Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro...

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 26 Marzo 19:04
  • 32 Visualizaciones

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha sido criticada por suprimir las voces pro palestinas mientras permite narrativas pro sionistas, alineándose con políticas estadounidenses más amplias.

Escuchar
  • x
La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas
La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del mundo, es conocida por formar intelectuales, creadores de políticas y pioneros que han contribuido a la paz, la prosperidad y el progreso internacionales.

Sin embargo, en la cuestión palestina, la CU asumió una orientación hipócrita y contraria a la libertad de expresión, lo cual contradice los principios que defiende. Si bien expresa un compromiso inquebrantable con la exploración intelectual y la promoción de la diversidad y la inclusión, la CU también ha expulsado y arrestado a estudiantes propalestinos que protestaban contra el genocidio israelí, ha suspendido o revocado títulos a quienes protestaban contra el genocidio israelí en Gaza y ha impuesto sanciones a estudiantes en función de su comportamiento actual y pasado.

Esta crueldad por parte de la administración es reprensible y demuestra que la Universidad de Columbia ha retrocedido en sus estándares intelectuales al interceptar las voces pro-palestinas. Esto contrasta con el silencio criminal que exhibe ante las voces pro-sionistas, a las que se les permite proliferar en un entorno propicio.

La carta de Trump al Departamento de Energía es aceptada como un evangelio

La drástica medida de Columbia no es un caso aislado. Se enmarca en la iniciativa nacional más amplia de la administración Trump para silenciar las voces antiisraelíes en el discurso público, incluso en los campus universitarios. Hasta la fecha, la administración ha enviado cartas a sesenta instituciones en todo Estados Unidos, informándoles que están siendo investigadas por difamación antisemita, discriminación contra estudiantes judíos y acoso a las voces proisraelíes en el campus.

La carta de Trump también amenaza a los responsables con graves consecuencias, como la posible detención por parte de las fuerzas del orden, y está dirigida a varias universidades de élite que reciben financiación federal estadounidense, como Princeton, Harvard y Columbia.

La carta, que busca popularizar el sionismo a costa de la defensa del apartheid y el genocidio, se publicó mientras Columbia sufría recortes de fondos de 400 millones de dólares por no proteger a los estudiantes judíos. La secretaria de Educación, Linda McMahon, añadió que lo que se desató en la CU fueron «implacables brotes antisemitas que han perturbado gravemente la vida universitaria». 

Sin embargo, si se analiza con detenimiento, la acción de Trump no se refiere a estallidos antisemitas. Se dirige contra cualquiera que defienda el justo derecho de Palestina a la autodeterminación, lo que incluye también a los judíos no sionistas. Es una medida regresiva, antieducativa y contraria al statu quo, que busca reprimir la disidencia, socavar las tradiciones intelectuales y promover el fascismo en los campus.

Dadas las circunstancias, la Universidad de Columbia debería haber impugnado idealmente esta brutal represión contra la libertad de expresión, reunión y pensamiento. Sin embargo, en lugar de emitir reprimendas públicas y censurar las directivas de la administración Trump, la universidad simplemente cedió ante la intolerancia de Washington D. C. La justificación y la acción subsiguiente también resultan extrañas, ya que la administración alega que, si bien los recortes federales afectan gravemente su investigación y operaciones, los estudiantes deben ser considerados responsables del "antisemitismo". Esto resultó en que la CU impusiera suspensiones de varios años a los estudiantes que protestaron durante las protestas de Hamilton Hall en 2023 y revocara los títulos de quienes se graduaron desde entonces.

Además, no hubo protestas dentro del establishment de la CU contra las directivas de Trump, donde se prefirió adoptar reacciones instintivas. Esto implica aislar las voces estudiantiles pro-palestinas y aceptar la intolerancia oficial de Trump como si fuera la ley. Estas mentalidades no son representativas de las instituciones académicas, sino que reflejan a los sionistas de extrema derecha global y a los supremacistas blancos nativistas en Estados Unidos. Muchos de ellos siguen sosteniendo que las identidades musulmanas/palestinas no deberían existir ni ser visibles en el discurso público. Lo que hace la Columbia, en esencia, es repetir como un loro la narrativa israelí de que un Estado palestino o los palestinos como grupo étnico no deberían existir.

En consecuencia, esta flagrante falta de resistencia de la CU a las directivas de Trump debe considerarse una instigación o una facilitación deliberada de la supremacía sionista de extrema derecha a expensas de la legítima resistencia palestina en el ámbito académico estadounidense. Constituye una actitud hipócrita hacia la libertad de expresión, impropia de una institución de renombre mundial.

Los sionistas serán integrados

Al interceptar las voces pro-palestinas, la Universidad de Columbia ha enviado un mensaje claro a la comunidad internacional: las voces pro-sionistas ( que no son necesariamente pro-judías ) recibirán la libertad académica necesaria para continuar con sus narrativas anti-resistencia en el campus. Sin embargo, voces como la de Mahmoud Khalil, quien fue un negociador clave durante las protestas universitarias de 2024, serán silenciadas: su visa de estudiante será revocada, las amenazas de deportación se avecinan y las expulsiones se avecinan. Cualquiera que exija el supuesto derecho de Israel a defenderse, independientemente del abierto desprecio del régimen de Netanyahu por los principios de la guerra, como la inminencia de la amenaza y la proporcionalidad, será tolerado.

Si bien la libertad de expresión, de reunión, de religión y el derecho de petición al gobierno son libertades fundamentales consagradas en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, es evidente que la Universidad de Columbia no defiende ninguno de estos principios. Se está convirtiendo en una institución cada vez más deshonesta en lo que respecta a la cuestión israelí-palestina, que es ambivalente con los principios de la Constitución estadounidense e impide la libertad académica, la creación de obras literarias y que los intelectuales propalestinos expresen sus preocupaciones. 

Estas políticas constituyen una descarada criminalización de la disidencia y la falta de apoyo legal para los estudiantes que siguen expresando su descontento con el apartheid en los territorios palestinos ocupados. Esto ocurre a pesar de que los manifestantes propalestinos, entre ellos muchos judíos no sionistas, protestan contra statu quos similares a los que prevalecieron durante el movimiento por los derechos civiles y el apartheid en Sudáfrica, cuando la minoría blanca ocupó tierras de mayoría negra y las segregó.

Para la Universidad de Columbia, esto es vergonzoso, reprensible e impropio de una prestigiosa institución académica.  

  • Sionismo
  • Universidad de Columbia
  • Palestina Ocupada
  • Estados Unidos
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia es un paso positivo, pero sigue siendo vacío...

  • 13 Mayo 18:45
Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44
EE.UU.-Canadá

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas...

  • 22 Enero 16:36
EE.UU.-Canadá

Biden, desesperado, ignora el precedente al armar al PPD

Para alguien que a menudo se presenta como una figura con una visión más globalizada e integrada...

  • 6 Enero 15:57
Europa

La autorización de Biden para el envío de misiles ATACMS a Kiev carece de mérito y visión

A pesar de sufrir una rotunda derrota a manos de Donald Trump en las elecciones estadounidenses...

  • 28 Noviembre 2024 19:49

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 348 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 330 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 310 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 274 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 237 Visualizaciones

Otros artículos

Eurovisión: La herramienta de guerra psicológica de la OTAN

Eurovisión: La herramienta de guerra...

  • 18:04
¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?

¿Cómo afectará el levantamiento de las...

  • 23 Mayo 18:23
Colombia hacia la Ruta de la Seda: Rompiendo las cadenas de la hegemonía estadounidense

Colombia hacia la Ruta de la Seda:...

  • 23 Mayo 17:59
La Liga Árabe en cuidados intensivos.

La Liga Árabe en cuidados intensivos: una...

  • 23 Mayo 12:41
¿Estamos presenciando cambios radicales en la doctrina estratégica de Estados Unidos respecto a "Israel"?

​Trump redibuja Medio Oriente... e...

  • 22 Mayo 13:22
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024