¿La "profunda estructura" asesinará a Trump para mantener la guerra en Ucrania en suspenso?
Expertos rusos consideran que el trumpismo es ahora una ola creciente dentro de la sociedad estadounidense, y ya no es fácil para la "profunda estructura" eliminarlo, incluso si eligiera como salida el asesinato de Donald Trump.
Parece que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado su segundo mandato con un fuerte impulso desde la primera semana de asumir el poder, lo cual se refleja en la implementación de las promesas que hizo durante su campaña electoral, incluido un alto el fuego en Gaza entre el régimen sionista y el movimiento de resistencia en Gaza, así como en las transformaciones que han tenido lugar en Líbano y Siria; o en el cumplimiento de sus promesas respecto a detener la ayuda financiera a aliados de Estados Unidos, en tanto la Casa Blanca emitió una decisión que afecta a todos, excepto a “Israel” y Egipto.
En este contexto, fue notable la decisión de Trump de detener la ayuda financiera al régimen del presidente ucraniano saliente, Volodymyr Zelensky, que se acompañó de declaraciones para responsabilizar a Zelensky por la prolongación de la guerra en Ucrania.
Esto se dio en el marco de las promesas que Trump había hecho de poner fin a esa guerra, en acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, y de reconocer la anexión de Crimea, así como de las regiones de Donbás, Jersón y Zaporiyia a Rusia.
A pesar de que la parte rusa recibió las declaraciones de Trump de manera positiva, sigue existiendo escepticismo sobre su capacidad para superar a la "profunda estructura" en Estados Unidos, que podría impedir al presidente cumplir sus promesas, incluso si eso implica su asesinato.
Advertencias de Patrushev
En este contexto, tras las advertencias del presidente del Consejo de Seguridad Nacional ruso, Dmitri Medvédev, sobre la posibilidad de que esa "profunda estructura" en Estados Unidos asesine a Trump, recientemente se emitió otra advertencia de otro funcionario en Moscú.
Durante una reciente entrevista con el periódico Komsomolskaya Pravda, Nikolai Patrushev, asistente principal del presidente ruso, quien anteriormente dirigió el Servicio Federal de Seguridad de Rusia entre 1999 y 2008, y luego el Consejo de Seguridad ruso entre 2008 y 2024, presentó tres predicciones relacionadas con la situación internacional, siendo la más destacada la posibilidad de ese asesinato.
Patrushev afirmó que el conflicto continuo entre Trump y la alianza de burocracias militares, de inteligencia y diplomáticas en Estados Unidos, podría resolverse de esa drástica manera.
Predijo que Trump implementaría políticas internas y externas pragmáticas y más alineadas con los intereses del pueblo estadounidense, en contraste total con las políticas adoptadas por Biden.
Basándose en lo que se observó durante el primer mandato de Trump entre 2017 y 2021, Patrushev dudó de la capacidad del republicano para superar los obstáculos que le plantearía la "profunda estructura" estadounidense.
También consideró que una de las prioridades de su política exterior sería intensificar la presión sobre China, en tanto ha sido y sigue siendo un socio extremadamente importante para Rusia, con quien mantiene relaciones de cooperación estratégica destacadas, y no se traicionarán.
Además, Patrushev indicó que Trump tiene la intención de desmantelar la asociación estratégica entre Moscú y Beijing, aunque Rusia no cooperará con ese propósito.
También predijo la desaparición de Ucrania y Moldavia como entidades políticas debido a su hostilidad hacia Rusia, con la posibilidad de que Moldavia se una a Rumanía, y que las ciudades prósperas de Ucrania, incluidas Járkov, Odesa, Mykolaiv y Dnipro, sean destruidas.
Las declaraciones de Patrushev resonaron especialmente entre los partidarios de Trump en Estados Unidos, quienes las compartieron para advertir sobre el peligro que representa la "profunda estructura" para la vida de su líder y para sus aspiraciones a políticas diferentes de las que se han adoptado en Washington durante las últimas décadas, tanto a nivel interno como externo.
Advertencias de Dugin
Paralelamente a las advertencias de Patrushev, el famoso filósofo ruso Alexander Dugin comentó sobre esa posibilidad de que la "profunda estructura" en Estados Unidos asesine a Trump.
El filósofo y científico político ruso consideró que ese presidente se ha convertido en un símbolo de una nueva ideología que él denomina "trumpismo", pero sus contendientes internos recurrirán a todos los medios para impedir que implemente políticas opuestas a sus intereses, aunque un intento de asesinato de Trump provocaría una guerra civil en Estados Unidos.
Dugin declaró en una entrevista con la agencia rusa Sputnik que el trumpismo es ahora una ola creciente dentro de la sociedad estadounidense, y ya no es fácil para la "profunda estructura" eliminarlo, incluso si se lleva a cabo el asesinato de Trump.
Por eso, el intento de pasar a una resistencia más radical contra Trump mediante su asesinato llevaría, sin duda, a una guerra civil devastadora.
En su opinión, luego del nombramiento de JD Vance como vicepresidente, un joven que apoya la ideología de Trump, y tras la incorporación de personas como Elon Musk, Robert Kennedy y Tulsi Gabbard a su equipo, es evidente que Trump representa un símbolo, una dirección y una idea, incluso una nueva ideología.
Lea también: El dúo Trump-Musk: ¿Quién gobernará el mundo y cómo?
Escalada antes de la resolución
La oposición que enfrenta Trump por parte de la "profunda estructura",sobre todo en lo que respecta a la situación en Ucrania, podría llevarlo a una escalada a corto plazo antes de entrar en una resolución con Rusia.
Esto explica lo que anunció el profesor de la Universidad de Helsinki, Thomas Malinen, quien sugirió que durante los primeros tres meses de la presidencia de Donald Trump, podría haber una escalada en Ucrania.
Malinen advirtió en un artículo para el sitio GNS Economics sobre una posible escalada significativa, que podría ocurrir en Ucrania durante los primeros cien días del segundo mandato de Trump, quien está intimidando a Kiev para suavizar sus posiciones y crear un entorno más propicio para las negociaciones con Moscú mediante una solución política a la crisis ucraniana.
Según el experto, el principal desafío geopolítico que Trump deberá enfrentar es reconocer la estructura de poder global cambiante y la transformación del sistema mundial de unipolar a multipolar.
Malinen agregó que el poder militar estadounidense se ha vuelto frágil, como ha demostrado Ucrania, donde Rusia derrotó de manera efectiva a dos ejércitos equipados y entrenados por la OTAN.
Trump declaró, dos días después de asumir nuevamente el poder, que no desea hacer daño a Rusia, instó a poner fin a la operación militar especial en Ucrania y amenazó con imponer nuevas sanciones y aranceles a todas las exportaciones rusas a Estados Unidos si Moscú no respondía a la mano extendida de Washington por la paz.
Además, el periódico Wall Street Journal informó que el presidente Trump instruyó a su enviado especial sobre Ucrania, Keith Kellogg, a poner fin al conflicto ucraniano en los primeros cien días de su nuevo mandato presidencial.
Trump expresó su esperanza de iniciar negociaciones con Putin, y reafirmó su confianza en su capacidad para lograr una solución integral a esa crisis a través del diálogo.