Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. 16 de mayo de 1925: el día en que Gramsci enfrentó al fascismo

16 de mayo de 1925: el día en que Gramsci enfrentó al fascismo

  • Yoselina Guevara López Yoselina Guevara López
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 21:29
  • 54 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En su discurso Gramsci logra establecer una serie de definiciones acerca del fascismo y las clases dominantes y nos proporciona una visión acerca de la tragedia que significaba el afianzamiento y consolidación de un fenómeno que sería la fatalidad del pueblo italiano y una catástrofe para la humanidad. 

Escuchar
  • x
  • 16 de mayo de 1925: el día en que Gramsci enfrentó al fascismo
    16 de mayo de 1925: el día en que Gramsci enfrentó al fascismo.

Este 16 de mayo se cumplen 100 años del histórico discurso de Antonio Gramsci contra el fascismo, el cual realizó en el Parlamento italiano, donde era diputado por la circunscripción de Véneto. Esta fue la única intervención que realizara Gramsci en el hemiciclo, poco tiempo después fue encarcelado por la dictadura fascista de Benito Mussolini.

No obstante haya pasado una centuria, en su alocución logra establecer una serie de definiciones acerca del fascismo y las clases dominantes y nos proporciona una visión acerca de la tragedia que significaba el afianzamiento y consolidación de un fenómeno que sería la fatalidad del pueblo italiano y una catástrofe para la humanidad. 

Contexto del discurso 

Es el tempestuoso momento de la crisis política en Italia en torno al asesinato del Diputado Giacomo Matteotti,  cometido por fascistas bajo las directas órdenes de Mussolini, un crimen netamente político donde la víctima fue ajusticiada por haberse opuesto al naciente régimen dictatorial. Alcanzó, inclusive, el rechazo de esta práctica criminal por parte de sectores del mundo económico y bancario, e incluyendo a gran parte de las clases medias y populares, principal base social del fascismo, del que había surgido la propuesta de un gobierno de reconstrucción nacional.  

Los partidos opositores al fascismo dentro del Parlamento, basados en el descontento popular, pensaron que tenían un margen de maniobra con la convicción que lo podían derrotar en el terreno de la acción parlamentaria. No obstante, el régimen fascista era principalmente una dictadura armada, legal e ilegalmente; de hecho Mussolini ya había iniciado su estrategia de darle una cobertura constitucional al “escuadrismo” criminal que perseguía, sobre todo, a dirigentes y líderes políticos. El fascismo introduce en el Parlamento un proyecto de ley contra las sociedades secretas, específicamente contra la masonería, este fue el próximo paso para la imposición de una serie de restricciones que llevaron a la legalización total y al autoritarismo del régimen. 

Gramsci defiende las libertades democráticas

En su momento algunos analistas afirmaron, basados en argumentos ligeros sin sustentación, que Antonio Gramsci apoyaba a la masonería, y llegaron hasta sostener que pertenecía a esta sociedad secreta. Por el contrario, Gramsci defendió el derecho a las libertades civiles de todos los ciudadanos y ciudadanas; entre ellas la libertad de reunión y asociación, afirmando que el verdadero objetivo de la ley no era la masonería, con la que el fascismo encontraría un compromiso autoritario, sino los partidos antifascistas, especialmente las organizaciones de las clases trabajadoras, del pueblo. Es decir, vislumbró la ruptura próxima de la democracia, y de la libre expresión política, pero con la utilización por parte del fascismo de un artilugio legal para suprimir totalmente la libertad de asociación, declarando la supuesta necesidad de golpear a la masonería como pantalla para las libertades democráticas.

Gramsci (16 de mayo de 1925): El proyecto de ley contra las sociedades secretas fue presentado a la Cámara como un proyecto de ley contra la masonería; es el primer acto real del fascismo para afirmar lo que el Partido Fascista llama su revolución. Nosotros, como Partido Comunista, queremos investigar no sólo la razón de la presentación del proyecto de ley contra las organizaciones en general, sino también el significado de por qué el Partido Fascista presentó esta ley dirigida principalmente contra la francmasonería. 

Somos de los pocos que se han tomado el fascismo en serio, incluso cuando el fascismo parecía no ser más que una farsa sangrienta, cuando todo lo que se repetía en torno al fascismo eran los tópicos sobre la “psicosis de guerra”, cuando todos los partidos intentaban adormecer a la población trabajadora presentando el fascismo como un fenómeno superficial y efímero.

En noviembre de 1920, predijimos que el fascismo llegaría al poder -lo que era inconcebible para los propios fascistas de entonces- si la clase obrera no detenía su sangriento avance por la fuerza de las armas.

El fascismo, por tanto, afirma hoy prácticamente querer “conquistar el Estado”. ¿Qué significa esta expresión, que ya es un lugar común? ¿Y qué significado tiene, en este sentido, la lucha contra la masonería?

Puesto que pensamos que esta fase de la “conquista fascista” es una de las más importantes que ha atravesado el Estado italiano, y por lo que a nosotros respecta, que sabemos que representamos los intereses de la inmensa mayoría del pueblo italiano, de los obreros y de los campesinos, creemos necesario un análisis, aunque sea apresurado, de la cuestión.(p. 3.658)

Este proyecto de ley representó el primer intento orgánico a nivel legal del fascismo de consolidar el autoritarismo, como efectivamente lograrán hacerlo, pulverizando la oposición. De hecho, el Partido Comunista estaba claro y específicamente Gramsci sabía del peligro inminente que representaba el fascismo, sin embargo otras fracciones políticas subestimaban este movimiento que se había convertido en partido. 

El fascismo había adoptado con la masonería la misma táctica que con todos los demás partidos de la burguesía, pero sin haber conseguido su completa absorción dentro de su propia organización. Primero había intentado infiltrarse en sus núcleos, pero el carácter de sociedad secreta había hecho difícil la operación, luego había utilizado los métodos terroristas del escuadrismo fascista para romper su resistencia, ahora se jugaba la última carta intervenía con la acción legislativa para inducir a la obediencia a personalidades influyentes de las burocracias estatales y de las poderosas bancas comerciales. 

Con la masonería, el fascismo habría buscado el compromiso autoritario, pero como se hace generalmente con un enemigo fuerte, primero lo debilitas y luego transiges en condiciones de superioridad. El discurso de Gramsci en el Parlamento no se trataba de una defensa de la masonería, sino de una denuncia cuidadosa y lúcida de la deriva antidemocrática que se estaba produciendo en el Parlamento.  

Gramsci (16 de mayo de 1925): Pueden «conquistar el Estado», pueden cambiar los códigos, pueden tratar de impedir que existan organizaciones en la forma en que han existido hasta ahora; no pueden prevalecer sobre las condiciones objetivas en las que se ven obligados a moverse. Lo único que conseguiran es obligar al proletariado a buscar una dirección diferente de la que ha prevalecido hasta ahora en el campo de la organización de masas. Esto es lo que queremos decir al proletariado y a las masas campesinas italianas desde esta tribuna: que las fuerzas revolucionarias italianas no se dejarán aplastar, que el turbio sueño de ustedes no tendrá éxito [interrupciones]. Es muy difícil aplicar los sistemas de gobierno de Zankof a una población de 40 millones de habitantes. En Bulgaria sólo hay unos pocos millones de habitantes y, sin embargo, a pesar de la ayuda extranjera, el gobierno no puede imponerse a la coalición del Partido Comunista y las fuerzas campesinas revolucionarias. Hay que repetirlas, en cambio, hay que oírlo hasta la saciedad. El movimiento revolucionario vencerá al fascismo. (p.3.659).

Esta profecía de Antonio Gramsci, que no fue producto de la iluminación de poderes sobrenaturales sino de un disciplinado análisis científico político de este intelectual sardo, se está cumpliendo hoy en día con los esfuerzos que se están haciendo desde la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, con la creación y fortalecimiento de la Internacional Antifascista, un gran movimiento revolucionario que agrupa a representantes de diferentes países con la más amplia participación de distintos sectores. Una vez más el coraje de los pueblos demuestra que las palabras de Gramsci y su muerte no fueron en vano, su legado continúa marcando el camino hacia la liberación de las tiránicas cadenas del fascismo.

Referencia Bibliográfica 

Gramsci, A. (16 de mayo de 1925). Discurso ante la Cámara de Diputados . (pp.3658,3659.Roma: Editorial Parlamento Italiano. 

  • Benito Mussolini
  • Italia
  • Parlamento italiano
  • Fascismo
  • Partido Comunista Italiano
Yoselina Guevara López

Yoselina Guevara López

Comunicadora social venezolana, analista política, articulista en diferentes medios internacionales. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2022).

  • x

Leer más de este autor

Europa

Apagón en España ¿Una advertencia desde los poderes imperiales?

La autora señala en su artículo que, "No obstante las razones del blackout eléctrico, y aunque...

  • 3 Mayo 22:45
Europa

El Diálogo interreligioso en el pontificado del papa Francisco

Uno de los legados más importantes del papa Francisco fue el establecimiento de puntos de...

  • 24 Abril 16:50

Mas Vistos

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 365 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 329 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 276 Visualizaciones
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.
Política

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 09:29
  • 248 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 240 Visualizaciones

Otros artículos

​Después de 78 años... ¿Ha ocupado "Israel" Damasco?

​Después de 78 años... ¿Ha ocupado...

  • 00:06
Eurovisión: La herramienta de guerra psicológica de la OTAN

Eurovisión: La herramienta de guerra...

  • 24 Mayo 18:04
¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?

¿Cómo afectará el levantamiento de las...

  • 23 Mayo 18:23
Colombia hacia la Ruta de la Seda: Rompiendo las cadenas de la hegemonía estadounidense

Colombia hacia la Ruta de la Seda:...

  • 23 Mayo 17:59
La Liga Árabe en cuidados intensivos.

La Liga Árabe en cuidados intensivos: una...

  • 23 Mayo 12:41
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024