Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente
Después de la operación Diluvio al-Aqsa, quedó claro que la región enfrentaba cambios geoestratégicos, que se estaban implementando nuevos mapas y que las fronteras Sykes-Picot ya no eran sostenibles.
-
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente.
Recientemente se habló de un "Nuevo Medio Oriente" que la administración Trump busca configurar en la región, en medio de la falta de conocimiento sobre la forma de este "Medio Oriente".
Sin embargo, lo constante es que estará bajo liderazgo israelí y dependencia de Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: ¿Hay un nuevo Medio Oriente en formación?
Cabe señalar de antemano que muchos de los proyectos estadounidenses dirigidos a la región a menudo se han quedado en papel mojado, por lo que no son un destino inevitable, especialmente si encuentran el rechazo de los pueblos de la región.
Los contornos del Nuevo Medio Oriente se están dibujando al ritmo de la guerra en Gaza y de la llamada Paz de Abraham, cuyo tren parece que volverá a ponerse en marcha para incluir a algunos países árabes influyentes en la ecuación del conflicto árabe-sionista.
LEA TAMBIÉN: Irán propone un nuevo Medio Oriente resistente
"Paz a cambio de prosperidad" es la idea que Estados Unidos e "Israel" se esfuerzan por promover, pero la realidad dice que los países árabes que firmaron un acuerdo de paz con "Israel" ya no viven una realidad económica mejor.
Las palabras "Medio Oriente" aparecieron por primera vez en 1902, en un artículo publicado por el marino estadounidense Alfred Mahan, autor de la teoría del poder naval.
No existe una definición precisa del término "Medio Oriente" ni de los países que abarca, especialmente porque su objetivo era integrar a "Israel" con los países árabes de la región, llamándolos países de Medio Oriente, para que "Israel" no pareciera un cuerpo extraño en ella, ya que no es árabe ni islámica, y sus colonos no se parecen a los habitantes de la región árabe.
Shimon Peres, ex primer ministro israelí, es considerado el padre espiritual del término, ya que habló del proyecto del "Mercado de Medio Oriente" en 1967, cuyo objetivo era establecer una asociación económica entre "Israel" y los países árabes, similar al Mercado Común Europeo.
Después de la batalla del Diluvio de Al-Aqsa, quedó claro que la región se encamina hacia cambios geoestratégicos, y que se están implementando nuevos mapas, y las fronteras de Sykes-Picot, que delinearon el estado-nación moderno, ya no pueden continuar.
Dividir lo dividido y fragmentar lo fragmentado, pero esta vez sobre bases religiosas, étnicas y sectarias, para desviar el conflicto de su verdadera naturaleza e introducirnos en conflictos sectarios que no dejan nada en pie.
"Israel" ha logrado consolidar la idea de que es un "estado fuera de la ley", por lo que no hay forma de responsabilizarlo, y Netanyahu se ha convertido en el "matón de Medio Oriente" que hace lo que quiere, y es buscado por la justicia internacional y los tribunales en "Israel".
"Enfrentar a Irán y Turquía" es el próximo paso para "Israel", y se les pide a los árabes que sean su herramienta en ese enfrentamiento, a través de su capacidad para incitar a la discordia entre los pueblos de la región. Especialmente porque Turquía sigue los pasos de Irán en su apoyo a los grupos islamistas, según las percepciones israelíes.
El papel funcional de estos grupos puede ser explotado por "Israel", pero la capacidad de contenerlos en el futuro es incierta y conlleva muchos riesgos que "Israel" debe tener en cuenta.
Conferencia de Madrid por la Paz y el Nuevo Medio Oriente...
Partiendo de la idea de que "los árabes no pueden derrotar a 'Israel', e 'Israel' no puede imponer las condiciones de paz a los árabes", era necesario buscar la paz para poner fin a este conflicto absurdo, como a Occidente le gusta llamarlo.
La Conferencia de Paz de Madrid se celebró en 1991, y con ella volvió la discusión sobre el Nuevo Medio Oriente según las percepciones israelíes y con el apoyo estadounidense, especialmente porque las circunstancias ya no estaban a favor de los árabes que acudieron a la conferencia desde una posición de derrotados, no de vencedores.
La Unión Soviética se había desintegrado, y había sido aliada y partidaria de los árabes durante toda la Guerra Fría, especialmente durante la Guerra de Liberación de Octubre, donde constituyó el "contrapeso internacional" al apoyo estadounidense absoluto a "Israel".
El ejército iraquí fue destruido por la coalición internacional después de la invasión iraquí de Kuwait, por lo que los árabes perdieron el quinto ejército más poderoso del mundo en ese momento, que estaba a la vanguardia de los ejércitos árabes dispuestos a luchar contra "Israel".
El momento de la conferencia coincidió con el aniversario 400 de la expulsión de los árabes de Al-Ándalus, lo que añadió al lugar una sensación de la derrota que los árabes debían aceptar.
Las negociaciones de paz entre los árabes e "Israel" se centraron en fragmentar las vías y en la necesidad de que "Israel" se enfrentara a cada parte árabe por separado, para que le resultara más fácil imponer sus condiciones y dictados.
Estados Unidos hablaba del "fin de la historia", donde los valores occidentales y la cultura de la globalización habían dominado, y Estados Unidos se había convertido en el polo dominante del mundo, y que este dominio era inevitable, especialmente porque la historia había terminado y no se repetiría esta vez con la aparición de un estado que compitiera con Estados Unidos en su trono mundial.
"Israel" estaba ocupado promoviendo la idea del "Nuevo Medio Oriente", expresada por Shimon Peres en su libro titulado así, publicado en 1993.
Peres propone una ecuación que establece (petróleo árabe + mano de obra árabe = experiencia israelí), ya que los sionistas poseen la superioridad intelectual y civilizatoria que les permite liderar la región, según sus concepciones.
En ese período se habló de cambiar el nombre de la "Liga de Estados Árabes" a "Liga de Medio Oriente" para que "Israel" fuera miembro de ella, y quizás Turquía más tarde, especialmente porque la coordinación turco-israelí estaba en su apogeo en ese momento.
Y para complacer a Turquía, Peres propuso la idea de que cada barril de agua que Turquía proporcionara a los países árabes debía ser intercambiado por un barril de petróleo, ya que el agua es una riqueza turca, al igual que el petróleo es una riqueza árabe.
Esta conferencia dio como resultado la firma del Acuerdo de Oslo en 1993 y el de Wadi Araba en 1994, pero el conflicto árabe-sionista no terminó, y la cuestión palestina siguió siendo la cuestión de los árabes y los musulmanes, que ninguna autoridad puede ceder.
Esto no es un discurso ideológico, sino la verdad que demuestra la realidad que vivimos, y la prueba es que la paz no se ha logrado, y el estado palestino sigue siendo un sueño inalcanzable, sea quien sea el responsable de ello.
Además, "Israel", a pesar de su poder y el apoyo occidental que lo respalda, ya no es capaz de proteger su seguridad nacional, lo que se materializó en la operación Diluvio de Al-Aqsa.
La conversación sobre el parto del Nuevo Medio Oriente fue lo primero de lo que habló Condoleezza Rice después del comienzo de la guerra de julio de 2006, y hoy se vuelve a plantear después de dos décadas, lo que significa que lo que Estados Unidos e "Israel" quieren no es un destino seguro.
El desvanecimiento del "conflicto árabe-sionista" y su transformación en un conflicto palestino-israelí es el logro de "Israel", ya que la cuestión palestina ya no es la principal cuestión árabe, sino que algunos países árabes se han posicionado en contra de esa cuestión.
La muerte de la Liga de Estados Árabes es uno de los objetivos del proyecto del Nuevo Medio Oriente, ya que no hay lugar para hablar de seguridad nacional árabe o de un destino árabe común bajo este proyecto, por lo que hoy vemos cómo la Liga Árabe se ha convertido en un "cadáver" sin papel ni utilidad.
Trump y el Nuevo Oriente Medio...
El presidente Trump es una personalidad impredecible, no se puede saber su comportamiento y sus reacciones, intenta aparecer como un "hombre loco" que posee un poder excesivo y que no dudará en usarlo cuando sea necesario.
La visión de Trump para Medio Oriente se basa en la narrativa de presentarse como un pacificador, un hombre fuerte capaz de hacer lo que otros presidentes no pudieron.
Netanyahu, que cree en la fuerza y está obsesionado con la idea del "Gran 'Israel'", sabe cómo tratar y hablar con Trump y halagar sus sentimientos narcisistas, y difiere de él en que es más extremista y decisivo en los asuntos de la región.
Trump busca lograr sus objetivos con absoluta descaro, sin tener en cuenta algunas formalidades que rigen los principios del trato diplomático entre estados.
Esto ha causado vergüenza a muchos líderes de países, quienes se sintieron humillados y ofendidos, porque su desprecio se produjo en público, no en reuniones a puerta cerrada, como era costumbre.
Todos se prepararon para cómo tratar con Trump antes de que llegara al poder, y todos se dan cuenta de que no hay más remedio que agacharse ante la tormenta, si es posible.
"América Primero" no es solo un eslogan lanzado por Trump, sino una estrategia que está trabajando para implementar, lo que significa que los intereses estadounidenses deben lograrse a cualquier costo, e independientemente de los medios utilizados, en una encarnación absoluta de los peores significados del "maquiavelismo".
Ya no es posible hablar de un desacuerdo entre Trump y Netanyahu, especialmente después de la intervención directa de Estados Unidos en la agresión contra Irán, después del fracaso de "Israel" en lograr sus objetivos, y la actual visita de Netanyahu a la Casa Blanca, en la que lleva tres expedientes: detener la guerra en Gaza, la paz con Siria y la necesidad de presionar a Irán después de que los estadounidenses admitieran el fracaso de los ataques aéreos para destruir los reactores nucleares de Teherán.
Trump busca lograr la paz en Medio Oriente aplicando su estrategia de "paz a través de la fuerza", independientemente de la forma de esta paz, especialmente porque el derecho no tiene sentido en su diccionario político, ya que fue él quien reconoció a Jerusalén como capital unificada de "Israel" en 2017, y también reconoció la anexión por parte de "Israel" del Golán sirio ocupado en virtud de un decreto presidencial que firmó el 25 de marzo de 2019, durante su primer mandato.
Lo importante para Trump es que se anuncie algo que se le atribuya, y que constituya un valor añadido a su historia política, y que mejore sus posibilidades de obtener el Premio Nobel de la Paz, incluso si su nominación proviene de Netanyahu, cuyas manos están manchadas con la sangre de los niños de Gaza.
Trump no logró poner fin a la guerra más sangrienta del siglo XXI (la guerra de Gaza), y todo lo que se propone es detener la guerra mediante una tregua de sesenta días, y luego establecer un marco general y completo para detener la guerra por completo, sin que haya presencia de Hamas después de la guerra.
La inevitabilidad histórica confirma que los pueblos no pueden ser oprimidos, y no hay ocupación que haya perdurado a lo largo de la historia, y que el pueblo árabe aún no ha dicho su última palabra, y que el movimiento de la historia está con los árabes, si saben cómo aprovecharlo.
Subrayando que la resistencia no es solo un acto momentáneo, sino un movimiento histórico renovado y un derecho popular que ninguna autoridad puede monopolizar, de lo contrario se encontrará en el lado del enemigo, lo que ninguna autoridad puede tolerar con certeza.