor, y hay que tratarla así, con mucho cuidado y cariño, porque si la tratan mal, se muere pronto, lo mismo que las flores”, dijo.

Ahora hay que recordar palabras como esas que alaban el don de las mujeres,  su extraordinaria fuerza, y trabajar para que se tomen las decisiones más eficaces, empezando por comprender las dinámicas, las causas y, sobre todo, las maneras de prevenir el feminicidio y todas las formas de afectación contra el sostén de la vida en el universo, la mujer madre, hermana, hija y compañera.

  • Justicia
  • Feminicidios
  • El Salvador
  • Nayib Bukele
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Cuba: cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos

Trump no podrá atacar a Biden de cambiar la política hacia Cuba, pues las 243 medidas aplicadas...

  • 27 Junio 2024 03:59
América Latina

ALBA-TCP por impulsar y consolidar estrategias en América Latina

Las naciones que integran este grupo buscan reafirmar los valores de la diplomacia multilateral...

  • 25 Abril 2024 01:29
Medio Oriente

Seguridad: herramienta electoral en América Latina

América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos...

  • 12 Febrero 2024 12:14
América Latina

El Salvador abrirá la carrera electoral en América Latina

Todo apunta, además, a que en 2024 se interrumpirá la tendencia predominante desde 2018 del voto...

  • 2 Febrero 2024 20:12
América Latina

Bukele y una reelección cantada en El Salvador

Nayib Armando Bukele Ortez (San Salvador, 24 de julio de 1981), el actual presidente de la...

  • 30 Enero 2024 21:38
América Latina

El Salvador y el dolor de ser mujer

Miles de mujeres salvadoreñas son víctimas de la desigualdad, en especial las mayores de 60...

  • 25 Enero 2024 18:29

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 469 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 187 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 165 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024