Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Elección constitucional: El momento caótico

Elección constitucional: El momento caótico

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Andrés Figueroa Cornejo
  • 8 Mayo 2023 01:51
  • 171 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Al igual que las tramas palaciegas que han recorrido más de 200 años desde el origen oficial de la República de Chile, nuevamente la confección de una Carta Magna se presenta como un ejercicio exclusivo de los intereses de los grupos sociales dominantes.

  • x
  • El denominado proceso constituyente y sus distintos tiempos ha sido signado por el autoritarismo conservador y supremacista.
    El denominado proceso constituyente y sus distintos tiempos ha sido signado por el autoritarismo conservador y supremacista.

El llamado «proceso constituyente», resultado de un pedregoso acuerdo del sistema de partidos políticos institucionales que arrancó tras la revuelta social iniciada en octubre de 2019, cumplió un nuevo momento este 7 de mayo de 2023 mediante las elecciones del «Consejo Constitucional».

Al igual que las tramas palaciegas que han recorrido más de 200 años desde el origen oficial de la República de Chile, nuevamente la confección de una Carta Magna se presenta como un ejercicio exclusivo de los intereses de los grupos sociales dominantes, sin participación popular y ni siquiera respetando los códigos y formas de los regímenes liberales.

En resumen, el denominado «proceso constituyente» y sus distintos tiempos, no sólo ha sido signado por el autoritarismo conservador y supremacista, propio del devenir histórico de las clases tutelares y los imperialismos de turno, sino que además es un leal reflejo de las relaciones de fuerza al interior de una organización institucional excepcionalmente rota durante parte de los años 60 del siglo XX y el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende.

Para la jornada electoral de este 7 de mayo, cuyo voto fue obligatorio, más de 15 millones de personas estaban habilitadas para sufragar. Las opciones para elegir a los 50 consejeros constitucionales se distribuyeron entre los representantes de la extrema derecha, la derecha tradicional y de la exNueva Mayoría (actualmente en el Ejecutivo), a las cuales se agregan los votos nulos, altamente politizados, y blancos.

Independientemente de los consejeros escogidos, el proyecto constitucional ya se encuentra editado por el capitalismo neoliberal  a través de un conjunto de principios publicados en el Diario Oficial, más un comité de expertos de 24 personas designadas por las direcciones de los partidos políticos del Legislativo, comité que ya redactó la Constitución que será revisada por los 50 consejeros votados el 7 de mayo.

Si quedara alguna duda respecto del surgimiento de algún artículo que pudiera cuestionar en algo los intereses de los grandes grupos económicos, del régimen político vigente o de las claves civilizatorias de la modernidad occidental y el modo de producción capitalista neoliberal, también se inventó un consejo de admisibilidad para hacer las últimas correcciones antes del llamado «plebiscito de salida» en diciembre del año en curso. Allí, otra vez, la población tendrá que votar para aprobar o rechazar un texto constitucional.

De acuerdo al Servicio Electoral de Chile (Servel), los votos válidamente emitidos fueron alrededor de 10 millones, mientras que más de 2 millones de votos fueron anulados (17 por ciento), hubo más de 500 mil boletas en blanco, más quienes se excusaron de asistir a las urnas. El pinochetismo obtuvo una mayoría de 35 escaños, equivalente a más de 3/5 del Consejo Constitucional, mientras los partidos del gobierno y otros, sacaron 25 cupos.

El dirigente social Juan Caripán señaló que, «el proceso estuvo condicionado por la votación de los republicanos que obtuvieron unos 4,3 millones de votos, mientras que la alianza de gobierno sacó alrededor de 3,2 millones de preferencias. Los votos nulos fueron alrededor de 2,1 millones, y 1,5 millones no participaron de las elecciones por diversos motivos.

De esta manera, y desde la perspectiva de las fuerzas antisistémicas y voto protesta contra un proceso absolutamente fraudulento que, desde el pacto por arriba del 15 de noviembre de 2019, hoy se instala como continuismo de aquello, es decir, estamos frente a un nuevo escenario de protección del capital contra los intereses populares», y agregó que, «es preciso que las expresiones de los intereses del pueblo salgamos del margen político mediante un programa revolucionario con contenido de clase que se dirija hacia la construcción del poder popular».

Por su parte, el analista político Cristian Cepeda indicó que, «lo más relevante de esta elección es que, de 15 millones de votantes potenciales, 5,5 millones de votos se los llevó la derecha, toda vez que en el último plebiscito ese mismo sector obtuvo casi 8 millones. En tanto, entre los nulos, blancos y quienes no fueron a sufragar, suman alrededor de seis millones», y agregó que, «los grandes derrotados fueron los partidos políticos del centro, un enjambre de grupos que apenas alcanzaron los tres millones de votos. Se avizora un sistema de partidos políticos institucionales mucho más caótico que el actual».

  • Chile
  • Constitución
  • x

Mas Vistos

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 250 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 196 Visualizaciones
Un retrato de la maternidad en Gaza
Medios Internacionales

Un retrato de la maternidad en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Noviembre 17:23
  • 184 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 178 Visualizaciones
Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 147 Visualizaciones

Otros artículos

Washington pudiera reinstalar a los marines en Ecuador

Washington pudiera reinstalar a los...

  • 14 Noviembre 20:38
Operación Lanza del Sur, creciente amenaza contra Venezuela

Operación Lanza del Sur, creciente...

  • 14 Noviembre 16:19
Hay elecciones en Honduras el 30 de noviembre

Hay elecciones en Honduras el 30 de...

  • 13 Noviembre 21:03
Rubio y Ferrer, dos embusteros contra Cuba

Rubio y Ferrer, dos embusteros contra Cuba

  • 13 Noviembre 18:33
La ignominia hecha gobierno

La ignominia hecha gobierno

  • 11 Noviembre 23:50
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024