Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. África
  4. Rusia en África: realineamiento estratégico

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • 10 Julio 16:30
  • 178 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Muchos estados africanos se acercan a Rusia en 2025, lo que marca un importante realineamiento estratégico y una aceptación del papel de Moscú como promotor de la prosperidad, la estabilidad y la seguridad en el continente.

Escuchar
  • x
  • Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta
    Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta.

Los estados africanos, ya sean francófonos, como Sierra Leona y Argelia, víctimas de la colonización, u otros, como Sudáfrica, que sufrieron las consecuencias de la colonización holandesa que impuso el apartheid a sus poblaciones, se han visto privados de mejorar sus indicadores económicos, de seguridad y políticos, a pesar de estar en proceso de descolonización y contar con estructuras políticas soberanas.

Las empresas multinacionales occidentales que extraen recursos en estados como la República Democrática del Congo solo han proliferado paradojas de inestabilidad, sin efectos tangibles de repercusión en la población local. Asimismo, el uso de recursos africanos para alimentar a las llamadas potencias desarrolladas o antiguas potencias coloniales solo ha generado pobreza masiva, desilusión, desempleo, explotación y conflicto en todo el continente. 

LEA TAMBIÉN: Rusia y República Democrática del Congo cooperan en materia nuclear

Ante esto, muchos estados con sus singulares economías políticas se están acercando a Rusia en 2025, lo que marca un importante realineamiento estratégico y una aceptación abierta del papel de Moscú como promotor de la prosperidad, la estabilidad y la seguridad en el continente. Diversas variables explican este cambio que se ha producido en muchos estados africanos, hartos del neocolonialismo occidental .

Diplomacia madura frente a las condicionalidades occidentales

Al igual que China, que se adhiere a los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica de Zhou En Lai como política exterior, Rusia no cree en operaciones de cambio de régimen, ni en manipular las dinámicas políticas locales, ni en la coerción monetaria, ni en las demandas de reforma en otros países. En cambio, se centra en una cooperación estratégica, significativa y a largo plazo con los Estados miembros de la ONU, incluidos los países africanos con sus regímenes percibidos como autoritarios. Esta mayor cercanía se debe a la tendencia de Moscú a la no injerencia y al afán del gobierno de Putin por acabar con las estructuras neocoloniales de explotación que han permeado en estados como la República Democrática del Congo.

El enfoque ruso contrasta con los mecanismos de cooperación occidentales, que en gran medida ignoran las dinámicas internas, las rivalidades intertribales y el aparente potencial de las trayectorias económicas positivas y el aumento de las tasas de crecimiento del PIB que se han observado en los estados africanos durante épocas turbulentas.

Además, los Estados africanos han tenido que lidiar con políticas occidentales como la disociación, el populismo y el proteccionismo , y con instituciones financieras y agencias de ayuda occidentales que incumplieron sus promesas o impulsaron reformas estructurales arduas, lo que contribuyó a una mayor desilusión financiera del ciudadano africano promedio. Recordemos que los países en desarrollo han soportado los programas del FMI sin experimentar una prosperidad localizada. En cambio, se ha materializado una mayor carga en las instituciones locales, las arcas públicas, los tesoros y los bancos estatales.

El enfoque ruso, sin embargo, no implica llamados a la reforma estructural ni a la "buena gobernanza" , que pueden percibirse como otra forma de control colonial en África. Se basa en el potencial económico existente, como ocurrió en abril de 2025, cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, recibió a diplomáticos de Mali, Níger y Burkina Faso para compartir acuerdos sobre recursos. Esto fue recibido con gran aprobación por la opinión pública de los tres países, donde se criticó duramente la injerencia francesa en los asuntos internos y se elogió la diplomacia rusa como un éxito de base que debe ser valorado. De igual manera, en junio de 2025, Rusia firmó acuerdos con Mali para un proyecto de cooperación en energía nuclear, exploración geológica y la construcción de una refinería de oro.

LEA TAMBIÉN: Ministros de Exteriores de Malí, Níger y Burkina Faso visitarán Rusia

Sin embargo, cabe señalar que ninguno de estos acuerdos incluye condicionalidades como llamados a una reforma estructural, un cambio de régimen o la garantía de un "buen gobierno" como requisito previo para la cooperación, sino que los llamados estaban dirigidos a mejorar la prosperidad económica en los estados africanos de una manera apolítica.

Apoyo militar significativo a través de Wagner y más allá

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los Estados africanos, y que el continente, en particular el África subsahariana, ha soportado durante décadas, son los diversos atolladeros de seguridad que han dañado la economía política de los Estados. Sin embargo, la Corporación Africana de Rusia o las estructuras posteriores al Grupo Wagner (CMP Wagner) han buscado desempeñar un papel constructivo en la mitigación de crisis prolongadas.

La CMP Wagner ha entrenado con éxito a las fuerzas armadas locales y ha participado en el desarrollo de capacidades, proporcionando asesores militares en medio de intervenciones adecuadas en conflictos en diferentes Estados. Esto contrasta con la constante retirada de las fuerzas occidentales, que dejan a países inestables como Níger, República Centroafricana y Sudán a su cargo ante dinámicas que representan una amenaza existencial y aparentemente insalvable.

La cooperación en materia de seguridad entre Rusia y los Estados africanos también presenta un aspecto no tradicional que es loable. Se han materializado acuerdos como el acceso a depósitos de uranio en países como Níger , diamantes y oro. Si bien estas iniciativas son indudablemente de naturaleza extractiva, no implican una erosión de la soberanía estatal de los Estados receptores y reflejan el respeto inequívoco de Moscú por ella. En Malí, se han desplegado Wagner para reforzar a la junta, a la vez que se ha concedido acceso a regiones ricas en oro como Sikasso y Koulikoro a cambio de una seguridad adecuada. Modelos similares se han replicado en la República Centroafricana.

Esto es importante para países como la República Centroafricana, que sigue siendo uno de los estados más empobrecidos del mundo. Gracias a su cooperación con Rusia, Bangui se benefició de cientos de instructores del Grupo Wagner en 2018 y de más de mil soldados rusos en 2019 para evitar la caída del gobierno y controlar la inestabilidad política que se ha observado en todo el continente. Además, grupos vinculados a Wagner, como Lobaye Invest, Bois Rouge y Diamville, lograron controlar yacimientos de oro y diamantes, como es el caso de la mina Ndassima, que genera cientos de millones anuales, lo que sugiere claramente que los regímenes de apoyo se han complementado con iniciativas económicas.

En el norte y noreste de África, países como Sudán también se han beneficiado del desarrollo de las fuerzas paramilitares rusas, a la vez que se asegura el acceso al Mar Rojo, que sigue siendo una importante vía para el comercio mundial. En Libia, los vínculos de la era soviética con regímenes anteriores y actuales han permitido a Moscú proporcionar una vía logística que conecta el norte de África con el Sahel.

Todo esto se desarrolla de forma abierta y transparente, sin coerción ni intentos de manipular las dinámicas locales. El enfoque ruso, como lo demuestran las tendencias de 2025 y anteriores, sugiere claramente que en África se promueve el desarrollo directo de capacidades, las concesiones de recursos para la seguridad y los acuerdos de infraestructura, y que las sociedades, hartas del neocolonialismo y la explotación, las están adoptando.

  • Rusia
  • Africa
  • Ayuda
  • Colaboración
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Los BRICS+ siguen siendo un contrapeso creíble a la hegemonía occidental

Es irrefutable que en el caso de Palestina, la fatiga de las sanciones en el mundo en desarrollo...

  • 23 Junio 15:38
Medio Oriente

Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia es un paso positivo, pero sigue siendo vacío...

  • 13 Mayo 15:45
Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 15:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 17:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 17:44
EE.UU.-Canadá

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas...

  • 22 Enero 14:36

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1317 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 210 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 180 Visualizaciones
Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global
Política

Ghassan Ben Jeddou felicita a Maduro y destaca su liderazgo global

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 12:22
  • 149 Visualizaciones
Trump amenaza con operación terrestre en Venezuela, informa Al Mayadeen
Política

EE. UU. alerta sobre riesgos en el espacio aéreo de Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 01:03
  • 143 Visualizaciones

Otros artículos

"Israel" no tiene un plan coherente para Gaza, lo demuestra el plan de Trump

"Israel" no tiene un plan coherente para...

  • 26 Noviembre 14:27
La Generación Z ¿no tiene referentes políticos?

La Generación Z ¿no tiene referentes...

  • 24 Noviembre 19:19
Una tormenta de corrupción se extiende por Kiev

Una tormenta de corrupción se extiende...

  • 22 Noviembre 19:20
La lucha palestina será vista en el Museo de la Liberación Africana

La lucha palestina será vista en el Museo...

  • 21 Noviembre 17:25
Los días finales de Noboa

Los días finales de Noboa

  • 20 Noviembre 20:37
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024