Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. Las fuerzas armadas rusas registran avances importantes en Ucrania

Las fuerzas armadas rusas registran avances importantes en Ucrania

  • Dmitri Kovalevich Dmitri Kovalevich
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 20 Julio 23:37
  • 112 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las declaraciones de Rusia sobre la desnazificación como uno de los objetivos de su operación militar especial no fueron casuales.

  • x
  • Las fuerzas armadas rusas registran avances récord en Ucrania
    Las fuerzas armadas rusas registran avances importantees en Ucrania.

Las Fuerzas Armadas rusas aceleraron sus avances militares a principios de julio de 2025, sometiendo a las Fuerzas Armadas ucranianas a una presión récord desde el inicio de la guerra indirecta de la OTAN en el país, hace tres años y medio.

Los analistas ucranianos predicen que la presión militar sobre el régimen gobernante en Kiev aumentará mes a mes. El ejército ruso está acelerando sus avances territoriales a medida que se forman y entrenan nuevas divisiones rusas, mientras que el ejército ucraniano continúa debilitándose.

LEA TAMBIÉN: UE presenta presupuesto que incluye más dinero a Ucrania

En respuesta al deterioro de la situación militar, la administración Trump en Washington anunció el 14 de julio financiación y armamento adicionales para el régimen gobernante de Kiev y sus fuerzas armadas, que serán financiados, según afirma, por los gobiernos belicistas de Europa. Sin embargo, esto es solo un cambio de tono, no de política, y no puede cambiar el resultado de la guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia, utilizando a Ucrania como su aliado.

El legislador ucraniano Oleksandr Dubinsky, encarcelado desde principios de 2023 por traición, señala que las Fuerzas Armadas ucranianas bajo el mando de Zelenski solo han experimentado una retirada constante últimamente. "El comediante [Volodymyr Zelenski, el líder no electo del régimen de Kiev] perdió 559 kilómetros cuadrados de territorio en junio. En mayo, perdió 449 kilómetros cuadrados. Eso equivale a casi mil kilómetros cuadrados. Desde el otoño de 2022, Ucrania nunca ha logrado una ganancia territorial significativa en la guerra, solo retrocesos y pérdidas", escribe.

La publicación digital ucraniana Politnavigator cita al corresponsal militar ruso Alexander Kots en un informe del 3 de julio, quien afirma que el número de tropas en ambos bandos es prácticamente igual, pero existen diferencias significativas en la moral.

«La calidad es completamente diferente, porque nuestras tropas están muy animadas, mientras que los ucranianos han sido reclutados a la fuerza y no están nada contentos», declaró Kots en una emisión de radio del periódico ruso Komsomolskaya Pravda .

Discurso de los representantes del régimen de Kiev sobre el "alto al fuego"

Los medios oficiales ucranianos siguen difundiendo a diario que la guerra durará años. Los ultranacionalistas ucranianos intentan animar a los soldados ucranianos y convencerlos de que sigan luchando con constantes referencias en sus emisiones a algún tipo de "cisne negro" (un suceso raro e impredecible con profundas repercusiones) que salvará milagrosamente la deteriorada situación militar y política. Pero ante el público occidental, Zelenski ha estado proyectando un mensaje diferente, hablando de un "alto al fuego" con Rusia (presumiblemente para complacer a Donald Trump y su discurso previo al 14 de julio).  

Los medios corporativos y estatales occidentales siguen presentando a Trump con un sincero deseo de paz entre Rusia y Ucrania. Incluso los medios alternativos siguen el juego, a pesar de que las noticias siguen informando exactamente lo contrario.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhiy Tykhiy, dijo el 6 de julio que Ucrania participaría en las conversaciones de alto al fuego con Rusia estrictamente para evitar que los críticos en Occidente, particularmente aquellos que se oponen al continuo apoyo financiero y militar, acusen a Kiev de rechazar las iniciativas de paz.

¿Un resultado tipo «Georgia» en Ucrania?

En mayo de 2025, los analistas financieros de JPMorganChase predijeron un alto al fuego para julio de 2025, siendo el escenario más probable similar a la tregua en Georgia, que siguió a la breve guerra de 2008. Según este escenario, Ucrania, tras la guerra, no recibiría garantías de seguridad fiables de Occidente, permanecería inestable y, finalmente, tras uno o dos cambios de gobierno, caería bajo la influencia de Rusia. Si bien Georgia no es un país amigo de Rusia, Occidente lo considera así debido a la persistente negativa de su gobierno a considerar un segundo conflicto suicida con Rusia.

En 2008, el entonces gobierno de Georgia lanzó un ataque militar contra la disputada región de Osetia del Sur, que buscaba la plena autonomía de Georgia o su adhesión directa a la Federación Rusa. Rusia salió en defensa de la región y derrotó rápidamente al ejército georgiano. Osetia del Sur es hoy un estado soberano reconocido por Rusia con una población de unos 60 mil habitantes.

Los analistas occidentales se equivocan. «El escenario georgiano es óptimo para todos», comentó Yevgeny Minchenko sobre el informe de JPMorgan, según Strana.ua el 1 de julio . Minchenko es uno de los politólogos más destacados de Rusia y se dice que es cercano al Kremlin.

Strana escribe en su informe del 1 de julio que el resultado de Georgia es totalmente factible, siempre que las élites económicas y los líderes de las fuerzas armadas concluyan que, para salvar el Estado y la nación de Georgia de la autodestrucción causada por las amenazas y provocaciones contra Rusia, es necesario llegar a un acuerdo y lograr la paz. Además de las aspiraciones de Ucrania y Rusia a tal escenario, Strana enfatiza que también se requiere la ausencia de resistencia activa por parte de Occidente.

Occidente quiere que la guerra continúe y está dispuesto a reclutar neonazis para combatirla

Ucrania se ve presionada a continuar librando guerras para los países occidentales. Una prolongación suicida de la acción militar por parte de Kiev brinda a los gobiernos occidentales la oportunidad de intimidar a sus propias poblaciones y reducir sus estándares y expectativas sociales, mientras continúan blanqueando miles de millones de dólares de los fondos supuestamente destinados a la compra de armas de los complejos militares-industriales occidentales.

La supervivencia del neonazismo en Alemania fue fomentada por los capitalistas occidentales tras la Segunda Guerra Mundial para combatir la declarada "amenaza roja" que emanaba de la Unión Soviética y sus repúblicas constituyentes. A partir de la década de 1980 y con mayor intensidad tras la desaparición de la Unión Soviética, las potencias occidentales comenzaron a expandir su alianza militar, la OTAN, hacia el este.

Parte de esta estrategia consistía en deshumanizar a pueblos enteros, sobre todo al pueblo ruso (que constituía el mayor componente de la Unión Soviética en términos de superficie y población). Hoy en día, en Ucrania, Occidente continúa con esta misma estrategia. Aunque Rusia explica que el objetivo de su operación militar especial en Ucrania incluye la desnazificación, los medios occidentales simplemente se niegan a informar al respecto, y mucho menos a explicarlo. Se niegan incluso a reconocer la presencia (y el auge desde 2014) de la ideología neonazi en Ucrania.

LEA TAMBIÉN: Trump confirma acuerdo con OTAN para enviar armas a Ucrania

También se ha ignorado el entrenamiento militar y político, así como el armamento que el gobierno y el ejército estadounidenses han proporcionado al movimiento neonazi en Ucrania, aun cuando algunos círculos en Washington lo reconocen como una amenaza para el propio país. Konstantin Nemichev, del movimiento neonazi "Azov" en Ucrania, actualmente oficial del principal servicio de inteligencia militar del país, se jactó recientemente de que Azov ha recibido entrenamiento de instructores estadounidenses desde 2014. Un oficial del Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó esto en una entrevista con un medio de comunicación ucraniano el 1 de julio, según informó Politnavigator en Telegram .

Nemichev explicó: “Era verano [de 2014] y realizamos un curso de dos semanas para jóvenes aspirantes a combatientes. Antes, ni siquiera había manejado una ametralladora; ahora, nos entrenaban comandos especiales estadounidenses. Nos enseñaron algunas habilidades y tácticas, y fuimos entrenados por oficiales Alfa [comandos especiales estadounidenses]. Después, fuimos al Donbás y pusimos en práctica nuestras nuevas habilidades en centros urbanos como Ilovaisk, Pavlopol y Shirokino (en la República de Donetsk, región del Donbás). Participamos en numerosas operaciones allí y adquirimos una experiencia que sería vital a partir de febrero de 2022. Muchas operaciones en las que, en primer lugar, adquirimos la experiencia que necesitábamos en 2022… Oficiales de la OTAN, estadounidenses, nos enseñaron cultura y gestión de personal, algo muy necesario”.

Azov surgió en medio del golpe de Estado de 2014 como una fuerza de choque para reprimir a los ucranianos que se aferraban al legado soviético del país. Hasta 2024, el gobierno estadounidense lo consideraba un grupo extremista, pero todo cambió a mediados de ese año.

En una entrevista para Ukrainska Pravda, según lo informado en Telegram por Politnavigator el 1 de julio , el mismo Nemichev declaró que está a favor de continuar la guerra con Rusia, aunque admite que cada vez habrá que perder más ciudades antes de que las condiciones mejoren para el lado ucraniano. "Entiendo que si firmamos algún absurdo (alto al fuego) ahora y hacemos una pausa, y estoy hablando exactamente de una pausa, similar a la 'pausa' de 2016 a 2022, entonces perderemos las ciudades y regiones de Járkov, Dnipro y Zaporizhia. Lucharemos durante tres años más y tal vez perdamos Cherkasy, Kiev y otras ciudades y regiones en el centro de Ucrania. Debemos darnos cuenta de que es nuestro destino; nuestro destino es luchar".

Otro líder neonazi, Yevhen Karas, del grupo paramilitar C-14 (recientemente involucrado en actos de violencia contra la población romaní), habló en la televisión ucraniana sobre cómo capturar y devolver al frente a los hombres ucranianos que han escapado o evadido el servicio militar. Él también trabaja para el principal servicio de inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania. Considera que la tarea de los nacionalistas ucranianos es luchar por una "causa común ucraniano-europea", incluso en África. Es decir, considera que los ultranacionalistas ucranianos desempeñan el papel de colonizadores auxiliares del "hombre blanco".

¿Cómo repatriamos a los ucranianos que se han ido al extranjero? Hagamos un trato. Iremos a luchar por los intereses comunes ucraniano-europeos en África, mientras que los drones de los reclutadores militares podrán sobrevolar Europa para atrapar a los evasores y repatriarlos. Este escenario no es tan descabellado, ya que los países europeos podrían estar deportando pronto a los ucranianos a casa, donde les aguardará su destino en el frente. Los ciudadanos de la UE eventualmente correrán la misma suerte; no en vano algunos países europeos ya están introduciendo formas de servicio militar obligatorio (conscripción), incluso, en algunos casos, para las mujeres. Para Occidente, se trata de una cuestión existencial de supervivencia y hegemonía de su sistema capitalista, que se ha visto sacudido por la derrota de su esfuerzo bélico en Ucrania y por la creciente resistencia y rebelión de los pueblos y países del Sur Global.

La ideología neonazi se descontrola en los niveles más altos

El mayor escándalo reciente en Ucrania es el nombramiento de Oleksandr Alferov como nuevo director del renombrado (para los ultranacionalistas ucranianos) Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional y exsecretario de prensa del partido neonazi Azov. Según el periodista ucraniano Oleksandr Savko, Alferov era conocido entre los ultranacionalistas por favorecer la creación de un reino ucraniano encabezado por un monarca autócrata que gobernara el país con la ayuda de una nueva clase de nobles.

En su primera entrevista en su nuevo puesto, Alferov afirma que Adolf Hitler era un hombre culto, decente y educado, al que no se le puede juzgar con los mismos criterios que a las figuras políticas rusas. "¿Cómo se puede comparar a un hombre [Hitler] que recibió educación alemana, fue artista y se crio en el ambiente de la filosofía y la alta cultura alemanas con estas otras personas? De ninguna manera. Son dos tipos de personas diferentes, no se pueden comparar". En su opinión, los rusos no se pueden comparar con los alemanes respetuosos de la ley y de alta moral del Tercer Reich.

Alferov considera a los habitantes actuales de la Federación Rusa como «salvajes orientales», incluso peores que los orcos de los libros de Tolkien. Se refiere públicamente a los rusos como «duendes».

“El odio hacia todo lo asiático y ruso ha sido durante mucho tiempo una característica de este odioso advenedizo con complejos de 'verdadero ario'”, escribe el periodista Savko.

Las autoridades ucranianas consideran oficialmente a Alferov historiador. Desde 2010, trabaja como investigador en el otrora prestigioso Instituto de Historia de Ucrania de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. Evidentemente, ignora que Hitler no tenía estudios superiores y que se le denegó la admisión en la Escuela de Arte de Viena. Los antepasados de Alferov y tantos otros ucranianos fueron asesinados y exterminados por millones por el pueblo alemán, altamente culto, de las décadas de 1930 y 1940, liderado por Hitler. Según la ideología nazi, los antepasados de Alferov eran considerados esclavos, nada más.

Oleksandr Dubinskyy, excolaborador y exlegislador de Zelenski, enfatiza que el Instituto de la Memoria Nacional, bajo la dirección de Alferov y su predecesor, de ideas afines, define la ideología actual del Estado ucraniano. El Instituto fue fundado en 2008 por el entonces presidente Viktor Yuschenko (líder de la «Revolución Naranja» de 2004-2005, partidario de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea). Sus directores eran nacionalistas moderados hasta el golpe de Estado del «Euromaidán» de 2013-2014, tras el cual sus directores designados eran ultranacionalistas partidarios de la historia de colaboración con el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. El nuevo director va un paso más allá al ser un declarado defensor de Hitler.

Los asesores políticos ucranianos han estado aconsejando a Zelensky últimamente que deje de hablar de "libertad" y "democracia", como parte de una estrategia para "domar" a Trump, porque las tendencias están cambiando rápidamente. Olga Koshelenko, corresponsal especial en Estados Unidos para el canal de televisión ucraniano TSN , insta: "La estrategia de decir que nosotros, los ucranianos, estamos defendiendo la libertad y la democracia en Europa y en todo el mundo no está funcionando con la administración Trump. De hecho, ¡están molestos por este mensaje nuestro! Necesitamos cambiar el mensaje y el enfoque. Nuestro tema es uno trillado utilizado por los demócratas antes de Trump, postulando un Occidente "bueno" luchando contra una Rusia "malvada".

Pero todo este marco simplemente se desmorona hoy. Peor aún, ¡enfurece a la gente de Trump! ¡Simplemente dejen de hablar de esta manera!" Sus palabras indican que incluso antes de la segunda llegada de Trump, hablar de Ucrania supuestamente "defendiendo la libertad y la democracia" era solo retórica vacía que caía en saco roto.

Las declaraciones de Rusia sobre la desnazificación como uno de los objetivos de su operación militar especial no fueron accidentales. Lo cierto es que la tolerancia e incluso la promoción del neonazismo en Ucrania forman parte de una política a largo plazo de las potencias imperialistas occidentales para preservar y fortalecer el dominio de una «Europa blanca». Los funcionarios ucranianos ya no tienen reparos en decirlo abiertamente.

  • Estados Unidos
  • Otan
  • Rusia
  • Ucrania
  • Batallón Azov
Dmitri Kovalevich

Dmitri Kovalevich

Corresponsal especial en Ucrania de Al Mayadeen English.

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

  • x

Leer más de este autor

Europa

Seis años de esperanzas frustradas de paz y reconciliación en Ucrania

La presidencia de Zelensky, alguna vez vista como una esperanza de paz, ha profundizado el...

  • 30 Mayo 17:54
Europa

Un régimen gobernante en Ucrania cuyos días están contados

Conscientes de todos los cambios en el estado de ánimo del público, los movimientos del...

  • 29 Marzo 23:16
Europa

Tres años de una cruel y destructiva guerra por delegación de la OTAN en Ucrania

Dmitri Kovalevich examina cómo Occidente saboteó el acuerdo de Minsk 2, empujando a Ucrania...

  • 25 Febrero 18:08
Europa

El servilismo y el mimetismo político de las élites prooccidentales de Ucrania ante la derrota militar

Dmitri Kovalevich explora cómo la élite política de Ucrania se inclina ante el imperialismo...

  • 26 Enero 19:13
Europa

A principios de 2025, Ucrania intenta prolongar una guerra indirecta cruel y destructiva

Los casi tres años de guerra han demostrado a todos los interesados ​​que las autoridades...

  • 17 Enero 16:32
Medio Oriente

La espiral descendente de Ucrania en 2024 sólo continuará en 2025

A lo largo de 2024, Ucrania y sus fuerzas armadas se han visto sacudidas por escándalos de...

  • 1 Enero 17:37

Mas Vistos

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.
Política

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 04:51
  • 1167 Visualizaciones
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.
Política

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio 06:43
  • 522 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 300 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 250 Visualizaciones
El puerto de Eilat también fue blanco de ataques repetidos, lo cual agravó la crisis operativa y financiera.
Política

Cierran puerto de Eilat tras colapso económico por bloqueo de Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Julio 11:52
  • 235 Visualizaciones

Otros artículos

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede...

  • 19 Julio 16:17
Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio

Cómo Alemania sigue fabricando el...

  • 18 Julio 21:23
Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

Donald Trump, la aristocracia corporativa...

  • 16 Julio 16:54
Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024