Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Alto Comisionado estadounidense Thomas Barrak: ¡El otomanismo es la solución!

Alto Comisionado estadounidense Thomas Barrak: ¡El otomanismo es la solución!

  • Hosni Mahli Hosni Mahli
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 13 Julio 16:01
  • 49 Visualizaciones

Las declaraciones de Barrak y sus comentarios sobre el “neoautomanismo” recibieron la atención de los medios de comunicación leales del presidente Erdogan, quien constantemente elogia los recuerdos del Califato y el Sultanato Otomanos.

Escuchar
  • x
  • El Alto Comisionado estadounidense Barrack... ¡El otomanismo es la solución!
    El Alto Comisionado estadounidense Barrack: ¡El otomanismo es la solución!

El 25 de mayo, el embajador estadounidense en Ankara y enviado personal del presidente Donald Trump a Siria y Líbano, Thomas Barrack, escribió en su cuenta de la plataforma X: "Hace un siglo, Occidente impuso mapas y fronteras dibujadas, tutelas y gobierno extranjero".

El acuerdo Sykes-Picot dividió Siria y la región en general para lograr intereses imperialistas, no para la paz. Este error costó generaciones enteras y no permitiremos que se repita.

La era de las intervenciones occidentales terminó. Como enfatizó el presidente Trump en su discurso en Riad el 13 de mayo: "Atrás quedaron los días en que los intervencionistas occidentales volaban a Medio Oriente para dar conferencias sobre cómo vivir y cómo manejar sus asuntos. La tragedia de Siria nació de la división. 

LEA TAMBIÉN: Enviado de EE. UU. aclara sus declaraciones sobre Líbano

Su renacimiento debe ser a través de la dignidad, la unidad y la inversión en su pueblo. Y eso comienza con la verdad y la rendición de cuentas, y trabajando con los países de la región, no pasándolos por alto. 

Apoyamos a Turquía y al Golfo, no esta vez con soldados, conferencias o fronteras ilusorias, sino codo con codo con el propio pueblo sirio. Con la caída del régimen de al-Assad, la puerta de la paz se abrió, y al levantar las sanciones, permitimos que el pueblo sirio finalmente abra esa puerta y descubra un camino hacia la prosperidad y una seguridad unificada".

Las palabras "precisas" de Barrack no recibieron suficiente atención en los círculos políticos y mediáticos árabes, a pesar de que subestimaron la inteligencia de los intelectuales árabes y musulmanes, y parece que la mayoría de ellos no aprendieron nada de las experiencias de la historia que, "si se hubieran extraído lecciones de ella, no se habrían repetido", según el autor del himno nacional turco, Mehmet Akif.

La declaraciones del "Alto Comisionado" estadounidense Barrack adquirieron una importancia adicional, no solo por su momento, que coincidió con los esfuerzos del presidente Trump para redibujar el mapa de la región según el estado de ánimo sionista y después de la normalización israelí con Siria y Líbano, sino también por el discurso del presidente turco Recep Erdogan sobre el mismo tema, donde dijo en una reunión de ministros de Exteriores de los países del Consejo de Cooperación Islámica en Estambul el 21 de junio: "Insisto, y de manera importante, en que nosotros, como Turquía, no permitiremos que las fronteras de la región se tracen con sangre y sobre la base de un nuevo Sykes-Picot".

La sorpresa más importante llegó cuando Barrack se enorgulleció de sus "orígenes otomanos", diciendo que "sus antepasados, a principios del siglo XX, emigraron a Estados Unidos con un pasaporte otomano", pidiendo "el regreso de Turquía a su herencia histórica otomana como un medio para apoyar su papel regional, como es el caso ahora en Siria, porque la mayor parte de lo que sucedió y que está sucediendo en Siria se logró con el papel de liderazgo turco", expresando su "pesar de que Occidente no le dio a Turquía la importancia que merece".

Las declaraciones de Barrack y su discurso sobre el "neo-otomanismo" recibieron la atención de los medios de comunicación leales al presidente Erdogan, quien constantemente se jacta de los recuerdos del califato y el sultanato otomano, que fueron abolidos por Mustafa Kemal Atatürk después de la declaración de la moderna República Turca en 1923.

El discurso de Barrack sobre el "neo-otomanismo" no fue el primero en la literatura occidental, ya que el escritor e historiador estadounidense Samuel Huntington, autor de la teoría del "Choque de Civilizaciones", y luego el filósofo estadounidense Francis Fukuyama, conocido por su libro "El fin de la historia y el último hombre", recomendaron a los turcos que reconsideraran su historia otomana, como señaló Graham Fuller, exjefe de la oficina de inteligencia estadounidense en Ankara, quien escribió varios libros en los que comparó la República turca con el Imperio Otomano, y dijo que era "la más inclusiva debido a su doctrina islámica moderada".

Occidente promovió esta doctrina desde el comienzo del anuncio del proyecto del Gran Medio Oriente en 2004, meses después de que el Partido de la Justicia y el Desarrollo asumiera el poder en Turquía.

Las capitales occidentales y sus círculos intelectuales recomendaron a los movimientos islamistas políticos en el mundo árabe que se beneficiaran de la experiencia de este partido que "llegó al poder en elecciones democráticas en un país musulmán secular".

Esta comercialización adquirió una importancia adicional con los años de la "Primavera Árabe", en la que Turquía desempeñó y sigue desempeñando un papel principal, así como después del derrocamiento del régimen de al-Assad y el control de Al-Nusra y sus aliados sobre Damasco con el apoyo directo del mandatario Erdogan, y según el presidente Trump, quien bendijo este cambio al acoger a Ahmad al-Sharaa en Riad, olvidando que fue él quien ofreció una recompensa de un millón de dólares por cualquier información sobre él después de clasificarlo como un terrorista peligroso.

Todos estos datos fueron una indicación suficiente de los esfuerzos de Washington con sus cómplices para establecer un nuevo orden regional después de deshacerse del legado de Sykes-Picot, pero logrando los objetivos de la Declaración Balfour, que se anunció un año después del Tratado Sykes-Picot.

Ahora está claro que el presidente Trump logrará todos sus objetivos, sea cual sea el nombre, de un nuevo Medio Oriente o un nuevo orden regional, todo ello al servicio del proyecto sionista más grande.

Al mismo tiempo, no se puede pasar por alto que Turquía, con su sabor nacionalista otomano y la ausencia de consenso árabe y la continua hostilidad hacia Irán y sus aliados, será el eje de este nuevo sistema, como señaló el "Alto Comisionado" estadounidense Barrack, quien con sus recientes discursos ha tocado las fibras sensibles de los círculos nacionalistas y religiosos turcos, que viven la "euforia de la victoria" en Siria, y antes en Libia, Somalia, Irak y otros países y regiones de Medio Oriente, los Balcanes, el Cáucaso y Asia Central.

Todos ellos fueron en el pasado provincias del gobernante otomano en los palacios de Çırağan, Dolmabahçe y Yıldız, donde el presidente Erdogan ahora recibe a sus invitados extranjeros cuando está en Estambul, es decir, Constantinopla, que fue conquistada por Mehmed el Conquistador en 1453.

Al final, y cualesquiera que sean los posibles desarrollos en la región, quedó claro que la normalización entre "Tel Aviv",  Damasco y Beirut es inminente en sus significados ideológicos.

Para que la historia escriba "que Al-Golani abandonó el Golán sirio" y que "los islamistas extremistas, con sus diferentes estados de ánimo y cálculos complejos en la capital de los Omeyas, declararon su lealtad a los extremistas judíos que hicieron todo lo que hicieron hasta ahora, de acuerdo con su doctrina bíblica y mítica de la que hablan constantemente. 

Para que el objetivo final de todo esto sea la Tierra Prometida y su mapa, que se extiende hasta La Meca y Medina, se vuelva más común, regional e internacionalmente, y gracias al Alto Comisionado estadounidense Barrack y sus amigos en la región, que son muchos y en todas partes donde el presidente Erdogan ve parte de los recuerdos otomanos, tanto negativos como positivos, y Barrack dice que "abrazará a todos, judíos, musulmanes y cristianos, árabes, turcos, persas, kurdos y otros".

  • Turquía
  • Líbano
  • Donald Trump
  • Recep Erdogan
  • Siria
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
Hosni Mahli

Hosni Mahli

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Eventos en Siria: ¿Se convertirá Öcalan en un nuevo Mandela?

¿Qué fórmula propondrá la parte turca a los kurdos sirios, a quienes el ministro de Exteriores,...

  • 4 Enero 22:31
Medio Oriente

​No solo "Israel"... También los kurdos están en los planes de Trump

Las declaraciones de Rubio y Waltz, junto con las menciones de Trump durante su administración...

  • 21 Noviembre 2024 19:50
Medio Oriente

La reconciliación entre El-Sisi y Erdogan está hecha... ¿Qué dice al respecto el presidente Bashar Al-Assad?

¿Por qué el presidente El-Sisi no piensa visitar Siria, a pesar de que Bashar Al-Assad apoyó su...

  • 6 Septiembre 2024 12:33

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 469 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 426 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 366 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 351 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 343 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024