Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Ambiente
  4. Crisis hídrica: no se cumple la ley suprema

Crisis hídrica: no se cumple la ley suprema

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: Iván Restrepo
  • 28 Marzo 2023 05:54
  • 83 Visualizaciones

El agua es esencial para garantizar la salud y los alimentos básicos de la población, generar energía, producir bienes y conservar los ecosistemas, pero no bastan leyes y celebraciones para protegerla.

  • x
  • Crisis hídrica: no se cumple la ley suprema
    Las sequías prolongadas comprometen la vida en todo el planeta

Cada año 1,4 millones de personas mueren por causas evitables relacionadas con la falta de agua; otros dos mil millones no la tienen y tres mil 600 millones utilizan servicios de saneamiento que no tratan los desechos humanos. Además, la mitad de todos los centros de salud del mundo no cuentan con agua ni jabón ni solución desinfectante para manos. Y aunque el acceso al vital elemento se reconoce internacionalmente como un derecho humano, no está garantizado en la mayoría de los países.

Esa carencia se une a la pobreza de miles de millones. Y es que el agua es esencial para garantizar la salud y los alimentos básicos de la población, generar energía, producir bienes y conservar los ecosistemas, reducir la pobreza y la desigualdad, signos de injusticia económica, social, política y origen de conflictos entre países y comunidades que dejan víctimas mortales.

El miércoles pasado, Día Mundial del Agua, comenzó la Conferencia 2023 de Naciones Unidas (ONU) sobre tan esencial recurso. Su compromiso: establecer políticas gubernamentales para hacer del agua un bien al alcance de la población.

Los países que integran la ONU ya habían prometido garantizar para 2030 la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos los seres humanos, todos los usos y la conservación de los ecosistemas.

Y hace cinco años, proclamó 2018-2028 la década para lograr el uso eficiente del recurso, tomando como punto central sus interrelaciones sociales, económicas y ambientales. Sin olvidar que es un problema grave ante el caótico crecimiento urbano, como en las megaciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Tijuana, Ciudad Juárez, Xalapa y Veracruz.

Muchas promesas y reuniones, celebra­ción del Día del Agua, pero crecen los problemas con el recurso en el planeta. Es más visible en ciertas regiones, como África y Medio Oriente, con migraciones masivas cada vez mayores por hambre y falta de tra­bajo.

Sin agua no hay posibilidades de producir los alimentos básicos ni otros bienes indispensables. Lo que es más grave: un bien público, se convirtió en mercancía. Según el Nasdaq, segundo mercado de valores más grande de Estados Unidos, su precio medido en acre-pie (1.2 millones de litros) pasó de 486 dólares a casi 987 en poco más de dos años.

Este mes abundaron las declaraciones de organismos internacionales y los gobiernos prometiendo garantizar agua de buena calidad para todos y la captación y tratamiento de las aguas negras.

En México destacó el llamamiento de la ministra Norma Lucía Piña, quien preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al exigir a los jueces hacer “valer el interés público implícito en el uso sustentable, la conservación y la restauración de los recursos hídricos por encima de intereses privados o de cualquier otro interés contrario al bien mayor de los derechos colectivos y de la naturaleza”.

La tan injustamente denostada e insultada ministra, convocó a “juzgar con perspectiva de justicia hídrica”. Y entre sus propuestas para revertir en cada decisión judicial la crisis hídrica, destacó la inclusión de las comunidades indígenas a fin de que “tengan las herramientas necesarias para proteger sus territorios, medios de vida y derechos fundamentales a una vida digna, en armonía con la ­naturaleza”.

Otro integrante de la Suprema Corte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, destacó que desde 2012 nuestra Carta Magna protege en su artículo cuarto el derecho humano al agua y obliga al Estado a “revertir nuestras relaciones de explotación, de consumo y de mercado con el agua, con el fin de atender los problemas estructurales de contaminación, sobrexplotación y desperdicio”.

La crisis hídrica que ahora azota al país, muestra que no se cumple la ley suprema. Y que son los intereses privados los más favorecidos con un bien de la nación. En numerosas ocasiones, por la complicidad de jueces venales.

Ojalá los integrantes del sistema judicial del país hagan realidad lo que plantean ambos ministros y acaben con una situación aberrante. Por ejemplo, atendiendo el clamor de los grupos sociales que exigen poner fin a las concesiones para explotar el agua entregadas por el gobierno federal a poderosos conglomerados empresariales, como las mineras, en perjuicio de la población.

  • Ecosistema
  • Mexico
  • Medio Ambiente
  • Crisis Hidrica
  • x

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 745 Visualizaciones
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)
Política

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Octubre 22:05
  • 718 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 476 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 317 Visualizaciones
Hamas niega acusaciones falsas sobre su posición respecto al desarme
Política

Hamas rechaza versiones sobre entrega de armas en plan sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Octubre 20:39
  • 270 Visualizaciones

Otros artículos

El mundo se quema (Foto de Patrick Perkins en Unsplash)

El mundo se quema

  • 09 Agosto 2023 12:21
Cuando prácticamente está por finalizar el año 2022, las dos principales locomotoras de Europa Occidental, Alemania y Gran Bretaña se hallan en una situación económica bastante engorrosa.

Engorroso camino para Alemania e Inglaterra

  • 24 Noviembre 2022 03:23
La Sostenibilidad: entre el elitismo del concepto y la crisis de implementación.

La Sostenibilidad: entre el elitismo del...

  • 24 Octubre 2022 14:49
¿Habrá Armagedón climático o soluciones?

¿Habrá Armagedón climático o soluciones?

  • 08 Noviembre 2021 15:24
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024