Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Desclasificado: El papel de la inteligencia australiana en el golpe de Chile

Desclasificado: El papel de la inteligencia australiana en el golpe de Chile

  • Kit Klarenberg Kit Klarenberg
  • Fuente: Exclusivo
  • 31 Agosto 2023 04:15
  • 547 Visualizaciones
  • 16 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor apunta que desde mediados de la década de 1970, se sabe que la Agencia de Inteligencia Australiana (ASIS) estuvo de alguna manera involucrada en la amplia misión dirigida por la Casa Blanca para socavar el gobierno del chileno Salvador Allende.

  • x
  • El papel de la inteligencia australiana en el golpe de estado en Chile fue secreto durante mucho tiempo.
    El papel de la inteligencia australiana en el golpe de estado en Chile fue secreto durante mucho tiempo.

El 11 de septiembre se cumple el aniversario 40 del violento derrocamiento del presidente electo de Chile, Salvador Allende. El papel central de Washington en ese golpe es notorio. El papel desempeñado por la inteligencia australiana ha sido secreto durante mucho tiempo. Documentos desclasificados arrojan algo de luz, pero plantean más interrogantes.

Desde mediados de la década de 1970, se sabe que ASIS, la agencia de inteligencia exterior de Canberra, participó de algún modo en la amplia misión dirigida por la Casa Blanca para socavar el gobierno del chileno Salvador Allende en el período previo a su sangriento derrocamiento respaldado por la CIA. Sin embargo, los detalles siguieron siendo escurridizos y los funcionarios se negaron a revelar documentos por motivos de seguridad nacional.

Hasta que el Dr. Clinton Fernandes ganó un pleito contra los Archivos Nacionales de Australia y Canberra le entregó cientos de archivos. Ahora, almacenados en los Archivos de Seguridad Nacional de Estados Unidos, los detalles explícitos de las operaciones encubiertas, la inteligencia obtenida y los contactos con la CIA están redactados. Sin embargo, lo que queda está repleto de detalles nunca vistos. 

El expediente comienza en diciembre de 1970, tres meses después de que Allende ganara por un estrecho margen la presidencia de Chile, cuando ASIS recibió permiso del entonces ministro de Asuntos Exteriores, William McMahon, para abrir una estación en Santiago con el fin de apoyar las operaciones encubiertas de Estados Unidos. Con las actividades de la CIA en el país estrechamente vigiladas por Allende, Langley se vio obligado a buscar la ayuda de aliados. Australia no fue el único país alistado para este fin -archivos desclasificados también señalan que la dictadura militar de Brasil ayudó a Langley no sólo a subvertir la democracia en Chile, sino a apoyar la posterior represión del general Augusto Pinochet contra los opositores políticos.

Sin embargo, en junio del año siguiente, la estación aún no se había inaugurado, y existían dudas internas sobre si era una medida necesaria o sensata.

"Hoy no es nuestro día", se lamenta la nota, antes de señalar que un funcionario -nombre redactado- cuestionaba ahora la necesidad de seguir adelante con el "Proyecto Santiago", ya que consideraban que la situación no se había "deteriorado hasta el punto que se temía", entre otras cosas porque Allende "había sido hasta ahora más moderado de lo esperado". También se hace referencia a un reciente "endurecimiento de los servicios de seguridad", que presumiblemente hacía más difícil operar en el país sin ser detectados. 

Seis meses más tarde, sin embargo, la estación estaba claramente operativa, y un informe de situación fuertemente censurado detallaba varios "problemas administrativos" a los que se ha enfrentado la misión desde su lanzamiento, incluyendo la falta de un "servicio de traducción eficaz" y el incumplimiento por parte de los operativos de los requisitos de lengua española. También se decía que la "actitud" de cierta persona u organización "hacia la cuestión de la seguridad básica" de la estación era "espantosa".

En diciembre de 1972, otro documento exponía "problemas y malentendidos" entre "[redactado] y la estación"; el texto tachado es tan breve que bien podría referirse a la CIA. Entre los principales problemas que aún pueden leerse en el archivo figuran "varios casos" en los que ha faltado "información detallada y oportuna". Curiosamente, los dos incidentes más recientes de este fenómeno al parecer "se referían a detalles biográficos", y causaron "vergüenza" - "tales incidentes hacen poco por la reputación [de ASIS]".

Se desconoce si estos "problemas y malentendidos" se resolvieron posteriormente, aunque es muy posible que no importara, ya que en abril del año siguiente, el Primer Ministro australiano, Gough Whitlam, se reunió con el jefe de ASIS, William T. Robertson. Estaba "inquieto" por las operaciones de la agencia en Chile, ya que si surgía "cualquier publicidad" de "estos asuntos", sería "extremadamente difícil" justificar la presencia de los espías de Canberra en el país. En consecuencia, exigió que cesara cuanto antes toda actividad clandestina en Santiago.

Se esbozan entonces sugerencias para liquidar la estación, incluyendo que todo el equipo y los registros de ASIS en Chile fueran "destruidos o devueltos a Australia", tras lo cual todo el personal de la agencia "no realizaría ninguna actividad clandestina." 

Cinco días después, en un memorándum interno de la estación, Robertson dejó constancia de la "considerable preocupación" de Whitlam por el cierre, dada "la importancia" de la misión para Langley, y su esperanza de que "no interpretaran su decisión como antiamericana." El Primer Ministro añadió que "lo último que quería era tomar medidas precipitadas... que avergonzaran a la CIA".

Los planes se pusieron en marcha casi de inmediato, y un conjunto de instrucciones circuló entre el personal de la estación. La decisión de Whitlam se describe como "agonizante", tomada sólo porque le sería "imposible presentar una presencia [de ASIS] en Santiago como de interés nacional australiano directo".

Sentimientos similares se expresan en un memorándum del mes siguiente, en el que Robertson afirma que una propuesta para continuar las actividades de la estación fue rechazada por el Primer Ministro, aunque estaba "muy preocupado porque la CIA no interpretara esta decisión como un gesto poco amistoso hacia EE.UU. en general o hacia la CIA en particular." El jefe de ASIS asegura a los destinatarios que el cuartel general de la agencia estaba "muy decepcionado" por "la forma en que se ha tomado esta decisión." 

En julio de 1973, la estación fue cerrada, con un informe final en el que se señalaba que todos sus archivos habían sido destruidos, con el equipo enviado de vuelta a Canberra, y un empleado sin nombre encargado de devolver personalmente una cámara Pentax. Ese mismo mes, Whitlam se reunió con el presidente estadounidense Richard Nixon, asegurándole que buscaba "buenas relaciones" con Washington, y que no suponía ninguna amenaza para los intereses de la Casa Blanca en Australia o en Asia-Pacífico en general. Sin embargo, la ofensiva de seducción fue inútil, ya que, sin que él lo supiera, los servicios de inteligencia estadounidenses llevaban tiempo planeando su destitución. 

Socialdemócrata inconformista, a los pocos meses de su victoria electoral en 1972 abolió el patronazgo real, reconoció a la República Popular China, elaboró planes para los derechos territoriales de los aborígenes y retiró todas las tropas australianas de Vietnam; sus ministros se refirieron a la guerra estadounidense como "corrupta y bárbara". En respuesta, se dijo a los agentes de la CIA en Saigón que los australianos "bien podrían ser considerados colaboradores de Vietnam del Norte".

Aún más atroz desde la perspectiva de Washington, en marzo de 1973 Whitlam ordenó redadas en las oficinas de la agencia de inteligencia nacional ASIO, que descubrieron la participación de Canberra en la red de espionaje global de los "Cinco Ojos" dirigida por la NSA y el GCHQ por primera vez, 17 años después de que Australia se convirtiera en signataria. 

En consecuencia, amenazó con cerrar el puesto de escucha estadounidense de Pine Gap, un componente clave del nexo, lo que "causó apoplejía en la Casa Blanca", según ha revelado el informante de la CIA Victor Marchetti, y "se puso en marcha una especie de [golpe de Estado] en Chile" para destituir a Whitlam. 

En primer lugar, el célebre jefe de contrainteligencia de la CIA, James Jesus Angleton -que consideraba a Whitlam una "grave amenaza"-, intentó convencer al jefe de la ASIO de que declarara falsamente que el Primer Ministro había mentido sobre la redada en el Parlamento, aunque fue rechazado. Finalmente fue derrocado en noviembre de 1975, cuando el representante de la reina Isabel II, el gobernador general John Kerr, lo destituyó a instancias de Langley y el MI6.

Aunque no está del todo claro en los archivos qué actividades secretas y clandestinas llevó a cabo ASIS en Santiago, en 1977 Whitlam declaró ante el Parlamento que el personal de inteligencia del país había estado "trabajando como apoderados de la CIA en la desestabilización del gobierno de Chile". Dado que las maquinaciones de Langley dieron paso a dos décadas de dictadura, durante las cuales un número incalculable de personas fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas por la junta gobernante del general Pinochet, el papel de Australia podría haber sido significativo.

  • Estados Unidos
  • Chile
  • Golpe De Estado
  • Salvador Allende
  • Agencia de Inteligencia Australiana
Kit Klarenberg

Kit Klarenberg

Periodista de investigación

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Ansar Allah triunfa: Estados Unidos enfrenta otra derrota en el mar Rojo

Kit Klarenberg expone cómo los recientes fracasos de la Marina de Estados Unidos, incluida la...

  • 4 Mayo 16:39
Medio Oriente

Es oficial: la ONU acusa a "Israel" de genocidio en Gaza

Kit Klarenberg comenta el histórico informe de la ONU que acusa a "Israel" de genocidio en Gaza,...

  • 10 Abril 19:08
Medio Oriente

La ONU expone la violación sistemática de palestinos por parte de sionistas

El informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU expone la violencia sexual sistemática...

  • 23 Marzo 19:18
Europa

El colapso del imperio: «La OTAN ha muerto»

Los comentarios de Timothy Ash sobre la desaparición de la OTAN ponen de relieve las crecientes...

  • 12 Marzo 19:32
Medio Oriente

Cuadricópteros israelíes: crímenes contra la humanidad en curso

No cabe duda de que los cuadricópteros son un componente fundamental del innegable genocidio de...

  • 30 Enero 17:02
Europa

Es oficial: el abandono de Ucrania por parte de EE. UU. está cerca

Kit Klarenberg analiza un artículo reciente de TIME, afirmando que confirma los planes de...

  • 23 Enero 16:43

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024